 |
- Residente de Obra Pública
- Definición
- Requisitos en Procedimientos de Selección
- Normativa Vinculada al Residente de Obra
- Perfil, Atribuciones y Limitaciones del Residente
- Supervisión de Obras Públicas
- Funciones de la Supervision en Obras de Infraestructura Vial
- Supervisión del Concreto en Obra
- Expediente Técnico y Gestión de Riesgos
- Expediente Técnico de Obra
- Gestión de Riesgos en la Planificación de la Ejecución de Obras
- Ley de Contrataciones aplicado a obras, Ley N.o 30225 - Reglamento D. S. N.o 344-2018-EF
- Actuaciones preparatorias
- Métodos de contratación
- Ejecución contractual
- Obras por Administración Directa
- Normas que regulan la Ejecución de las Obras Públicas por Administración Directa (*)
- Control de la Ejecución Presupuestaria Directa (Administración Directa) de Obras Públicas
- Procedimientos para la liquidación de Obras Públicas efectuadas por tipo de Ejecución Presupuestaria Directa
- Normas Legales para Obras
- Contratos de Obras según Código Civil
- Proyecto, Calidad y Seguridad en Obra
- Componentes y Características de los Proyectos (*)
- Derechos y Responsabilidades (*)
- Calidad de la Construcción (*)
- Seguridad durante la Construcción
- Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Construcción
- Condiciones Generales de Diseño (*)
- Diseño Arquitectónico de Vivienda
- Requisitos de Seguridad
- Componentes de Diseño Urbano (*)
- Habilitaciones Residenciales (*)
- Metrados para Obras de Edificación
- OE.1 Obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud
- OE.2 Estructuras
- OE.3 Arquitectura
- OE.4 Instalaciones Sanitarias
- Presupuesto y Programación
- Rendimientos de Construcción
- Materiales e Insumos para Presupuesto
- Presupuesto de Obra
- Costo Hora-Hombre en Edificación
- Fórmula Polinómica e Índice Uníficado de Precios
- Sistema de Reajuste
- Valorizaciones de Obra
- Programación de Obras
- Suelos, Cimentaciones y Taludes
- Norma de Suelos y Cimentaciones
- Mecánica de Suelos
- Clasificación de los Suelos basada en AASHTO M 145 y/o ASTM D 3282
- Mecánica de Rocas
- Procedimientos de Diseño para zapatas en arena en base a ensayos SPT
- Verificación de Estabilidad de Muros
- Materiales del Concreto
- Módulo de Finura de Agregados
- Almacenamiento del Agregado en Obra
- Diseño de Mezclas de Concreto
- Control en Obra de Asentamiento, SLUMP
- Dosificaciones Típicas
- Aplicación de Diseños de Mezcla
- Transporte y Colocación del Concreto
- Junta de Construcción, Embebidos, Baja resistencia del Concreto
- Ingeniería Sismorresistente
- Cargas y Pesos Unitarios
- Configuración Estructural
- Norma de Diseño Sismorresistente
- Especificaciones con Muros de Ductibilidad Limitada
- Evaluación y Reparación de Estructuras
- Fallas Frecuentes en Estructuras
- Evaluación de la Resistencia de Estructuras Existentes
- Evaluación del Concreto por el Esclerómetro
- Testigos del Concreto Endurecido
- Losa Aligerada
- Acero Estructural
- Disposición del Refuerzo Estructural
- Diseño de Columnas
- Soldaduras
- Predimensionamiento de Vigas y Columnas
- Diseño de Vigas y Losas
- Diagramas y Fórmulas para Vigas
- Diseño en Madera
- Encofrados
- Capítulo 1 Aspectos Generales
- Capítulo 2 Definiciones y Nomenclatura
- Capítulo 3 Componentes de la Albañilería
- Capítulo 4 Procedimiento de Construcción
- Capítulo 5 Resistencia de Prismas de Albañilería
- Capítulo 6 Estructuración
- Capítulo 7 Requisitos Estructurales Mínimos
- Diseño de Puentes con AASHTO LRFD
- Diseño de Puentes, Método AASHTO
- Diseño de Losas para Puentes, Método AASHTO LRFD
- Estudios Definitivos de Carreteras
- Clasificación de las Carreteras
- Topografía
- Bases y Subbases para Pavimentos
- Componentes de la Infraestructura del Camino
- Estabilización de Suelos
- Taludes
- Pavimentos Flexibles
- Pavimentos Rígidos
- Diseño Mecanístico-Empírico de Pavimentos AASHTO
- Presentación del Proyecto
- Rotura y reposición de pavimentos para instalación de servicios públicos
- Mantenimiento de Pavimentos
- Deterioros o Fallas de los Pavimentos Asfaltados
- Impacto Ambiental
- Señales Reguladoras o de Reglamentación
- Señales de Prevención
- Señales de Información
- Obras de Saneamiento e Hidráulica
- Hidráulica
- Vertederos
- Captación y Conducción de Agua para Consumo Humano (*)
- Almacenamiento de Agua para Consumo Humano (*)
- Redes de Distribución de Agua para Consumo Humano (*)
- Redes de Aguas Residuales (*)
- Instalaciones Sanitarias, Simbología
- Cisterna Típica: Tanque Séptico
- Instalaciones Eléctricas y Mecánicas
- Instalaciones Eléctricas Interiores
- Unidades y Propiedades Geométricas
- Sistema Internacional de Unidades
- Sistema Legal de Unidades de Medida del Perú
- Volúmenes y Áreas de Cuerpos
- Propiedades de Secciones Geométricas
- Conversión de Unidades
(*) En el presente Manual se ha colocado el texto íntegro de estas Normas
en su versión actualizada
|
 |