Ing. Raúl Husni

1) CARGOS ACADÉMICOS

Profesor Titular Interino de Estructuras Especiales.
Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica Nacional, Regional Buenos Aires.1973 a 1976.
Profesor Titular de Hormigón.
Departamento de Construcciones y Estructuras. Facultad de Ingeniería. Universidad de Buenos Aires. Desde 1992.a la fecha
Profesor Titular de la asignatura Ejecución de Estructuras de Hormigón.
Departamento de Construcciones y Estructuras. Facultad de Ingeniería. Universidad de Buenos Aires. Desde 1996 a la fecha.
Director del curso de postgrado "Patología de la construcción, los materiales y las estructuras". Facultad de Ingeniería. Universidad de Buenos Aires. 1989.
Director del curso de postgrado "Patología y Reparación de las Estructuras de Hormigón". Departamento de Construcciones y Estructuras. Facultad de Ingeniería. Universidad de Buenos Aires. 1990/1991.
Director del curso de posgrado "Inspección y Ejecución de Estructuras de Hormigón". Departamento de Construcciones y Estructuras, Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires. 1993.a la fecha.
Director del curso de posgrado "Diseño de estructuras según los lineamientos del Eurocode 2" Departamento de Construcciones y Estructuras, Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires. 1995 y 1996.
Director del curso de posgrado "Corrosión en Estructuras de Hormigón Armado Diagnóstico, Prevención y Reparación" Departamento de Construcciones y Estructuras, Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires. 2001


2) ACTIVIDAD PROFESIONAL

Corresponsable del estudio de ingeniería "Claudio Macchi- Raúl Husni y Asociados", desde 1966 a la fecha.

Actividades mas importantes desarrolladas:

a - Proyecto y cálculo de estructuras especiales y supervisión de obras, Proyecto, cálculo, dirección y/o ejecución de más de 600 estructuras de hormigón y/o metálicas, para escuelas, bancos, edificios en torre, fábricas y silos entre las que merecen citarse:

* Silos para harina y afrechillo de planta rectangular de veinte celdas y treinta y dos metros de altura, con fundación sobre platea. Molinos Werner, Pcia. de La Pampa, 1970.

* Conjunto Villa Urquiza. Cinco edificios en torre y garage subterráneo, superficie 33.500 m2. Av. Roosevelt y Ceretti, Capital Federal. Grasso, Rainieri y Nobati S.R.L. 1971.

* Torre tanque de forma tronco-cónica, cilíndrica y cubierta con cúpula esférica rebajada. Capacidad 100 m3, y una altura de 18 metros. Grasso, Rainieri y Nobati S.R.L. 1972.

* Central Energética para 150 MW, con una superficie de 7.000 m2 y estructura antisísmica. Pilar. Pcia. de Córdoba. 1973.

* Subestaciones transformadoras en puerto Madryn y Futaleufú. Edificios de comando, canales de cables, fundaciones de pórticos para líneas de alta tensión. Esuco S.A. 1973.

* Subestación transformadora Sierra Grande. Edificio de Comando, canales, pórticos para líneas de alta tensión. Esuco S.A.. 1973.

* Planta Industrial VIPRET S.A. Estructura construída en su totalidad por elementos de hormigón armado, con luces de 18 metros. Superficie cubierta 6.500 m2. Campana, Provincia de Buenos Aires. 1973.

* 7 puentes de dos y tres tramos de 20 metros de luz cada uno. Ruta Nro. 9. Provincia de Jujuy. 1974.

* Planta de Aleaciones Especiales y Planta de tratamientos de líquidos cloacales. Comisión Nacional de Energía Atómica. Ezeiza. Provincia de Buenos Aires. Vialco S.A.. 1978.

* Edificio en torre en Godoy Cruz esq. Seguí. Capital Federal 30 pisos, 12.500m2, para Arqts. Mizrahi-Cabuli 1980

* Edificio del Palacio Legislativo de la Pcia. de Santa Cruz, Rio Gallegos. 1983.

* Bóvedas y Túneles para la protección de aviones construidos con encofrados autoportantes conformando estructuras mixtas. Fuerza Aérea Argentina, 1987.

* Supermercado Abasto en Lavalle, Gallo, Guardia Vieja, Aguero, de Capital Federal. Sup. 33.000 m2. Cooperativa El Hogar Obrero. 1989.

* Dock 8 en Puerto Madero. Estructura mixta de hormigón armado "in situ" y prefabricado.
Superficie 20.000 m2. Puerto Madero, Capital Federal. Paseo del Puerto S.A.. 1993.

* Tanque elevado de 300 m3 de capacidad. Diseño de encofrado y proceso productivo. Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz. Consorcio Rocavid. 1993.

