 |
PROGRAMA |
Viernes 22
de Agosto 2025 |
Conferencias Magistrales |
SALA PLENARIA |
08:00 |
Registro y entrega de materiales |
08:30 |
Ingreso al Auditorio |
09:10 |
Bienvenida |
09:15
|
Inauguración Vial 2025 |
09:30 |
|
Comportamiento Mecanístico-Empírico de las Capas Estructurales en Pavimentos Semirrígidos: Un Enfoque Integral |
 |
|
Ph.D. Alberto Esteban
Expavi. Consultor |
España |
 |
Director de proyectos de obra civil de energías renovables. Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, especialidad en Ingeniería de la Construcción. Con más de veinticinco años de experiencia de trabajo en relación con la ingeniería civil, tanto a nivel nacional como internacional en el diseño, construcción, conservación, reparación estructural de firmes de carreteras y del desarrollo de infraestructuras.
...
Máster Internacional en Empresas y Políticas Públicas.
Con conocimientos en las áreas de gestión de proyectos, finanzas, macroeconomía, gestión de proyectos, derecho, sociología, ciencias políticas y de la administración, habilidades empresariales e interpersonales, relaciones internacionales y de cooperación al desarrollo.
Máster Universitario en Energías Renovables.
Desarrollando su actividad profesional como director de proyectos relacionados con las energías renovables en el ámbito de la energía eólica y la economía circular.
|
|
|
|
09:50 |
|
Redefiniendo los Pavimentos Rígidos: Claves en el Diseño y la Construcción para el éxito en el Norte del Perú |

|
|
Ing. José Céspedes Farfán
CEMENTOS PACASMAYO SAA |
Perú |
 |
|
Ingeniero Civil con más de 8 años de experiencia en rubro de la ingeniería de pavimentos.
Como líder técnico de la infraestructura vial en el grupo Pacasmayo, impulsa la innovación en proyectos de viales, dominando metodologías de diseño avanzadas. Su trabajo se centra en desarrollar soluciones viales de alto desempeño, sostenibles y eficientes.
Con diplomado internacional en ingeniería vial por la Universidad Azteca de Guadalajara y programa de especialización en ingeniería de pavimentos por la UTEC, es conferencista en entidades públicas y privadas, comprometido con la innovación, la sostenibilidad y la calidad técnica en cada etapa del proyecto.
|
|
|
|
10:20 |
|
Nuevas Tecnologías para la Evaluación y Gestión de Infraestructura Vial |

