 |
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
Viernes 21
de Agosto 2015 |
SALA 01 |
08:00 |
Registro y entrega de materiales |
08:30 |
Ingreso al Auditorio |
08:45 |
Inauguración |
08:55
|
Recomendaciones para la Redacción y Seguimiento de Proyectos Viales de Alta Complejidad Técnica.
Ing. Mónica López Valiente.
Especialista en Infraestructura Vial en la Región Norte de la Vicepresidencia de Infraestructura de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina. Ingeniera Civil y Licenciada en Ciencias Ambientales (Universidad Politécnica de Madrid, UPM). Máster en Gestión de Infraestructuras, Equipamientos y Servicios Públicos por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y Máster en Dirección y Gestión de Empresas Inmobiliarias y de la Construcción por la UNED. |
 |
09:20 |
Red Eléctrica Ferroviaria Nacional.
Arq. Juan Maguiña Roca
Arquitecto. Maestría en Transporte Urbano. Laboró en la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico, como Jefe del Área de Arquitectura y Urbanismo y Asesor de la Presidencia Ejecutiva. Fue Gerente de Proyecto para el Fondo Contravalor Perú Canadá; para Saftra House. Coordinador Técnico Regional para Forsur. Consultor para entidades: Banco Mundial-GEF-Fonam; Protransporte; Ministerio de Vivienda; Ministerio del Ambiente, Regiones, Municipalidades y Empresas privadas. |
 |
09:40
|
Construcción de Pavimentos Rígidos en Carreteras.
Ing. Marcelo Alfaro Santiago
Gerente del Instituto Boliviano del Cemento y el Hormigón desde el año 2,000. Ingeniero Civil por la Escuela Militar de Ingeniería Mariscal Sucre, La Paz - Bolivia. Máster en Ingeniería de la Bradford University, Inglaterra. Instructor Certificado para los Cursos del National Highway Institute USA. Docente de Pavimentos en Cursos de Maestría en las Universidades Mayor de San Simón Cochabamba y Mayor de San Andrés La Paz. Asesor Técnico y Diseñador de Pavimentos Rígidos. |
 |
10:10
 |
Estudio de Longevidad y Vida Útil en Secciones de Firmes Flexibles y Semiflexibles Mediante Cálculo Analítico. Recomendaciones de los Periodos Óptimos de Reparación Estructural.
Ing. Alberto Esteban Ciria
Ingeniero y Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Desarrollando su actividad profesional en Construcciones Civiles. Ingeniero Técnico de Obras Públicas. Actualmente Doctorando en Ingeniería de la Construcción con tesis realizada sobre Dimensionamiento de firmes para sustentar en setiembre 2015. Actual Director Gerente de Aglomerados Numancia, SLU. Empresa constructora de Obras civiles con matriz en España y filial en Perú. |
 |
10:40 |
Reparación y Refuerzo de Puentes en Infraestructura Vial. Ing. Nestor Alegría Diaz. SIKA Perú S.A.
Ingeniero Civil UNFV. Con experiencia en refuerzo estructural con fibras de carbono en Sika Perú S.A. Especialista en Rehabilitación de Estructuras (reparación, refuerzo y protección de estructuras) en Sika Perú S.A. Especialista en refuerzo estructural con fibras de carbono en Sika Perú S.A. Inspector Técnico en la Municipalidad Metropolitana de Lima / Desarrollo Urbano / Autorizaciones Urbanas (2002-2007)
|
 |
11:00
|
Experiencia Chilena e Internacional en la Construcción de pavimentos de Concreto.
Ing. Mauricio Salgado Torres.
Actual Jefe de Pavimentación del Instituto del Cemento y el Hormigón de Chile - ICH. Ingeniero Civil y Especialista en Sistemas Gerenciales de la Pontificia Universidad Javeriana. Magíster de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista en Pavimentos y Gestión Vial. Profesor con 20 años de experiencia en pregrado y posgrado. Experto en Gestión de Pavimentos y en aplicación del HDM-4. Fue Gerente de Proyectos de Consultoras de Colombia y Chile. |
 |
11:30
|
Financiamiento y Evaluación de Proyectos – Metro.
Ing. José Luis Jara Henríquez.
Ejecutivo Principal de Proyectos Región Norte de la Vicepresidencia de Infraestructura de la Corporación Andina de Fomento - CAF (Banco de desarrollo de América Latina). Ingeniero Civil URP. Administrador de Proyectos en Tecnológico de Monterrey y Universidad de Louisville. Cuenta con amplia Experiencia Profesional en Proyectos de Infraestructura Vial y Transporte. |
 |
12:00 |
Programa Nacional de Inversiones en Infraestructura de Transportes: Avances y Nuevos Retos. Ing. Carlos Lozada Contreras.