* Edificio para Hotel en Suipacha esq. Diagonal Norte, Capital Federal, fundación parcial sobre la bóveda de la estación de subterraneo. 1995

* Edificio para oficinas Torre de la Naciones, Tigre, Pcia de Buenos Aires, 80m de altura. Sup 12.000 m2. Estudio Jaraj y Asociados. 1999

* Supervisión de la ejecución de la estructura de los edificios en torre ubicados en Avda. del Libertador e/Pico y Deheza. Buenos Aires. 72.000 m2 Cedisa SA.

· Polideportivo en la Ciudad de Rio Gallegos, Pcia de Santa Cruz, Estadio cubierto, edificios varios para gimnasia, confitería, etc. Esuco SA 2000.

· Supervisión de la ejecución de varios puentes sobre la ruta Interbalnearia en la República Oriental del Uruguay, realizados por Saccem SA y Stiler SA para el Consorcio del Este entre los años 1999 y 2001.

· Supervisión del cálculo del Intercambiador Lusich, acceso a Punta del Este, Ruta Interbalnearia , para Consorcio del Este, Uruguay,2001

b -Diagnóstico, estudio de su capacidad portante y/o reparación de más de 80 estructuras, de obras civiles, industriales y puentes, entre las que merecen destacarse:

* Baterías de silos cuadrados de ocho celdas y 4.000 toneladas de capacidad. Molinos Santa Teresita. santa Isabel, Pcia. de Santa Fé. 1969.

* Estructura de contraviento del edificio Torre Parque Norte. Capital Federal. 1970.

* Estructura de hormigón armado del edificio torre ubicado en Vicente López 2496. Olavarría, Pcia. de Buenos Aires. 1970.

* Tribuna metálica del campo deportivo del Club Atlético All Boys y verificación del estado de la tribuna de hormigón armado. Club Atlético All Boys. Capital Federal. 1972.

* Evaluación de fallas y proyecto de reparación de la torre tanque del Centro Atómico Atucha, Ezeiza. Pcia. de Buenos Aires. Comisión Nacional de Energía Atómica. 1991.

* Cubiertas shed prefabricadas. Superficie 4.000 m2. Fábrica de Aleaciones Especiales. Centro Atómico Ezeiza, Pcia. de Buenos Aires. 1993.

* Cubierta metálica de una planta de curtido, de 3.000 m2 de superficie. Sadesa S.A.. 1993.

* Hangar de Austral en el Aeroparque Jorge Newbery, Capital Federal. Orbim S.R.L.. 1993.

* Puente metálico de cuatro tramos sobre el Río Colorado en Catriel, Pcia de La Pampa 1994

* Edificio industrial Guillermo Decker SA 7000 m2 en Llavallol, Pcia de Bs.As 1995.

* Antenas y mástiles metálicos en distintos lugares del país, para Telefónica Argentina SA. 1996

* Edificio Casa Central del Banco Patricios, Florida y Diagonal Norte, Capital Federal. 1996.

* Puente Neuque-Cipolletti, 450 m de luz en nueve tramos de 50m en arco. 1998

* Puente Arroyo Solis Grande 300m de luz en Ruta Interbalnearia - Uruguay. 1999/2000.

* Diagnóstico propuesta de reparación y supervisión de ejecución de 20 puentes localizados en la ruta Interbalnearia de la República del Uruguay, localizados entre Carrasco y Punta del Este. 2000/01.


c) Proyecto y dirección de Obras, mas de 25 en total, donde merecen destacarse:

* Planta industrial textil Aslana, en San Martín Pcia. de Buenos Aires. Sup 8000 m2 1975

* Edificio de Oficinas Avda. 9 de Julio esq. Alsina. Buenos Aires. Sup.11.000 m2 1979

* Edificio en torre para vivienda Avda del Libertador 5276, Buenos Aires. Sup 10.000. 1982.

* Edificio para oficinas y cocheras. Reconquista 865 Buenos Aires. Sup.6000m2. 1998

* Edificio para oficinas y cocheras. Libertad 1133, Buenos Aires. Sup.5.000m2. 2001


3) CONGRESOS, JORNADAS TÉCNICAS Y CONFERENCIAS

* Ha participado en más de 40 Congresos Nacionales e Internacionales, en Argentina, España y Brasil, Chile, Cuba, Uruguay, Perú, sobre temas relacionados con sus especialidades como expositor o conferencista, merecen destacarse las siguientes presentaciones:

* Jornadas técnicas del Comité Latinoamericano de Estructuras. Escuela Politécnica de la Universidad de San Pablo, Brasil. "Patología de las Estructuras". 1990.