|
|
Ph.D., P.E. Carlos M. Chang
Florida International University (FIU) |
 |
 |
|
Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Medio Ambiente de Florida International University (FIU). Previamente, Dr. Chang ha sido Profesor Asociado de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP), Investigador del Instituto de Transportes de Texas (TTI), consultor internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y empresas privadas.
...
Graduado como Ingeniero Civil en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Perú, con grados de Maestría y Doctorado en la Universidad de Texas A&M, Dr. Chang tiene licencia profesional como Ingeniero Civil en Texas y Florida, Estados Unidos, y en el Perú. Motivado por su pasión por la educación, Dr. Chang ha creado un amplio portafolio de más de 20 cursos académicos y desarrollo profesional.
Dr. Chang tiene experiencia en temas de diseño y evaluación de pavimentos, supervisión y control de calidad, mantenimiento y rehabilitación de carreteras, sostenibilidad, resiliencia, ciudades inteligentes, y sistemas de gestión. Es Presidente de la Sociedad Internacional para el Mantenimiento y Rehabilitación de Infraestructura del Transporte (iSMARTI) y del Comité de Gestión de Infraestructura de la International Road Federation (IRF). Ha sido Presidente del Comité de Infraestructura de la Sociedad de Ingenieros Civiles (American Society of Civil Engineering ASCE) y Coordinador de Investigación del Comité de Sistemas de Gestión de Pavimentos del Transportation Research Board (TRB). Dr. Chang es Profesor Visitante de la Universidad EAFIT en Colombia entre otras universidades en Latinoamérica.
En el ámbito académico, Dr. Chang ha liderado más de 30 proyectos de investigación, autor de libros y más de 250 publicaciones técnicas a nivel internacional con presentaciones y seminarios en más de 20 países. Durante su trayectoria académica, Dr. Chang ha sido merecedor de diversos premios, destacando el de la International Road Federation (IRF) Fellowship y del “National Council of Examiners for Engineering and Surveying” (NCEES) en tres oportunidades por conectar la educación con la práctica profesional, y reconocido como Profesor de Ingeniería del Año el 2024 por la Sociedad de Ingenieros de Florida.
|
|
|
|
10:50 |
|
Asfaltos Modificados de Alta Calidad para Proyectos de Gran Envergadura |
 |
|
Ing. Allen Camacho Vargas
Jefe de Gestión de Calidad Constructora Meco Panamá |
Costa Rica |
 |
Ingeniero Civil con más de 15 años de experiencia, con amplio conocimiento en gestión de calidad en la industria de la construcción. Especializado en el control y optimización de materiales para mezclas asfálticas, concreto y materiales granulares, garantizando el cumplimiento de normativas y estándares internacionales.
...
A lo largo de su trayectoria, ha ocupado posiciones estratégicas como Supervisor de Laboratorios e Ingeniero de Calidad en destacadas empresas de Costa Rica. Desde 2016, se desempeña como Jefe de Gestión de Calidad País en Constructora Meco Panamá, liderando la implementación y mejora del Sistema de Gestión de Calidad, así como el desarrollo y optimización de procedimientos constructivos y diseños de mezcla asfáltica.
Comprometido con la formación y transferencia de conocimiento, ha sido profesor de Diseño de Pavimentos en la Universidad Interamericana de Costa Rica y docente del curso de Mecánica en la Universidad Latina de Costa Rica. Su expertise en normativas internacionales le ha permitido colaborar como Experto Técnico y Auditor Interno en los estándares ISO 17025 e ISO 9001, asegurando la excelencia en procesos y ensayos de laboratorios de control de calidad.
Además, ha participado como expositor en el Instituto Panameño del Asfalto, impartiendo conferencias técnicas para el Ministerio de Comercio e Industrias y el Colegio de Ingenieros Civiles de Panamá, así como para el Ministerio de Obras Públicas de República Dominicana, consolidando su reputación como referente en el diseño, producción y colocación de mezclas asfálticas.
Galardonado con el Premio a la Innovación en Calidad de Ingeniería, otorgado por el Instituto Panameño del Asfalto (IPA) durante el II Congreso Panameño del Asfalto.
|
|
|
|
11:20 |
|
Experiencia en Gestión de Infraestructura Vial en Latinoamérica: Caso de Red Vial y Concesionada de Chile |
 |
|
M.Sc. Ing. Mauricio Salgado Torres
Director GesPaP Ingeniería & Certificación |
 |
 |
Ingeniero Civil y Especialista en Sistemas Gerenciales de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, siendo su área de énfasis la gestión de infraestructura vial. Se ha desempeñado como asesor, consultor y especialista de proyectos de infraestructura vial y pavimentos por más de dos décadas como asesor de agencias viales nacionales, multilaterales y organismos internacionales.
...
Profesor de pregrado y posgrado desde hace más de 25 años en Universidades de Colombia, Chile y Perú. Conferencista y relator de cursos y diplomados de infraestructura vial y pavimentos en más de 15 países. Siendo reconocido experto e instructor internacional de la Herramienta HDM-4. Se desempeñó como Jefe del Area de Pavimentación y Encargado de asuntos de Infraestructura y Pavimentos del Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile - ICH, donde además se desempeñó como Secretario Técnico de la Comisión Técnica de Pavimentos de Hormigón del ICH por más de una década. Ha sido parte de Directorios de empresas y organizaciones, incluida HDMGlobal ente encargado de los asuntos relacionados con HDM-4 a nivel internacional.
Es Socio Fundador y CEO de GesInfra Consultores SpA, así como también es Socio Fundador y Director de GesPaP Ingeniería & Certificación SpA y Cogri-GesPaP SpA, empresas a las que se encuentra dedicado actualmente.
|
|
|
|
11:50 |
|
Viaductos y Conectividad: Ingeniería para una Nueva Movilidad Urbana en Lima |
 |
|
Ing. Jorge Velasquez
Director, División de Infraestructuras del Transporte de Perú,
Grupo TYPSA |
Perú |
 |
Ingeniero Civil, Master Of Science In Civil Engineering de Madison University - USA. MBA y Master en Project Management del Instituto Europeo de Postgrado, P.M.P, con más de 24 años de experiencia desarrollando Ingeniería y construyendo Megaproyectos en Carreteras, Puentes, Túneles, Centrales Hidroeléctricas, Obras Hidráulicas y otros. Ha trabajado como Gerente de Obras/Proyectos en empresas transnacionales como la Constructora Andrade Gutiérrez, la Constructora Sacyr y la Consultora Internacional TYPSA. |
|
|
|
12:10 |
|
Construcción de Túneles en Perú. Retos, Riesgos y Soluciones |
 |
|
Ing. Winston H. Lewis Díaz
CEO Lewis Group |
Perú |
 |
Ingeniero Civil, consultor y conferencista con 34 años de experiencia. Ha liderado más de 10 proyectos de Infraestructura e Ingeniería Civil a nivel nacional e internacional. Experto en el análisis, diseño, planeación, opuesta en marcha y ejecución de proyectos de construcción. Consultor de diversas empresas en la definición y diagnóstico de viabilidad de proyectos de ingeniería de primer orden. Especialista en ingeniería subterránea y relacionamiento con empresas y proveedores del sector construcción.
...
Miembro de ITA - Internationbal Tunneling Asociation (Asociación Mundial de la Carretera y Túneles) y AIPCR/PIARC - Asociación Mundial de la Carretera. Socio Fundador y Actual presidente de APTOS "Asociación Peruana de Túneles y Obras Subterráneas". Gerente General de Lewis Ingeniería y Consultoría S.A.C
Gerente de Producción y Construcción de Odebrecht Infraestructura (Junio 1981 - Abril 2016).
Ingeniero civil, consultor y empresario con más de 50 años de experiencia. Ha liderado más de 10 proyectos de infraestructura e ingeniería civil a nivel nacional e internacional (Perú, Chile, Colombia, Argentina y República Dominicana). Especialista en ingeniería subterránea con más de 80 kilómetros de túneles construidos y consultor de diversas empresas en la definición y diagnóstico de viabilidad de proyectos de ingeniería de primer orden.
|
|
|
12:40 |
Almuerzo Libre |
|
Sesiones Técnicas |
14:10 |
Ingreso a Auditorios (Elegir Sala Independencia Norte, Independencia Sur) |
14:20 |
Inicio de 2 Sesiones Técnicas en simultáneo: |
 |
SESIÓN TÉCNICA 1 - Independencia Norte
Mantenimiento o Conservación Vial |
14:45 |
|
Aplicaciones Prácticas de Asfaltos Modificados como Alternativa para un
Mantenimiento Vial de Larga Vida |
 |
|
ING. Victor Hugo Moreano Roldan
Gerente de Operaciones y Comercial Syntex Asphalt Perú |
Perú |
 |
Ingeniero civil titulado por la Universidad Ricardo Palma con 10 años de experiencia profesional la cual se enfoca principalmente en la especialidad de suelos, pavimentos y asfalto. Cuenta con diplomado en gestión profesional de proyectos por el CENTRUM de la pontificia universidad católica del Perú y diplomado en tecnología construcción y rehabilitación de pavimentos de la Pontificia universidad católica de Chile.
...
Ha participado como ingeniero de pavimentos y especialista de pavimentos en empresas como Obras de ingeniería S.A., TDM asfaltos y Aeropuertos del Perú. Así mismo, ha realizado trabajos relacionados a evaluación de pavimentos y planes de mantenimiento vial.
Actualmente se desempeña como gerente de operaciones y comercial de la operación de Syntex asphalt en Perú, empresa líder en suministro de productos asfálticos de gran desempeño en el mercado regional
|
|
15:15 |
|
Tecnologías para Mantenimiento Eficiente y Duradero de Vías y Obras de Arte |
 |
|
Lic. Patricia Irrgang
Gerente de Área de Ventas para LATAM y Caribe CRAFCO |
Argentina |
 |
Licenciada en Administración de Empresas. Gerente para América Latina y el Caribe de Crafco Inc., Estados Unidos, durante 20 años. Especialista en sistemas de conservación y mantenimiento de carreteras. Más de 30 años de experiencia en sistemas de mantenimiento de carreteras y aeropuertos. Participo en congresos como: IRF, PIARC, CILA, Congreso de Carreteras y Tránsito de Uruguay y Argentina, CORASFALTO Colombia, Congresos del Fondo Vial de Centroamérica, Congreso Mundial de Carreteras, Provial, AMAAC, Asociación Mexicana del Asfalto.
|
|
15:40 |
|
Pavimentos de Alto Desempeño: Solución Integral contra Grietas y Abrasión en
Zonas de Carga Pesada |
 |
|
Ing. Enmanuel Pita Gomez
Responsable de Laboratorio y Control de Calidad en Concesionaria IIRSA Sur |
Perú |
 |
Responsable de Laboratorio y Control de Calidad en Concesionaria IIRSA SUR. Es Ingeniero Geólogo, Especialista en Control de Calidad de Pavimentos. Con 18 años de experiencia en la Concesionaria IIRSA Sur, ha dedicado su carrera al control de calidad de pavimentos, asegurando que las carreteras cumplan con los más altos estándares de durabilidad y seguridad. El Ing. Pita tiene un rol clave en la implementación y supervisión de controles rigurosos para garantizar la calidad de los pavimentos, utilizando las más recientes tecnologías y técnicas para optimizar la resistencia y longevidad de las vías.
...
Su enfoque en la calidad ha permitido un mantenimiento eficiente y seguro de las infraestructuras de transporte, contribuyendo al desarrollo de una red vial robusta y confiable.
|
|
|
|
|
 |
SESIÓN TÉCNICA 2 - Independencia Sur
Viaductos e Intercambios Viales |
14:20 |
|
Modelamiento del tránsito para evaluar soluciones de infraestructura vial |

