EXPOSITORES

 

Dr. Ing. Marcelo Bustos
Estudios de grado y título de Ingeniero Civil por la Universidad Nacional de San Juan, Argentina, 1993. Estudios de postgrado en la Pontificia Universidad Católica de Chile, alcanzando el grado de Doctor en Ciencias de Ingeniería, mención en Caminos, en el año 1999. Estudios de Post-doctorado en la Pontificia Universidad Católica de Chile en el año 2003. El Dr. Ing. Marcelo Bustos, desde 1998 es profesor en la Carrera de Post-grado y Jefe del Área de Investigaciones de la Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña, de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina, con mas de 15 años de experiencia profesional como académico e Investigador en las áreas de diseño y evaluación técnico económica de pavimentos, y sistemas gestión vial. Ha participado en proyectos de investigación, sobre el análisis, calibración y aplicación de los modelos HDM-III y HDM-4 del Banco Mundial para la gestión de pavimentos, así como temas relacionados con el análisis de la accesibilidad de valles situados en la alta cordillera y el desarrollo de metodologías de evaluación y control de resistencia al deslizamientos en pavimentos . También es autor o coautor de un importante número de publicaciones en revistas y congresos internacionales, sobre temas relacionados con dichos proyectos.

Dr. Carlos Chang Albitres
Ingeniero Civil UNI, con Maestría y Doctorado en la Universidad de Texas A&M en los Estados Unidos. El Ingeniero Chang se desempeña actualmente como investigador asociado del Texas Transportation Institute (TTI) y durante su carrera profesional ha trabajado para diferentes instituciones de prestigio en Latinoamérica y en los Estados Unidos. Consultor Internacional reconocido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha sido también Docente del Programa de Graduados de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) Departamento de Ingeniería en los cursos de "Diseño Avanzado de Pavimentos" y "Pavimentos Especiales" y ha colaborado en la organización de seminarios y congresos en la especialidad de materiales y pavimentos a nivel internacional. Actualmente es Coordinador para Latinoamérica de International Road Federation IRF Fellows.

Ing. Gustavo A. Soprano
Ingeniero Civil Universidad Nacional de La Plata UNLP, Argentina. Docente de la Facultad de Ingeniería UNLP. Ha dictado cursos de posgrado en Argentina y Uruguay, sobre estructuras y sobre evaluación y gerenciamiento de puentes. Actualmente es coordinador del Área Estructuras Básica y Director de Carrera de Ingeniería Civil. Profesional de la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires desde 1979. Actualmente a cargo del Departamento Obras de Arte. Autor de trabajos técnicos sobre puentes y estructuras, publicados y expuestos en congresos y revistas especializadas.

Ing. Carlos Antonio Centurión Panta
Ingeniero Civil UNPRG, Experiencia en el diseño y construcción de estructuras empleando gaviones, geosintéticos y muros de contención Mesa. Con cursos de especialización en Muros Mecánicamente Estabilizados y uso de geosintéticos en Perú, México y Chile. Encargado de la línea de Muros MESA. Actualmente se desempeña como parte del staff de Ingenieros del Departamento Técnico de Tecnología de Materiales S.A.

Dr. Ing. Abel Ordóñez Huamán
Ing. Civil UNI. Master y Doctorado en Ingeniería Geotécnica en la Universidad Católica de Rió de Janeiro, Brasil. Especialista en Pavimentos, Cimentaciones y Estructuras Geotécnicas. Gerente General de OM INGENIERIA Y LABORATORIO SRL

Mgtr. Ing. Wilder Rodríguez Mogollón
Ingeniero Proyectista Gobierno Regional Piura. Ingeniero Consultor de Pavimentos. Ingeniero Civil, Universidad de Piura. Magister en Ingeniería Civil con mención en Ingeniería Vial, Universidad de Piura. Curso de especialización en Mantenimiento de Carreteras - Gestión de Pavimentos en el LEMaC Centro de Investigaciones Viales de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Plata, Argentina - 2007

Ing. Edgar Grimaldo Matto Pablo
Ingeniero Civil, egresado UNHEVAL-Huanuco, Maestría en Diseño y Construcción de Obras Viales-UNHEVAL, Cursos de Ingeniería Sismo Resistente-UNI-Lima, Estudios en proceso: Maestría en Tecnología de la Construcción-UNI-Lima, Docente de la Facultad de Ingeniería Civil-UNHEVAL, Consultor y Ejecutor de Obras.

