 |
Conferencias Magistrales Vial 2025 |
|
|
|
|
|
Construccion de Túneles en Peru. Retos, Riesgos y Soluciones |
|
|
Ing. Winston H. Lewis Díaz
CEO Lewis Group |
 |
|
Ingeniero Civil, consultor y conferencista con 34 años de experiencia. Ha liderado más de 10 proyectos de Infraestructura e Ingeniería Civil a nivel nacional e internacional. Experto en el análisis, diseño, planeación, opuesta en marcha y ejecución de proyectos de construcción. Consultor de diversas empresas en la definición y diagnóstico de viabilidad de proyectos de ingeniería de primer orden. Especialista en ingeniería subterránea y relacionamiento con empresas y proveedores del sector construcción.
...
Miembro de ITA - Internationbal Tunneling Asociation (Asociación Mundial de la Carretera y Túneles) y AIPCR/PIARC - Asociación Mundial de la Carretera. Socio Fundador y Actual presidente de APTOS "Asociación Peruana de Túneles y Obras Subterráneas".
Gerente General de Lewis Ingeniería y Consultoría S.A.C.
Gerente de Producción y Construcción de Odebrecht Infraestructura (Junio 1981 - Abril 2016).
Ingeniero civil, consultor y empresario con más de 50 años de experiencia. Ha liderado más de 10 proyectos de infraestructura e ingeniería civil a nivel nacional e internacional (Perú, Chile, Colombia, Argentina y República Dominicana). Especialista en ingeniería subterránea con más de 80 kilómetros de túneles construidos y consultor de diversas empresas en la definición y diagnóstico de viabilidad de proyectos de ingeniería de primer orden.
|
|
|
|
|
|
Nuevas Tecnologías para la Evaluación y Gestión de Infraestructura Vial |

|
|
Ph.D., P.E. Carlos M. Chang
Florida International University (FIU) |
 |
 |
|
Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Medio Ambiente de Florida International University (FIU). Previamente, Dr. Chang ha sido Profesor Asociado de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP), Investigador del Instituto de Transportes de Texas (TTI), consultor internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y empresas privadas.
...
Graduado como Ingeniero Civil en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Perú, con grados de Maestría y Doctorado en la Universidad de Texas A&M, Dr. Chang tiene licencia profesional como Ingeniero Civil en Texas y Florida, Estados Unidos, y en el Perú. Motivado por su pasión por la educación, Dr. Chang ha creado un amplio portafolio de más de 20 cursos académicos y desarrollo profesional.
Dr. Chang tiene experiencia en temas de diseño y evaluación de pavimentos, supervisión y control de calidad, mantenimiento y rehabilitación de carreteras, sostenibilidad, resiliencia, ciudades inteligentes, y sistemas de gestión. Es Presidente de la Sociedad Internacional para el Mantenimiento y Rehabilitación de Infraestructura del Transporte (iSMARTI) y del Comité de Gestión de Infraestructura de la International Road Federation (IRF). Ha sido Presidente del Comité de Infraestructura de la Sociedad de Ingenieros Civiles (American Society of Civil Engineering ASCE) y Coordinador de Investigación del Comité de Sistemas de Gestión de Pavimentos del Transportation Research Board (TRB). Dr. Chang es Profesor Visitante de la Universidad EAFIT en Colombia entre otras universidades en Latinoamérica.
En el ámbito académico, Dr. Chang ha liderado más de 30 proyectos de investigación, autor de libros y más de 250 publicaciones técnicas a nivel internacional con presentaciones y seminarios en más de 20 países. Durante su trayectoria académica, Dr. Chang ha sido merecedor de diversos premios, destacando el de la International Road Federation (IRF) Fellowship y del “National Council of Examiners for Engineering and Surveying” (NCEES) en tres oportunidades por conectar la educación con la práctica profesional, y reconocido como Profesor de Ingeniería del Año el 2024 por la Sociedad de Ingenieros de Florida.
|
|
|
|
|
|
Experiencia en Gestión de Infraestructura Vial en Latinoamérica: Caso
de Red Vial y Concesionada de Chile |

|
|
M.Sc. Ing. Mauricio Salgado Torres
Director GesPaP Ingeniería & Certificación |
 |
 |
|
Ingeniero Civil y Especialista en Sistemas Gerenciales de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, siendo su área de énfasis la gestión de infraestructura vial. Se ha desempeñado como asesor, consultor y especialista de proyectos de infraestructura vial y pavimentos por más de dos décadas como asesor de agencias viales nacionales, multilaterales y organismos internacionales.
...