|
|
Ing. Yhonpierre Montalvo
Consultor |
Perú |
 |
Ingeniero de Transportes UNFV. Jefe de Proyectos de la consultora INNOVA VIAL INGENIERÍA & CONSULTORÍA S.A.C desarrolla evaluaciones y estudios de tránsito-tráfico para vías urbanas y carreteras, así como realiza análisis de sistemas a escala micro y meso de sistemas de tránsito, en herramientas como Synchro, Simtraffik y vissim.
|
|
|
14:40 |
|
Diseño Geométrico Vial de Viaductos e Intercambios |

|
|
Mg. Ing. Ricardo Zevallos Meneses
Consultor Internacional |
Perú |
 |
Ingeniero Civil UNI, Magister en Ingeniería de Transportes, Consultor Internacional BID. Profesor en Maestría URP y UNI. Ha desarrollado diversas Auditorías e Inspecciones de Seguridad Vial en Perú y el extranjero. Diseñador de intercambios viales y pasos a desnivel como los de la Estación Central del Metropolitano. Ha sido Supervisor y revisor de diversos proyectos viales para MML, incluyendo Rutas Nuevas rutas de Lima y Vía Expresa Sur.
|
|
15:10 |
|
Señalización de Puntos Críticos |

|
|
Ing. Carlos Miguel Velarde
3M |
Perú |
 |
Ingeniero Electrónico de la Universidad Ricardo Palma.
Máster en Administración de Empresas en la Universidad San Ignacio de Loyola.
Ingresó a 3M en 1995.
En el año 2003, integró la División de Señalización y Seguridad Vial, participando activamente en diversos proyectos desarrollados en el Perú.
Asimismo, entre 2021 y 2023, estuvo encargado de la División de Señalización y Seguridad Vial en Paraguay.
Actualmente Gerente de Cuentas Claves y encargado de los proyectos Viales en 3M Perú.
|
|
15:30 |
|
Modernización de la Topografía Vial: Uso de Sistema LiDAR Móvil Terrestre en Ingeniería de Carreteras |

|
|
Ing. Manuel Gómez
Grupo MATIC |
Perú |
 |
Ing. Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Ex-Investigador en IMEFEN - UNI, y CEO Fundador de Grupo MATIC SAC, con más de 14 años de experiencia en proyectos de infraestructura en los sectores vial, irrigación y minero.
Especialista en georreferenciación y topografía, dedicado a la implementación de nuevas tecnologías de Mapeo Geoespacial de Precisión con Sistemas de Mapeo LiDAR Móvil (Aéreo y Terrestre), aplicado en más de 10,000 Ha y 1000 km de carreteras en estudios de perfil, definitivos, obras y saldos de obra.
|
|
15:50 |
|
Tecnología de Muros Empleados en Viaductos Elevados |

