 |
|
Ing. Luis Guillermo Loría Salazar, MSc, PhD
Es reconocido como uno de los investigadores científicos en el área de pavimentos más importantes en la historia de Latinoamérica y con gran renombre en la comunidad científica mundial del ramo, habiendo trabajado en las escalas de análisis desde la nano hasta la escala real acelerada. Ingeniero Civil de la Universidad de Costa Rica, Master en Ingeniería Civil con énfasis en pavimentos y materiales y Doctor en Ingeniería Civil de la Universidad de Nevada, Reno, Estados Unidos.
Fue profesor titular (catedrático) en propiedad durante 20 años en la Escuela de Ingeniería Civil de la UCR, ha impartido clases de diseño y materiales para pavimentos por más de 20 años, entre otros cursos a nivel de grado y posgrado. Ha dirigido decenas de tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Co-Fundador de la Maestría en Ingeniería del Transporte y Vías de la UCR y de la Maestría den Gestión de Contratos de Obra Pública en Infraestructura del ICAP. Laboró en el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la UCR (LanammeUCR) y ahí dirigió con gran éxito el Programa de Infraestructura del Transporte (PITRA), llevándolo a convertirse en uno de los líderes mundiales en la ciencia de materiales para pavimentos. Actualmente es el Vicerrector de Investigación en la Universidad Isaac Newton.
...
Tiene más de 210 artículos científicos en los journals más importantes globales en el campo. Es miembro titular de tres comités científicos en el Transportation Research Board (TRB) de la Academia Nacional de Ciencias (NAS) de los Estados Unidos, y del Board of Editors de los dos journals más importantes de pavimentos del mundo en pavimentos, el IJPE y el RMPD. Participación en TRB:
Participa activamente de grupos de investigación en el AAPT, ISAP, EATA y RILEM, así como miembro de los consejos directivos de la International Road Federation y el Instituto Costarricense del Cemento y del Concreto (ICCYC).
Actualmente, es Past-President de la International Society of Asphalt Pavements (ISAP), el organismo mundial más importante en el campo de los materiales asfálticos.
Ha sido invitado a dar conferencias en todos los países de Latinoamérica, en Estados Unidos y en Europa, alcanzando más de 150 invitaciones internacionales para hablar de su investigación científica.
También ha impartido cursos de actualización en todos los países de la región Latinoamérica continental, en particular, de diseño empírico-mecanicista de pavimentos, materiales para pavimentos, sostenibilidad siendo el principal desarrollador moderno de las ideas de calibración y desarrollo de guías de diseño mecanicistas en Latinoamérica.
Fue nombrado “Outstanding Profesor of the Year” en el año 2009 por los estudiates de la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad de Nevada, Reno. Co-ganador del Premio Juan Antonio Fernández del Campo a la Innovación Tecnológica en Carreteras en 2018 (el más importante de Iberoamérica en el campo) y Co-ganador de la mejor exposición tipo póster del EATA -Europa- 2019.
|
 |
|
Ing. Victor Hugo Moreano Roldan
Ingeniero civil titulado por la Universidad Ricardo Palma con 10 años de experiencia profesional la cual se enfoca principalmente en la especialidad de suelos, pavimentos y asfalto. Cuenta con diplomado en gestión profesional de proyectos por el CENTRUM de la pontificia universidad católica del Perú y diplomado en tecnología construcción y rehabilitación de pavimentos de la Pontificia universidad católica de Chile. Ha participado como ingeniero de pavimentos y especialista de pavimentos en empresas como Obras de ingeniería S.A., TDM asfaltos y Aeropuertos del Perú. Así mismo, ha realizado trabajos relacionados a evaluación de pavimentos y planes de mantenimiento vial.
Actualmente se desempeña como gerente de operaciones y comercial de la operación de Syntex asphalt en Perú, empresa líder en suministro de productos asfálticos de gran desempeño en el mercado regional. |