Ing. Eder Flavio Melendres Chuquillanque
Ingeniero Civil egresado de la Universidad Nacional de Piura, participación en el proyecto Rehabilitación de la Carretera Neshuya - Pucallpa y actualmente asistente del departamento de suelos y pavimentos de GMI S.A Ingenieros Consultores en el proyecto Mejoramiento de la Carretera Mojón Chiquián, Huaraz.

MBA, M.Sc. Ing. Jorge Coll Calderón
Ingeniero civil de la UNI, con grado M.Sc. de la Universidad de Texas en Austin, en la especialidad de geotecnia, grado MBA de ESAN y otros estudios de postgrado en Perú y España. Tiene más de 25 años de experiencia en consultoría de proyectos de carreteras, puertos, obras hidráulicas, edificaciones, etc., principalmente en Perú, España y USA, además de otros países.

Dr. Ing. Elva Bengoa Pérez
Doctor en Ciencias de la Ingeniería Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudios de Maestría en Planificación y Gestión del Desarrollo Urbano y Regional de la FAUA. Ingeniero Civil PUCP. Especialista en Gestión Vial y Pavimentos GEOCONSULT S.A. Ha realizado proyectos de investigación en la PUC de Chile y en la UPC utilizando equipos no destructivos de alto rendimiento para la evaluación estructural y funcional de pavimentos; modelos mecanicistas multicapa para la modelación del pavimento y el HDM-4 para la evaluación económica de proyectos.

Ing. Edwin Monzón Cuya.
Ingeniero Civil con experiencia en planificación y control de proyectos para construcción y minería. Ha participado en los proyectos: Perú LNG Export Project – Phase 2A Site Preparation, Cerro Corona Mining Project – Ancillary Earthworks, Central Hidroeléctrica de Yuncán, Remodelación Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Carreteras del Sistema de Red Vial, entre otros.
Docente del curso “Planificación de Proyectos con Ms Project” de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Infopuc), así como del “Taller de Software para la Implementación de Proyectos” del Diplomado de Gerencia de Proyectos del Instituto para la Calidad (PUCP).
Expositor en Congreso Latinoamericano de Gerencia de Proyectos del Project Management Institute (Lima 2006). Actualmente se desempeña como Ingeniero de Planeamiento y Control de Proyectos en Compañía Minera San Martín

Dr. Arnaldo Carrillo Gil
Profesor Universidad Ricardo Palma (URP). Director Unidad de Investigación de la Facultad de Ingeniería de URP. Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Ingeniería. Post Grado en Francia, España, México, USA y Colombia. Presidente del Instituto Peruano de Ingeniería Geotécnica y Geoambiental. Presidente de AC Ingenieros Consultores.

Ing. Leonardo Baquerizo Rojas
Ingeniero Civil, Universidad Nacional de Ingeniería, con amplia experiencia en transporte vial regional. Estudios de Post Grado en Gerencia de Proyectos en Japón y Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista en evaluación, planificación y programación de obras viales. Ha sido Jefe de Proyectos de Mantenimiento Vial en la ex - Dirección General de Caminos – MTC y experiencia en administración de contratos de rehabilitación y supervisión de principales obras viales.