|
|
Ing. Gerardo Domínguez Pareja
Consultor Senior |
Perú |
 |
Ingeniero Ambiental, con más de 12 años de experiencia, con segunda especialidad de ingeniería civil, especialización en control de erosión, cierre de minas diseño con geosintéticos aplicados a la ingenieria civil e infraestructura vial, minería, remediación ambiental y especialista en gestión y desarrollo de proyectos.
...
Ha estado frente a la elaboración de IGAs (Instrumentos de gestión ambiental), Planes de cierre de minas, desarrollo de ingeniería de componentes mineros y desarrollo, planteamiento de Ingeniería con Geosinteticos para aplicaciones de ingeniería civil, minería y remediación ambiental para el mercado suramericano. También ha producido notas técnicas, investigaciones y documentos técnicos para proyectos de infraestructura, saneamiento, minería e hidrocarburos relacionados con diseño de geosinteticos en proyectos para Suramérica.
Elaborando más de 40 notas técnicas y más de 300 propuesta técnicas en el sector.
|
|
|
|
|
16:10 |
Expo Vial y Transporte 2025 / Coffee break |
|
|
16:50 |
Ingreso a Auditorios (Elegir Sala Independencia Norte, Independencia Sur) |
17:00 |
Inicio de 2 Sesiones Técnicas en simultáneo: |
 |
SESIÓN TÉCNICA 3 - Independencia Norte
Pavimentos de Asfaltos |
17:00 |
|
Influencia de la Subrasante en el Desempeño a Largo Plazo en Pavimentos
Flexibles Mediante Métodos Mecanístico-Empíricos |
 |
|
Ph.D. Alberto Esteban
Expavi. Consultor |
España |
 |
Director de proyectos de obra civil de energías renovables. Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, especialidad en Ingeniería de la Construcción. Con más de veinticinco años de experiencia de trabajo en relación con la ingeniería civil, tanto a nivel nacional como internacional en el diseño, construcción, conservación, reparación estructural de firmes de carreteras y del desarrollo de infraestructuras.
...
Máster Internacional en Empresas y Políticas Públicas.
Con conocimientos en las áreas de gestión de proyectos, finanzas, macroeconomía, gestión de proyectos, derecho, sociología, ciencias políticas y de la administración, habilidades empresariales e interpersonales, relaciones internacionales y de cooperación al desarrollo.
Máster Universitario en Energías Renovables.
Desarrollando su actividad profesional como director de proyectos relacionados con las energías renovables en el ámbito de la energía eólica y la economía circular.
|
|
17:25 |
|
Diseño y Construcción de Pavimentos con Mezclas Asfálticas Modificadas
de Alto Desempeño |
 |
|
Ph.D. Luis Guillermo Loría Salazar
Director General del Grupo MAT-TECH |
Costa Rica |
 |
Laboró en el LanammeUCR del año 1997 al 2019, realizando labores desde técnico de campo hasta coordinar de manera muy exitosa el Programa de Infraestructura del Transporte (PITRA), al que convirtió en el líder en la región de su campo y lo llevó al éxito mundial en investigación en pavimentos y materiales, publicando unos 180 artículos científicos en los journals más importantes globales en el campo.
...
En esta etapa tuvo 6 unidades de trabajo a cargo, con 70 profesionales y 70 asistentes en las áreas de Materiales y Pavimentos, Gestión Vial Municipal, Gestión y Evaluación de Redes Viales, Auditoría Técnica, Seguridad Vial y Transportes, y; Normativa y Actualización Técnica. Bajo su dirección y visión, llevó al mencionado laboratorio a iniciar la adquisición de equipos de nanotecnología y el HVS Mark VI para la realización de ensayos de pavimentos a escala real acelerada.
Es miembro titular de comités científicos en el Transportation Research Board (TRB), y del Board of Editors de los dos journals más importantes de pavimentos del mundo, el IJPE y el RMPD. Participa activamente de grupos de investigación en el AAPT, ISAP, EATA y RILEM, así como miembro de los consejos directivos de la International Road Federation y el Instituto Costarricense del Cemento y del Concreto (ICCYC). Actualmente, es vicepresidente de la International Society of Asphalt Pavements (ISAP).
Ha sido invitado a dar conferencias en todos los países de Latinoamérica, en Estados Unidos y en Europa, alcanzando más de 70 invitaciones internacionales para hablar de su investigación científica. También ha impartido cursos de actualización en casi todos los países de la región Latinoamérica, en particular, de diseño empírico-mecanicista de pavimentos, siendo el principal desarrollador moderno de las ideas de calibración y desarrollo de guías de diseño mecanicistas en Latinoamérica.
En su experiencia inicial como coordinador de laboratorio en LanammeUCR, estuvo a cargo de la verificación de calidad de todos los proyectos viales de Costa Rica, sumando de manera simultánea trabajo de control en quebradores, plantas asfálticas, y control de campo. Tiene amplia experiencia en diseño estructural de pavimentos, diseño de materiales, fiscalización, y evaluación por alta tecnología de proyectos viales en toda la región: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Costa Rica y Colombia y ha participado también en proyectos en Perú, Bolivia y Brasil. Le ha correspondido dirigir y supervisar la evaluación de más de 60,000 km de redes viales, con parámetros tales como IRI, deflectometría de impacto, fricción superficial, cámaras de alta definición, entre otros.
Es co-ganador del Premio Juan Antonio Fernández del Campo a la Innovación Tecnológica en Carreteras en 2018 (el más importante de Iberoamérica en el campo) y Co-ganador de la mejor exposición tipo póster del EATA -Europa- 2019.
|
|
 |
|
Ing. Allen Camacho Vargas
Jefe de Gestión de Calidad Constructora Meco Panamá |
Costa Rica |
 |
Ingeniero Civil con más de 15 años de experiencia, con amplio conocimiento en gestión de calidad en la industria de la construcción. Especializado en el control y optimización de materiales para mezclas asfálticas, concreto y materiales granulares, garantizando el cumplimiento de normativas y estándares internacionales.
...
A lo largo de su trayectoria, ha ocupado posiciones estratégicas como Supervisor de Laboratorios e Ingeniero de Calidad en destacadas empresas de Costa Rica. Desde 2016, se desempeña como Jefe de Gestión de Calidad País en Constructora Meco Panamá, liderando la implementación y mejora del Sistema de Gestión de Calidad, así como el desarrollo y optimización de procedimientos constructivos y diseños de mezcla asfáltica.
Comprometido con la formación y transferencia de conocimiento, ha sido profesor de Diseño de Pavimentos en la Universidad Interamericana de Costa Rica y docente del curso de Mecánica en la Universidad Latina de Costa Rica. Su expertise en normativas internacionales le ha permitido colaborar como Experto Técnico y Auditor Interno en los estándares ISO 17025 e ISO 9001, asegurando la excelencia en procesos y ensayos de laboratorios de control de calidad.
Además, ha participado como expositor en el Instituto Panameño del Asfalto, impartiendo conferencias técnicas para el Ministerio de Comercio e Industrias y el Colegio de Ingenieros Civiles de Panamá, así como para el Ministerio de Obras Públicas de República Dominicana, consolidando su reputación como referente en el diseño, producción y colocación de mezclas asfálticas.
Galardonado con el Premio a la Innovación en Calidad de Ingeniería, otorgado por el Instituto Panameño del Asfalto (IPA) durante el II Congreso Panameño del Asfalto.
|
|
17:50 |
|
Avances Tecnológicos en la Evaluación y Control de la Capacidad
Estructural de los Pavimentos |
 |
|
Ing. Guillermo Lazo
Gerente Técnico Corporativo en Geotecnia y Pavimentos en
COSAPI |
Perú |
 |
Ingeniero Civil. Estudios de Doctorado finalizados en Ingeniería Geotécnica por la Universidad de Sao Paulo. Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención en Ingeniería Geotécnica por la Universidad de Sao Paulo - Escola Politécnica. Distinción por el nivel de aprobación de Tesis. Capacitaciones en USA, Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile, Guatemala, Uruguay.
...
Gerente Técnico Corporativo en Geotecnia y Pavimentos por COSAPI S.A. Especialista en geotecnia vial, mecánica de los pavimentos, tecnología de mezclas asfálticas, ingeniería de cimentaciones, estabilización de taludes y contenciones., estabilizaciones de suelos, tecnología de suelos tropicales, tecnología de reciclados en pavimentación, asfaltos espumados y emulsionados, tratamientos asfálticos alternativos. Diseño, construcción y soluciones de innovación tecnológica vinculadas a la productividad con enfoque VDC, orientados al resultado de los proyectos en etapas de oferta, ejecución, pos construcción y mantenimiento, en alineación al tipo de contrato.
Ha participado como especialista por empresas y/o consorcios por Cosapi ingeniería y construcción, OHL, JJC, Mota-Engil Perú, GMI Ingenieros, Compañía Minera Antamina, Geotécnica S.A., AC ingenieros consultores y Ministerio de Agricultura. Consultoría, construcción y Supervisión en proyectos geotécnicos de carreteras, mineros, energía, edificaciones, hidráulicos y saneamiento.
Docente Universitario investigador, miembro de jurado en bancas para examinar tesis a nivel maestría en ingeniería vial por la URP, UPC y UNI. A nivel pre grado por la ULIMA, USIL y UPC. Integrante del Comité de norma peruana de estabilización de suelos y taludes, con aporte a la CE 020 y al RNC. Expositor en congresos, diplomados y cursos nacionales e internacionales.
|
|
18:20 |
|
Impacto del Diseño y Control de Calidad de las Mezclas Asfálticas en Pavimentos Carreteros |
 |
|
M.Sc. Ing. Jorge Escalante
Consultor |
Perú |
 |
Ingeniero Civil con más de 25 años de experiencia profesional desarrollado en Latinoamerica y Africa, Máster en ciencias en Ingeniería de Transportes en el área de Infraestructura Vial por la Universidad de Sao Paulo – Brasil, cuenta con estudios de Doctorado concluido en la Universidad de Sao Paulo – Brasil, realizo estudios de especialización en ligantes asfalticos, mezclas asfálticas y emulsiones asfálticas en Estados Unidos Brasil y México.
...
Especialista en diseños de mezclas asfálticas sostenibles, especialista en el desarrollo de soluciones asfálticas para la construcción, conservación y rehabilitación de carreteras, investigador en ligantes asfalticos y mezclas asfálticas de alto desempeño, autor de diferentes trabajos de investigación, expositor nacional e internacional en congresos, simposios y workshops. Profesor de la maestría en Ingeniería vial de la URP, docente de la especialización en pavimentos de ESAN y gerente técnico corporativo de investigación y desarrollo en asfaltos de la empresa TDM Asfaltos SAC.
|
|
|
|
|
 |
SESIÓN TÉCNICA 4 - Independencia Sur
Inspección y Evaluación de Puentes |
17:00 |
|
Gestión del Mantenimiento de Puentes y Mejoras en su Inspección |

|
|
Ing. Juelth Félix Valenzuela
Especialista en Proyectos Provías Nacional - MTC |
Perú |
 |
Ingeniero Civil UNI, Especialista en proyectos de infraestructura vial y puentes de Provias Nacional del Ministerio de Transportes y comunicaciones. Estudios culminados de Maestría en Gerencia de Proyectos de Ingeniería; cursos de espacialización para puentes realizado en diversos paises (Chile, China, EUA, Perú).
...
Cuenta con amplia experiencia profesional en construcción y supervisión en Puentes, caminos y colegios. Tales como como Especialista en Conservación de Puentes PVN MTC, Ingeniero Residente en Construcción de Puentes en IMECON S.A., Ingeniero Residente en Construcción de Puente colgante GRP, Ingeniero Residente de Montaje Construcción de Nuevo Puente Aguaytía COSAPI-CPM, entre otros.
|
|
17:30 |
|
Criterios, Tipos de Inspección de Puentes y Casos de Conservación |