Profesor de pregrado y posgrado desde hace más de 25 años en Universidades de Colombia, Chile y Perú. Conferencista y relator de cursos y diplomados de infraestructura vial y pavimentos en más de 15 países. Siendo reconocido experto e instructor internacional de la Herramienta HDM-4.
Se desempeñó como Jefe del Area de Pavimentación y Encargado de asuntos de Infraestructura y Pavimentos del Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile - ICH, donde además se desempeñó como Secretario Técnico de la Comisión Técnica de Pavimentos de Hormigón del ICH por más de una década. Ha sido parte de Directorios de empresas y organizaciones, incluida HDMGlobal ente encargado de los asuntos relacionados con HDM-4 a nivel internacional.
Es Socio Fundador y CEO de GesInfra Consultores SpA, así como también es Socio Fundador y Director de GesPaP Ingeniería & Certificación SpA y Cogri-GesPaP SpA, empresas a las que se encuentra dedicado actualmente.
|
|
|
|
|
|
Impacto del PG en Diseño del Asfalto, su Automatización, Caso Panamá y Perú |
 |
|
Ph.D. Luis Guillermo Loría Salazar
Director General del Grupo MAT-TECH |
Costa Rica |
 |
Laboró en el LanammeUCR del año 1997 al 2019, realizando labores desde técnico de campo hasta coordinar de manera muy exitosa el Programa de Infraestructura del Transporte (PITRA), al que convirtió en el líder en la región de su campo y lo llevó al éxito mundial en investigación en pavimentos y materiales, publicando unos 180 artículos científicos en los journals más importantes globales en el campo.
...
En esta etapa tuvo 6 unidades de trabajo a cargo, con 70 profesionales y 70 asistentes en las áreas de Materiales y Pavimentos, Gestión Vial Municipal, Gestión y Evaluación de Redes Viales, Auditoría Técnica, Seguridad Vial y Transportes, y; Normativa y Actualización Técnica. Bajo su dirección y visión, llevó al mencionado laboratorio a iniciar la adquisición de equipos de nanotecnología y el HVS Mark VI para la realización de ensayos de pavimentos a escala real acelerada.
Es miembro titular de comités científicos en el Transportation Research Board (TRB), y del Board of Editors de los dos journals más importantes de pavimentos del mundo, el IJPE y el RMPD. Participa activamente de grupos de investigación en el AAPT, ISAP, EATA y RILEM, así como miembro de los consejos directivos de la International Road Federation y el Instituto Costarricense del Cemento y del Concreto (ICCYC). Actualmente, es vicepresidente de la International Society of Asphalt Pavements (ISAP).
Ha sido invitado a dar conferencias en todos los países de Latinoamérica, en Estados Unidos y en Europa, alcanzando más de 70 invitaciones internacionales para hablar de su investigación científica. También ha impartido cursos de actualización en casi todos los países de la región Latinoamérica, en particular, de diseño empírico-mecanicista de pavimentos, siendo el principal desarrollador moderno de las ideas de calibración y desarrollo de guías de diseño mecanicistas en Latinoamérica.
En su experiencia inicial como coordinador de laboratorio en LanammeUCR, estuvo a cargo de la verificación de calidad de todos los proyectos viales de Costa Rica, sumando de manera simultánea trabajo de control en quebradores, plantas asfálticas, y control de campo. Tiene amplia experiencia en diseño estructural de pavimentos, diseño de materiales, fiscalización, y evaluación por alta tecnología de proyectos viales en toda la región: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Costa Rica y Colombia y ha participado también en proyectos en Perú, Bolivia y Brasil. Le ha correspondido dirigir y supervisar la evaluación de más de 60,000 km de redes viales, con parámetros tales como IRI, deflectometría de impacto, fricción superficial, cámaras de alta definición, entre otros.
Es co-ganador del Premio Juan Antonio Fernández del Campo a la Innovación Tecnológica en Carreteras en 2018 (el más importante de Iberoamérica en el campo) y Co-ganador de la mejor exposición tipo póster del EATA -Europa- 2019.
|
|
|
|
|
|
|
Hotel Sheraton, 22-23 de agosto 2025
|
|
|
En el marco del “XXII Congreso Internacional de Infraestructura Vial & Expo Vial y Transporte” tendremos Conferencias Magistrales en Infraestructura Vial, Transportes y Pavimentos.
Como en anterior evento, contaremos con la participación de Distinguidos profesionales como expositores, quienes disertarán importantes avances e innovaciones.
Participa y regístrate en Vial 2025 y accede a estas valiosas Conferencias magistrales presenciales.
|
|
|
|
|
|
|
 |