Ing. John Ampuero Alata
Graduado de la Universidad Nacional de Ingeniería. Estudios de Maestría en Estructuras UNI y Segunda Especialización en Ingeniería Sísmorresistente en el CISMID-UNI. Ha sido coordinador de estudios de Puentes en la Dirección de Estudios Viales del MTC. Actualmente labora en PROVIAS Descentralizado

Ing. Lucia Del Pilar Saez Alvan
Master en Ingeniería Civil en Escuela Politécnica de Sao Paulo en Especialidad de Ingeniería de transportes, con postgrado en diseño de pavimentos de aeropuertos. Expositora en congresos nacionales e internacionales. Ha laborado en la Corporación Peruana de Aeropuertos, VERA & MORENO, PROVIAS DEPARTAMENTAL MTC en la Subgerencia de Estudios como Especialista de Suelos y Pavimentos y Asfaltos. Actualmente labora en SUPERCONCRETO del Perú.

Econ. Rafael Capristan
Director de la Dirección de Inversión Pública de la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público del Ministerio de Economía y Finanzas (DGPM – MEF), ha sido Especialista de Transportes de la DGPM – MEF.

Ing. Ricardo Zevallos Meneses
Ingeniero Civil UNI, Consultor en Diseño Vial y Tránsito. Estudios de Maestría en Ingeniería de Transporte UNI. Supervisión de estudios de Corredores Viales para INVERMET: Tacna-Garcilazo, Abancay-Manco Cápac, Grau. Diseño Vial del Anteproyecto y del Estudio Definitivo de la Vía Expresa del Callao, 7 Pasos a Desnivel y 1 Intercambio Vial. Ha sido Diseñador Vial en el Intercambio Vial Plaza Grau.

Ing. Néstor Huamán Guerrero
Ingeniero Civil UNI, especialista en Ingeniería de Pavimentos. Candidato a Magíster en Ciencias con Mención en Ingeniería de Transportes UNI y en Investigación y Docencia Universitaria UIGV. Catedrático en las Universidades UNI y Ricardo Palma. Ingeniero Consultor y Ejecutor de Obras, Asesor de Empresas Públicas y Privadas; Árbitro del CIP, CONSUCODE, CAPECO, CCLIMA, etc. Conferencista Internacional de Pavimentos en países como Ecuador, Costa Rica, Argentina y Brasil. Premio al Merito Nacional "Los Mejores del Perú 2006", Medalla de Oro, Birrete de Plata y Diploma de Honor como Ingeniero Consultor de Obras y Pavimentos del año 2006.

Ing Nestor Sifuentes Boggio
Ingeniero Civil, Gerente Técnico-Comercial para el mercado peruano de PAVCO S.A. desde 1997
Miembro del IGS Perú, presidente del comité de Geotextiles 15 años de experiencia en Diseño, supervisión e instalación de Geosinteticos en USA, Colombia y Perú. Conferencista habitual en eventos mineros y de Infraestructura, para aplicaciones de Geosinteticos en Obras Civiles.

Ing. Jorge Donayre Ordinola
Ingeniero Civil, con estudios de Postgrado por la Universidad Nacional de Piura. Actualmente es Especialista de Obras JBIC de PROVIAS Nacional - MTC. Perito y Árbitro del Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Colegio de Ingenieros del Perú y del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Conferencista de prestigiosas Instituciones Profesionales y Profesor Visitante del Programa de Maestría de Ingeniería Vial de la Universidad de Piura. Ha sido Consultor, Contratista y anteriormente Funcionario Público de la Corporación de Desarrollo del Callao, teniendo 20 años de experiencia profesional en las más diversas Entidades del Sector Público y Privado.

Ing. Jorge Timaná Rojas
Profesor del Master de Ingeniería Vial de la Universidad de Piura. Experiencia en docencia universitaria y consultoría, en la especialidad de Ingeniería Vial y Transporte.
Profesor del Programa Académico de Ingeniería Civil, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura, de los Cursos Pavimentos, Caminos y Transporte. Master en Ingeniería Civil por la Universidad de British Columbia, Vancouver – Canadá, especialista en Ingeniería de Transporte. Especialización en Materiales Viales por la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional La Plata, Buenos Aires – Argentina. Presidente 2004 – 2005 del Capítulo de Ingenieros Civiles del Consejo Departamental de Piura Colegio de Ingenieros del Perú.