|
|
Ing. Alejandro Sánchez Llatas
Consultor |
Perú |
 |
Es egresado de la Universidad Nacional Ingeniería. Tiene estudios concluidos en Maestría en Ingeniería Civil en la Pontificia Universidad Católica del Perú y ha seguido cursos de Maestría en Ciencias en Ingeniería Civil Con Mención en Estructuras en la Universidad Nacional de Ingeniería.
...
Actualmente cuenta con 28 años de experiencia profesional en Proyectos de Ingeniería Estructural, Jefaturas de Proyectos de Inversión y Conservación, Supervisión de Proyectos y Gestión de Proyectos de Puentes y Obras de Arte, así como en Gestión Contractual de Proyectos Viales de Carreteras y Puentes y de Edificaciones, habiendo ocupado cargos gerenciales en Entidades Públicas y Empresas Consultoras y Contratistas.
|
|
18:00 |
|
Criterios y Equipamiento para Evaluación de Puentes |

|
|
Ing. Msc, MBA. Daryle Cotrado
Gerente de Ingeniería en GreEngField |
Perú |
 |
Ingeniero Civil con maestrías en Ingeniería Civil en la PUCP y Dirección de Empresas en ESAN, director de GreenField SAC y V&A EngCO SAC, con más de 34 años de experiencia liderando proyectos multidisciplinarios de infraestructura, minera, petróleo y gas. En los últimos está enfocado a proyectos de evaluación/auditoria estructural con uso intensivo de tecnologías disruptivas como el LIDAR y tecnologías de inspección NDT de última generación.
|
|
18:25 |
|
Impacto de la Corrosion en la Infraestructura Vial y la necesidad de Desarrollar un Mapa de Corrosion para el Perú |

|
|
Ing. Julissa Segura
Directora Administrativa de ASPEGAL |
Perú |
 |
Directora administrativa ASPEGAL (Asociación Peruana de Galvanizadores). Es Ingeniera Civil, Strategy Manager especializada en evaluación y desarrollo de proyectos; investigación y nuevos negocios.
Más de 20 años de experiencia en el rubro comercial industrial. Pensamiento Estratégico y Negociación. Dirección Comercial. MBA.
Ha sido Directora comercial y Directora de planificación estratégica de EDUARDO RIOS Y ASOCIADOS SAC.
|
|
|
|
18:50 |
Fin de Primer Día |
|
Cena Empresarial Vial 2025 y Networking |
|
|
Durante el desarrollo del “XXII Vial Congreso Internacional de Infraestructura Vial & Expo Vial y
Transporte” se realizará la "Cena Empresarial Vial 2025 y Networking" en la cual ampliaremos
nuestros lazos de cooperación. También ICG e iSMARTi otorgarán reconocimientos a profesionales,
empresas e instituciones por sus valiosas contribuciones para el desarrollo de la Infraestructura Vial y Transporte
Participa, regístrate de forma anticipada. este evento implica una inscripción independiente.
la hora de inicio 7pm
|
|
|
|
Sábado 23
de Agosto 2025 |
08:00 |
Ingreso a Auditorios (Elegir Sala Independencia Norte, Independencia Sur) |
08:10 |
Inicio de 2 Sesiones Técnicas en simultáneo: |
 |
SESIÓN TÉCNICA 5 - Independencia Norte
Pavimentos para Aeropuertos |
08:10 |
|
Evaluación de Pavimentos en Aeropuertos |
 |
|
Ing. Jorge Omar Cruz Toribio
Consultor |
Perú |
 |
Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) con Maestría en Ciencias en Ingeniería del Transporte y Vias de la Universidad de Costa Rica. Diplomado en Gestión de Pavimentos y Contrataciones con el Estado. Especialización en Evaluación y diseño de pavimentos Aeroportuarios. Piloto/Operador de RPAS, acreditado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
...
Ha laborado en la Unidad de Gestión y Evaluación de la Red Vial Nacional del Lanamme UCR de Costa Rica y como Coordinador de Proyectos en Dynatest Latinoamérica, involucrado en la evaluación y gestión de pavimentos en concesiones viales y aeroportuarias. Actualmente se desempeña como Especialista en pavimentos de aeropuertos en CESEL Ingenieros.
|
|
08:35 |
|
Optimización del Mantenimiento de Pavimentos Aeroportuarios para la Gestión Administrativa Ex Post |
 |
|
M.Sc. Ing. Kenny Toledo C.
Maestro en Ingeniería de Transporte |
Perú |
 |
El M.Sc Kenny ha sido profesor en diversas universidades con Maestría en Administración y Maestría en Ingeniería de Transporte de la Universidad Nacional de Ingeniería-UNI. Capacitaciones en Gestión de Proyectos, infraestructuras, pavimentos, estructuras en el rubro construcción Civil y Aeropuertos, Gestión Pública y Proyectos de Inversión Pública-UNI.
...
El M.Sc Kenny ha participado en el "Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology"- LACCEI, entre otros. Su trabajo académico está documentado en publicaciones revisadas por expertos y proceedings.
|
|
|
 |
|
M.Sc. Ing. Yordan Toledo C.
Infraestructura Aeroportuaria de la Universidad de Santiago de Chile |
Perú |
 |
El M.Sc (c) Yordan se ha desempeñado en el rubro de construcción civil y aeroportuario. Con experiencia en Gestión Proyectos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), pavimentos en Infraestructura Aeroportuaria de la Universidad de Santiago de Chile, Gestión Pública y Proyectos de Inversión Pública de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
...
El M.Sc (c) Yordan ha sido participe de proyectos de investigación "Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology"- LACCEI, entre otros. Ha participado como ponente y asistente en diversos congresos en Ingeniería Civil. Ponente en el EV-1296 XXII Congreso Internacional Infraestructura Vial & EXPO Vial y Transporte 2025. En el XVII CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA.
|
|
09:00 |
|
Uso de la Inteligencia Artificial en la Evaluación de los Deterioros de
Pavimentos en Aeropuertos |
 |
|
Ing. Maklin Isidro Chinchón
Especialista en CESEL SA |
Perú |
 |
El Ing. Maklin Isidro se desempeña como Ingeniero Especialista en CESEL SA, con 8 años de experiencia en la gestión y procesamiento de datos en importantes proyectos de infraestructura vial y aeroportuaria. Su experiencia incluye el uso de equipos de Clase I, como el Deflectómetro de Impacto (HWD), el Perfilómetro Láser y el Georradar (GPR).
...
Actualmente, el Ing. Isidro se centra en el desarrollo de algoritmos avanzados para Predicción de deslizamientos de tierra en las carreteras, Automatización del Cálculo del Índice de Condición del Pavimento (PCI), Detección automatizada de anomalías en grietas de puentes y edificios utilizando datos adquiridos por cámaras y drones.
|
|
09:25 |
|
Influencia del Grado de Performance (PG) en el Diseño de Mezclas Asfálticas para Pavimentos Aeronáuticos |
 |
|
Ing. Reyson Huari
Consultor |
Perú |
 |
Ingeniero Civil con Maestría en Infraestructura Vial de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y estudios de posgrado en Ingeniería Vial de la PUC de Chile.
Con amplia experiencia en la construcción de proyectos de infraestructura vial y aeroportuaria. Además, ha desarrollado investigación en materiales asfálticas para la construcción, conservación y rehabilitación de pavimentos flexibles. Actualmente es Especialista de Pavimentos en la Concesionaria Aeropuertos del Perú (AdP) y cofundador de la empresa consultora VialTec Perú - Grupo RCC SAC.
|
|
|
|
|
 |
SESIÓN TÉCNICA 6 - Independencia Sur BIM para Obras Viales |
08:10 |
|
Claves de la Implementación BIM para Obras Viales en Entidad Pública |