* I Congreso Latinoamericano de Patología de la Construcción y III de Control de la Calidad." Pautas Metodológicas para el Diagnóstico de la Patología Estructural". Pcia. de Córdoba. 1991.

* Coloquio 06/92, organizado por la Asociación de Tecnología del Hormigón. Conferencia: "Hormigones de Alta Perfomance, su incidencia en la calidad de las estructuras". Centro Argentino de Ingenieros, Capital Federal. 1992.

* Jornada de Exposición y Debate, organizada por la Sociedad Central de Arquitectos. "Responsabilidad del Profesional, seguridad de las Estructuras". Capital Federal. 1993.

* XIII Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural. "Diseño y Costo de Estructuras Utilizando Hormigones de Alta Resistencia". Provincia de Córdoba. Argentina. 1993.

* XIV Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural , como expositor " La estructura del Nuevo Dock de Puerto Madero" y como panelista "Nuevas técnicas constructivas y materiales alternativos. Su incidencia en el diseño estructural" 1994.

* Ciclo de Conferencias organizado por el Consejo Profesional de Arquitectura "Detección de fallas en estructuras de hormigón". 1995

* Jornadas Tecnológicas "Aseguramiento de la Calidad de las Estructuras de Hormigón" organizadas por la Asociaciön Argentina del Hormigón y la Cámara Argentina de la Construcción, tema: Control del Proyecto y del Proceso Constructivo. 1996

* Conferencista invitado al IV Congreso Iberoamericano de Patología de las Construcciones y VI de Control de Calidad 1997. Tema : Calidad de las Estructuras de Hormigón. Porto Alegre, Brasil.

* Conferencia en la Universidad Politécnica de Madrid. España, tema: Calidad de las Estructuras de Hormigón, 1998

* Expositor en el 1er Symposium de Hormigón de Altas Prestaciones, Madrid, España, tema: "Incidencia de los Hormigones de Alta Prestación en la Calidad de las Estructuras" 1988

* Conferencista especial del 41 Congreso Brasilero del Concreto IBRACOM, tema: La formación del, Ingeniero Civil en el campo de la ejecución de estructuras. Salvador- Bahia, Brasil 1999

* Expositor en el V Congreso Iberoamericano de Patología de las Construcciones y VII de Control de Calidad 1999, Montevideo, Uruguay. Tema : Esquema general para el diagnóstico de estructuras de hormigón, aplicación en un puente de tramos múltiples.

* Miembro del Comité Académico y expositor del Congreso de Ingeniería, Estructuras, Materiales y Técnicas Constructivas hacia el año 2000 AIE-AATH-AAHP. Y expositor del tema Evaluación de un puente de tramos múltiples. Buenos Aires 2000.

* Conferencista especial del II Congreso Nacional de Estructuras y Construcción, Tema: Calidad de las estructuras de Hormigón. Lima, Perú 2000.

* Conferencista invitado del II Congreso Internacional del Concreto Armado Temas: Diagnóstico y Reparación de Estructuras. La Paz - Méjico, 2001.

* Conferencista Invitado dentro de los Programas de Maestrías en las Universidades de la Pcia de Buenos Aires, Olavarría y Universidad Tecnológica de Mendoza.

Cuenta con publicaciones técnicas en revistas especializadas de nuestro medio y del exterior.

4) CARGOS INSTITUCIONALES

Miembro de la Asociación de Ingeniería Estructural (AIE), de la cual fue Presidente en el periodo 1988- 1989.

Miembro de American Concrete Institute (A.C.I.) del Chapter Argentino del American Concrete Institute, del comité Europeo del Hormigón (CEB) y del comité Latinoamericano de Estructuras.(CLAES)

Miembro fundador de la Asociación Internacional de Control de Calidad, Patología y Recuperación de la Construcción.

Director del CETOP, Centro de Estudios Tecnológicos de la Obra Pública de la Secretaría de Transporte y Obras Públicas del Estado. 1988-1989.

Secretario del Departamento de Construcciones y Estructuras, de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad de Buenos Aires.1985 a 1987.

Codirector de la Revista "Ingeniería Estructural" publicada por la Asociación de Ingeniería Estructural (AIE). 1991 a la fecha.

Consejero titular del por el claustro de profesores del Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. 1994-1998. Marzo de 2002 a la fecha

Miembro del Comité Redactor del nuevo Reglamento Argentino de Hormigón 1999/2000.

Presidente del Chapter Argentino del ACI. 2000. Vicepresidente en el período 2001/2001

Miembro de la Red Iberoamericana Rehabilitar del Grupo DURAR. del CYTED y Representante por Argentina. 2000

Miembro del Comité Consultivo del Instituto de la Construcción y Gerencia del Perú 2001-2003.