Ing. Enrique Rivva López
Ingeniero Civil UNI. Especializado en Ciencias de Materiales y Específicamente en Concreto. Actividad desarrollada en el sector público y Privado como docente, Investigador, Proyectista, Asesor. Profesor Principal de las Facultades de Ingeniería Civil y Arquitectura de la UNI. Ha sido Rector de la UNI. Presidente del Consejo Nacional de Rectores de la Universidad Peruana. Asesor del CONUP. Miembro del Directorio del INACTIC y de la Sociedad de Ingenieros. Vice-Presidente del Instituto Geofísico del Perú. Presidente del Consejo Nacional de Asuntos Contenciosos Universitarios. Consejero y Presidente del Tribunal de Ética del Colegio de Ingenieros. Actualmente Miembro Consultivo del Instituto de la Construcción y Gerencia. Condecoración Toribio Rodríguez de Mendoza de Tribunal Constitucional del Perú. La Orden de la Ingeniería Peruana del Colegio de Ingenieros del Perú 2004.

Ing. Juan Manuel Leaño Mayorga
Especialista Senior en Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) siendo responsable de operaciones de infraestructura en Bolivia y Perú. Ingeniero Civil. Con 20 años de experiencia profesional en desarrollo de infraestructuras. Egresado de la Universidad Javeriana de Bogotá, Especialista en carreteras de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Caminos Canales y Puertos, Universidad Politécnica de Madrid; Especialista en Gerencia Política y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad Católica Boliviana en colaboración con Harvard Institute for International Development.

Ing. Alcides Velasco Gonzales
Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo. Ha sido Gerente de Planificación y Presupuesto de PROVIAS Nacional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Econ. Edgar Quispe Remón
Director Ejecutivo de PROVIAS Descentralizado del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Ing. Alberto Ponce Moza
Gerente de Supervisión de GMI

Ing. Jilmer Torres Aguilar
Ingeniero Civil UNI, Magíster en Administración Estratégica de Empresas (MBA) Pontificia universidad Católica del Perú – CENTRUM, Actualmente es Especialista de Obras de PROVIAS Nacional – MTC, Coordinador de la Supervisión Temporal del IIRSA NORTE OSITRAN – PROVIAS Nacional, Residente de Puentes de PROVIAS Departamental (Descentralizado), Residente de Puentes y Obras de Arte, Metrados y Valorizaciones y Jefe de Oficina Técnica en Obras de Infraestructura Vial de la Empresa C. Tizón P. S.A.C.

Ing. Edmundo Herrera
México, Maestría UNAM. Ingeniero Registrado Florida USA. Consultor de InRoads de Bentley Systems inc. Consultoría en USA, Europa, Asia y Latinoamérica. Ingeniero Civil, Instituto Tecnologico de Monterrey, 1990. Maestro en Ingenieria Estructural, Universidad Nacional Autonoma de Mexico, 1993. Licencia de Ingeniero Profesional, Estado de la Florida, USA. Enero 2004. Mas de 15 años de experiencia en Ingenieria Civil. Experiencia brindando soporte tecnico, capacitacion y servicios de consultoria para la familia de productos InRoads de Bentley Systems inc. Experiencia en consultoria para una amplia variedad de clientes en Norte, Sud-America, Europa y Asia con entendimiento de problemas reales en la industria.

Ing. Fernando Abraham (Uruguay)
Ingeniero de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República Oriental del Uruguay. Ha trabajado como funcionario de la Dirección Nacional de Vialidad del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Uruguay desde 1986 a 1991, como Ingeniero Director de Obras desde 1991 a 1995, y como Consultor en el área de Transporte desde 1995 a la fecha. En la actualidad se desempeña como consultor Independiente e integrando los equipos de diversas firmas consultoras y organismos internacionales de crédito. Sus trabajos incluyen proyectos para gobiernos locales, nacionales e instituciones de financiamiento en Bolivia, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay.

Ing. Juan Apaclla Caja
Funcionario de la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.