|
|
Ing. Vanessa Lescano Rubiños
Especialista BIM/GIS |
Perú |
 |
Ingeniera civil de la Pontificia Universidad Católica del Perú con interés profesional en la gestión de proyectos, metodología BIM, VDC y diseño estructural. Laboró en PROVIAS NACIONAL MTC como Especialista BIM, ha sido Coordinadora BIM en Dessau S&Z, Coordinadora BIM en JNR CONSULTORES. Entre sus diversas capacitaciones cuenta con Certificación en Virtual Design and Construction Civil Engineering de Stanford University, Gestión de proyectos con Lean Managment de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente labora en ANIN como especialista BIM/GIS |
|
08:35 |
|
Metodología BIM en Obras Viales. Casos de Aplicación |

|
|
Ing. Alejandro Palpán
Project Manager & VDC Specialist en GEN+ |
Perú |
 |
Profesional de Ingeniería Civil por la Universidad Nacional de Ingeniería. Certificado y Mentor en Virtual Design & Construction (VDC) por la Universidad Stanford. Actual Project Manager & VDC Specialist en GEN+, impulsando el desarrollo e innovación, mediante soluciones en optimización estructural, Diseño computacional, construcción virtual e Inteligencia artificial en proyectos nacionales e internacionales.
...
Especialista en gestión operativa y optimización de procesos en la Ingeniería de detalle utilizando técnicas de construcción virtual y desarrollo BIM para el diseño, fabricación y montaje industrializado. Experiencia de más de 6 años como Supervisor de área I+D, Jefe y responsable principal de Proyectos de Infraestructura Vial en TSC Innovation - Aceros Arequipa. Actual Colaborador del Laboratorio BIM UNI y en AECODE Ingeniería y Programación.
|
|
09:30 |
|
Soluciones Integrales en la Infraestructural Lineal y la importancia de la Integración SIG - BIM |

|
|
Ing. Badín Mallqui
BIM Manager |
Perú |
 |
Ingeniero Civil por la Universidad Nacional de Ingeniería., Certificado por la Corporación Autodesk en la enseñanza de software BIM (Building Information Modeling), BIM Manager de numerosos proyectos importantes gestionando la implementación BIM en todas las etapas del proyecto. Maestría en dirección de la construcción en la universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
...
Programa de especialización en BIM Management por la Universidad Politécnica de Cataluña- Barcelona-España. BIM Manager de números proyectos Nacionales e Internaciones en las áreas de edificaciones e infraestructura con más de 12 años de experiencia.
|
|
|
|
|
|
10:00 |
Expo Vial y Transporte 2025 / Coffee break |
|
|
10:45 |
Ingreso a Auditorios (Elegir Sala Independencia Norte, Independencia Sur) |
10:50 |
Inicio de 2 Sesiones Técnicas en simultáneo: |
 |
SESIÓN TÉCNICA 7 - Independencia Norte
Gestión de Pavimentos y Red Vial |
10:50 |
|
Metodología Propuesta para la Gestión de Pavimentos a Nivel Red |
 |
|
Ing. Martín Torrico
Especialista Sr. en Carreteras
Gerente de Proyectos DYCUSA México |
México |
 |
Ingeniero Civil con Maestría en Ingeniería de Vías Terrestres por la Universidad Autónoma de Nuevo León y Diplomado en Pavimentos por el Instituto Mexicano del Transporte. Cuenta con más de 17 años de experiencia en el diseño, construcción, rehabilitación y operación de infraestructura vial. Ha liderado proyectos de gran envergadura tanto en el sector público como privado, destacando por su enfoque técnico en el diseño, evaluación y gestión de pavimentos.
...
Es especialista en el diseño de mezclas asfálticas bajo el protocolo AMAAC, así como en auscultación y evaluación de pavimentos, con experiencia en más de 125 mil km aplicando metodologías como HDM-4, AASHTO e IMTPave. Participando activamente como docente y conferencista en temas relacionados con la infraestructura vial, contribuyendo a la formación y actualización técnica del sector.
|
|
11:15 |
|
Índice de Rugosidad Internacional (IRI) |
 |
|
Ing. Jorge Omar Cruz Toribio
Consultor |
Perú |
 |
Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) con Maestría en Ciencias en Ingeniería del Transporte y Vias de la Universidad de Costa Rica. Diplomado en Gestión de Pavimentos y Contrataciones con el Estado. Especialización en Evaluación y diseño de pavimentos Aeroportuarios. Piloto/Operador de RPAS, acreditado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
...
Ha laborado en la Unidad de Gestión y Evaluación de la Red Vial Nacional del Lanamme UCR de Costa Rica y como Coordinador de Proyectos en Dynatest Latinoamérica, involucrado en la evaluación y gestión de pavimentos en concesiones viales y aeroportuarias. Actualmente se desempeña como Especialista en pavimentos de aeropuertos en CESEL Ingenieros.
|
|
12:10 |
|
Gestión Eficiente de Redes Viales con Análisis Estratégico y Multicriterio |
 |
|
M.Sc. Ing. Mauricio Salgado Torres
Director GesPaP Ingeniería & Certificación |
 |
 |
Ingeniero Civil y Especialista en Sistemas Gerenciales de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, siendo su área de énfasis la gestión de infraestructura vial. Se ha desempeñado como asesor, consultor y especialista de proyectos de infraestructura vial y pavimentos por más de dos décadas como asesor de agencias viales nacionales, multilaterales y organismos internacionales.
...
Profesor de pregrado y posgrado desde hace más de 25 años en Universidades de Colombia, Chile y Perú. Conferencista y relator de cursos y diplomados de infraestructura vial y pavimentos en más de 15 países. Siendo reconocido experto e instructor internacional de la Herramienta HDM-4. Se desempeñó como Jefe del Area de Pavimentación y Encargado de asuntos de Infraestructura y Pavimentos del Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile - ICH, donde además se desempeñó como Secretario Técnico de la Comisión Técnica de Pavimentos de Hormigón del ICH por más de una década. Ha sido parte de Directorios de empresas y organizaciones, incluida HDMGlobal ente encargado de los asuntos relacionados con HDM-4 a nivel internacional.
Es Socio Fundador y CEO de GesInfra Consultores SpA, así como también es Socio Fundador y Director de GesPaP Ingeniería & Certificación SpA y Cogri-GesPaP SpA, empresas a las que se encuentra dedicado actualmente.
|
|
|
|
|
 |
SESIÓN TÉCNICA 8 - Independencia Sur
Pavimentos de Concreto, MEPDG |
10:50 |
|
Avances en Materiales, Ingeniería y Construcción de Pavimentos de Concreto |

|
|
MBA. Mg. Ing. Mario Becerra Salas
Gerente General · FLUJO LIBRE |
Perú |
 |
Ingeniero Civil PUCP, Magíster en Negocios CENTRUM Católica, PMP del Project Management Institute, PMI. Máster en Ingeniería Vial UDEP. Especialización en Univ. San Juan de Argentina. Certificado en HDM4 en Perú, Argentina, Chile y Transport Research Laboratory en Reino Unido. Ha sido Superintendente de pavimentos UNICON. Actual Gerente Técnico de Flujo Libre S.A.C. |
|
11:15 |
|
Aspectos Fundamentales para Aplicar el MEPDG en Pavimentos de Concreto |
 |
|
M.Sc. Ing. Mauricio Salgado Torres
Director GesPaP Ingeniería & Certificación |
 |
 |
Ingeniero Civil y Especialista en Sistemas Gerenciales de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, siendo su área de énfasis la gestión de infraestructura vial. Se ha desempeñado como asesor, consultor y especialista de proyectos de infraestructura vial y pavimentos por más de dos décadas como asesor de agencias viales nacionales, multilaterales y organismos internacionales.
...
Profesor de pregrado y posgrado desde hace más de 25 años en Universidades de Colombia, Chile y Perú. Conferencista y relator de cursos y diplomados de infraestructura vial y pavimentos en más de 15 países. Siendo reconocido experto e instructor internacional de la Herramienta HDM-4. Se desempeñó como Jefe del Area de Pavimentación y Encargado de asuntos de Infraestructura y Pavimentos del Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile - ICH, donde además se desempeñó como Secretario Técnico de la Comisión Técnica de Pavimentos de Hormigón del ICH por más de una década. Ha sido parte de Directorios de empresas y organizaciones, incluida HDMGlobal ente encargado de los asuntos relacionados con HDM-4 a nivel internacional.
Es Socio Fundador y CEO de GesInfra Consultores SpA, así como también es Socio Fundador y Director de GesPaP Ingeniería & Certificación SpA y Cogri-GesPaP SpA, empresas a las que se encuentra dedicado actualmente.
|
|
11:45
|
|
Pavimentos de Concreto en el Perú: Industrialización y Futuro en Diseño y Construcción
|
 |
|
Ing. Edson Cajaleón León
UNACEM |
Perú |
 |
Edson Cajaleón León, Ingeniero Civil por la Pontificia Universidad Católica del Perú y especialista en ingeniería de pavimentos, con más de siete años de experiencia en el diseño, ejecución y control de calidad de proyectos viales y aeroportuarios. Cuenta con especializaciones en pavimentos por la Universidad Nacional de San Juan (Argentina), la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) y la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC – Perú).
...
Actualmente cursa una Maestría en Ingeniería Vial en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Ha participado en diversos proyectos emblemáticos como la Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el Metropolitano de Lima y la Antigua Panamericana Sur.
|
|
|
|
12:40 |
Almuerzo Libre |
|
Conferencias Magistrales |
SALA PLENARIA |
14:15
|
Ingreso a Auditorio |
14:25 |
|
Modelamiento 3D de Taludes de una Carretera para el Análisis de su Estabilidad
y Efectos sobre la Transitabilidad y Seguridad Vial en la Panamericana
Sur: Tramo: Atico – Ocoña, Ruta PE-1S |
 |
|
Mag. Ing. Ricardo Alonso Benavente Abarca
Ingeniero Supervisor en Provías Nacional |
Perú |
 |
Ingeniero Civil Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), Magister en Ingeniería Vial con mención en carreteras, puentes y túneles Universidad Ricardo Palma (Escuela de Posgrado, Universidad Ricardo Palma). Amplia experiencia en conservación rutinaria / periódica de carreteras y puentes a nivel de residencia y supervisión. Trabajó en la empresa CONCAR del grupo Graña y Montero, actualmente se desempeña como ingeniero supervisor en PROVIAS NACIONAL. |
|
|
|
14:45 |
|
Proyecto Piloto de CPI Compras por Innovación para Infraestructura Vial |
 |
|
Ing. Gisselle Príncipe Bayona
Especialista de la Dirección de Gestión Vial Provías Nacional |
Perú |
 |
Ingeniera Civil de la Universidad Nacional Federico Villareal, con Maestría en Ingeniería de Transportes, Máster Internacional de Tráfico, Transporte y Seguridad Vial, Maestría en Transportes y Conservación Vial, Doctorado en Ingeniería Civil, Segunda Especialización en Gestión Pública y Gobernabilidad.
...
Con más de 12 años de experiencia en la gestión de infraestructura vial. Laboró cómo asesora técnica en Formulación de Normas Técnicas y Administrativas para la Gestión de la Infraestructura Vial en la Dirección de Normatividad Vial de la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles, así como en la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial de la Dirección General de Políticas y Regulación de Transporte Multimodal del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Actualmente trabaja cómo especialista en Seguridad Vial y Gestión de Riesgo y encargada del Equipo de Trabajo de Gestión de Activos Viales, en la Dirección de Gestión Vial - PROVÍAS NACIONAL - MTC.
|
|
|
|
15:05 |
|
Pruebas de Ventilación y Simulacros de Incendios en Túneles |
 |
|
Ing. Matías Concha Palacios
Ingeniero de Proyectos IDOM |
Chile |
 |
Ingeniero Civil Mecánico de la Universidad Técnica Federico Santa María. En el año 2020, Matías se incorpora a IDOM al equipo de Sistemas como Ingeniero de Proyectos. En estos cinco años en la compañía, ha participado en numerosos proyectos carreteros, ferroviarios, de minería y de energía. En proyectos carreteros específicamente, se ha desempeñado como Coordinador y ejecutor de pruebas de campo para diagnosticar y certificar sistemas de ventilación en túneles. Además, participó en el diseño y fabricación de una máquina de humos calientes que es utilizada para realizar las pruebas de ventilación y simulacros en diferentes proyectos de ventilación en túneles. |
|
|
|
15:35 |
|
Medición del Comportamiento de redes de Transporte frente a accidentes de tránsito |
 |
|
M.Sc. Ing. Leonardo Flores
Maestro de Ingeniería Estructural e Ingeniería de Transporte de la UNI |
Perú |
 |
Ingeniero Civil, Maestro en Ingeniería Estructural e Ingeniería de Transporte de la Universidad Nacional de Ingeniería.
Profesor de cursos de matemáticas de la Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad de Ingeniería Civil (Métodos Numéricos y Ecuaciones Diferenciales) en Antegrado y Posgrado. Trabajos en ingeniería estructural, desarrollador de proyectos en matemáticas aplicadas.
|
|
|
|
15:55 |
|
Calidad en Mezclas Asfálticas, Planificación y Colocación |
 |
|
Dra. Ing. Lucía Sáez Alván
Aeronautical Pavement Engineer - Project Manager LAP |
Perú |
 |
Ingeniero Civil, con Maestría en Ingeniería Civil, en Ingeniería de Transportes por la Universidad de Sao Paulo – Brasil y Doctorado en Ingeniería.
Con experiencia en la planificación de la infraestructura y mantenimientos de Aeropuertos y carreteras, especialista en suelos, pavimentos, materiales de ingeniería vial, mezclas asfálticas, mezclas con asfalto modificados y emulsiones asfálticas.
...
Es auditor líder en los sistemas ISO 9001-2015 y Auditor de Seguridad operación aeroportuario. Experiencia en gestión de proyectos, diseño, planificación, desarrollo de materiales. Experta en formulación y/o actualización de las políticas, dentro de la calidad y la planificación de Aeropuertos y carreteras.
Laboró en Provias Desentralizado como especialista de Suelos y Pavimentos (3.5 años), en Superconcreto del Perú como Jefe del área de control de calidad (2 años), en REPSOL YPF como asesor técnico de asfaltos, en Corpac como Gerente de Infraestructura, teniendo a su cargo todos los aeropuertos a Nivel Nacional (1 año), en CONCAR del Grupo Graña como Jefe del Área de Control de Calidad (Abril 2011 a Enero 2020), en Provias Nacional como ingeniero Especialista en Geología Suelos y pavimentos (2020-2021), en la empresa AECOM como Gerente de calidad para la segunda Pista de Aterrizaje del Aeropuerto Jorge Chavez, en Provias Nacional en la Dirección de Control y Calidad como ingeniero de Suelos y Pavimentos, en Lima Airport Parthners como Aeronautical Pavement Engineer – Project Manager (de enero 2024 a la fecha).
También es consultor independiente en Aeropuertos y carreteras; desde el año 2014 es docente de Post grado en URP.
|
|
|
|
16:25 |
|
Impacto del PG en Diseño del Asfalto, su Automatización, Caso Panamá y Perú |
 |
|
Ph.D. Luis Guillermo Loría Salazar
Director General del Grupo MAT-TECH |
Costa Rica |
 |
Laboró en el LanammeUCR del año 1997 al 2019, realizando labores desde técnico de campo hasta coordinar de manera muy exitosa el Programa de Infraestructura del Transporte (PITRA), al que convirtió en el líder en la región de su campo y lo llevó al éxito mundial en investigación en pavimentos y materiales, publicando unos 180 artículos científicos en los journals más importantes globales en el campo.
...
En esta etapa tuvo 6 unidades de trabajo a cargo, con 70 profesionales y 70 asistentes en las áreas de Materiales y Pavimentos, Gestión Vial Municipal, Gestión y Evaluación de Redes Viales, Auditoría Técnica, Seguridad Vial y Transportes, y; Normativa y Actualización Técnica. Bajo su dirección y visión, llevó al mencionado laboratorio a iniciar la adquisición de equipos de nanotecnología y el HVS Mark VI para la realización de ensayos de pavimentos a escala real acelerada.
Es miembro titular de comités científicos en el Transportation Research Board (TRB), y del Board of Editors de los dos journals más importantes de pavimentos del mundo, el IJPE y el RMPD. Participa activamente de grupos de investigación en el AAPT, ISAP, EATA y RILEM, así como miembro de los consejos directivos de la International Road Federation y el Instituto Costarricense del Cemento y del Concreto (ICCYC). Actualmente, es vicepresidente de la International Society of Asphalt Pavements (ISAP).
Ha sido invitado a dar conferencias en todos los países de Latinoamérica, en Estados Unidos y en Europa, alcanzando más de 70 invitaciones internacionales para hablar de su investigación científica. También ha impartido cursos de actualización en casi todos los países de la región Latinoamérica, en particular, de diseño empírico-mecanicista de pavimentos, siendo el principal desarrollador moderno de las ideas de calibración y desarrollo de guías de diseño mecanicistas en Latinoamérica.
En su experiencia inicial como coordinador de laboratorio en LanammeUCR, estuvo a cargo de la verificación de calidad de todos los proyectos viales de Costa Rica, sumando de manera simultánea trabajo de control en quebradores, plantas asfálticas, y control de campo. Tiene amplia experiencia en diseño estructural de pavimentos, diseño de materiales, fiscalización, y evaluación por alta tecnología de proyectos viales en toda la región: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Costa Rica y Colombia y ha participado también en proyectos en Perú, Bolivia y Brasil. Le ha correspondido dirigir y supervisar la evaluación de más de 60,000 km de redes viales, con parámetros tales como IRI, deflectometría de impacto, fricción superficial, cámaras de alta definición, entre otros.
Es co-ganador del Premio Juan Antonio Fernández del Campo a la Innovación Tecnológica en Carreteras en 2018 (el más importante de Iberoamérica en el campo) y Co-ganador de la mejor exposición tipo póster del EATA -Europa- 2019.
|
|
|
|
16:50 |
|
Ingeniería de Puentes. Puente Carlos en Inambari, Madre de Dios |
 |
|
Ing. José Luis Pando Anta
Country Manager Perú de ARENAS & Asociados |
España |
 |
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria en España. Trabaja como ingeniero especialista en estructuras y construcción de puentes en Arenas & Asociados, consultora de reconocido prestigio internacional en el diseño y construcción de puentes, donde además desempeña el cargo de Country Manager en el Perú. Dentro de su actividad en el Perú, destaca la participación en la redacción de los expedientes técnicos de los puentes Junín y Leoncio Prado en Lima, Puente Carrasquillo en Piura, Puente Carlos en Madre de Dios y Puente Nación Asháninca en Junín. |
|
|
|
17:25 |
|
Conclusiones y Clausura
|

|
|
Ph.D., P.E. Carlos M. Chang
Florida International University (FIU) |
 |
 |
|
Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Medio Ambiente de Florida International University (FIU). Previamente, Dr. Chang ha sido Profesor Asociado de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP), Investigador del Instituto de Transportes de Texas (TTI), consultor internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y empresas privadas.
...
Graduado como Ingeniero Civil en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Perú, con grados de Maestría y Doctorado en la Universidad de Texas A&M, Dr. Chang tiene licencia profesional como Ingeniero Civil en Texas y Florida, Estados Unidos, y en el Perú. Motivado por su pasión por la educación, Dr. Chang ha creado un amplio portafolio de más de 20 cursos académicos y desarrollo profesional.
Dr. Chang tiene experiencia en temas de diseño y evaluación de pavimentos, supervisión y control de calidad, mantenimiento y rehabilitación de carreteras, sostenibilidad, resiliencia, ciudades inteligentes, y sistemas de gestión. Es Presidente de la Sociedad Internacional para el Mantenimiento y Rehabilitación de Infraestructura del Transporte (iSMARTI) y del Comité de Gestión de Infraestructura de la International Road Federation (IRF). Ha sido Presidente del Comité de Infraestructura de la Sociedad de Ingenieros Civiles (American Society of Civil Engineering ASCE) y Coordinador de Investigación del Comité de Sistemas de Gestión de Pavimentos del Transportation Research Board (TRB). Dr. Chang es Profesor Visitante de la Universidad EAFIT en Colombia entre otras universidades en Latinoamérica.
En el ámbito académico, Dr. Chang ha liderado más de 30 proyectos de investigación, autor de libros y más de 250 publicaciones técnicas a nivel internacional con presentaciones y seminarios en más de 20 países. Durante su trayectoria académica, Dr. Chang ha sido merecedor de diversos premios, destacando el de la International Road Federation (IRF) Fellowship y del “National Council of Examiners for Engineering and Surveying” (NCEES) en tres oportunidades por conectar la educación con la práctica profesional, y reconocido como Profesor de Ingeniería del Año el 2024 por la Sociedad de Ingenieros de Florida.
|
|
|
17:40 |
Certificación de Participantes |
|
|
|
|
 |