Director General de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Ingeniero Civil UNI. Maestría en Transportes. Especialización en Formulación y Evaluación de Proyectos en PUCP. Ha sido docente a nivel Post Grado en Gestión Pública U.Continental. Fue Jefe de Supervisión Zonal Huancayo en el Fondo de Compensación y Desarrollo Social Foncodes. |
 |
12:30 |
Soluciones Integradas de Transporte para Lima y Callao Visión 2015 - 2035.
Dr. Ing. Raúl Delgado Sayán.
Presidente de Directorio de CESEL S.A. Ingenieros liderando proyectos multidisciplinarios en Vialidad, Hidrogeneración e Infraestructura. Ingeniero Civil UNI y Magister en Ingeniería Civil en el Georgia Institute of Technology USA. Fue Ingeniero diseñador de Plantas de Energía Nuclear para Bechtel Corporation. Condecoración de la “Orden de Ingeniería” del Colegio de Ingenieros del Perú, Doctor Honoris Causa UNI, Presidente de la Asociación Peruana de Consultoría APC. |
 |
13:10 |
Almuerzo Libre |
Cursos Especializados |
Indicaciones del Curso:
Se desarrollarán 03 talleres especializados en simultáneo, de acuerdo a las siguientes indicaciones:
* El horario es el mismo para los 03 talleres, el participante elegirá el taller de su mayor interés.
* Firmar su asistencia obligatoria al ingresar al taller para recibir su certificado.
* El ingreso a los talleres es únicamente con su credencial del congreso. |
14:40 |
Ingreso a Auditorios (Elegir Sala 01, 02 o 03) |
14:50 |
Inicio de 3 Cursos en simultáneo:
Taller 01: |
Mantenimiento Periódico en
Carreteras |
Taller 02: |
Construcción de Pavimentos
Rígidos y Cuidados en Climas
Extremos |
Taller 03: |
Diseño Geométrico
Vial Urbano |
|
|
SALA 02 |
SALA 03 |
 |
 |
 |
14:50 |
14:50 |
14:50 |
Taller 01
Mantenimiento Periódico en Carreteras |
Taller 02
Construcción de Pavimentos Rígidos y Cuidados en Climas Extremos
|
Taller 03
Diseño Geométrico Vial Urbano |
Dr. Carlos Chang Albitres PhD. PE.
Profesor de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP), ha sido Investigador Asociado del Instituto de Transportes de Texas (TTI). Maestría y Doctorado en la Universidad de Texas A&M. Licencia profesional en Perú y EEUU. Consultor internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su experiencia profesional abarca temas de Diseño y mantenimiento de pavimentos, Gestión de infraestructura. Coordinador regional de International Road Federation (IRF).
|
Ing. Marcelo Alfaro Santiago
Gerente del Instituto Boliviano del Cemento y el Hormigón desde el año 2,000. Ingeniero Civil por la Escuela Militar de Ingeniería Mariscal Sucre, La Paz - Bolivia. Máster en Ingeniería de la Bradford University, Inglaterra. Instructor Certificado en Cursos del National Highway Institute USA. Docente de Pavimentos en Maestrías UMSSC, UMSAP. Ha realizado trabajos de Asesoramiento Técnico y Diseño de pavimentos rígidos en numerosas carreteras y vías urbanas en Bolivia. |
Ing. Ricardo Zevallos Meneses
Ingeniero Civil UNI, Magister en Ingeniería de Transportes, Consultor Internacional para el Banco Interamericano de Desarrollo. Ha desarrollado auditorias e inspecciones de Seguridad vial en el Perú y el extranjero. Diseñador de intercambios viales y Pasos a Desnivel como los de la Estación Central del Metropolitano. Ha sido Supervisor y revisor de diversos proyectos viales para MML. Actual revisor del Diseño Geométrico de la Concesión de Rutas Nuevas de Lima. |
16:50 pm. EXPO Vial y Transporte / Coffee Break |

|
18:00 |
Inicio de 3 Cursos en simultáneo:
Taller 04: |
Proyectos de Construcción de
Pavimentos de Concreto |
Taller 05: |
Soluciones Básicas en
Carreteras No Pavimentadas |
Taller 06: |
Seguridad Vial |
|
|
|
SALA 02 |
SALA 03 |
 |
 |
 |
18:00 |
18:00 |
18:00 |
Taller 04
Recomendaciones Claves para el Diseño de Pavimentos de Concreto |
Taller 05
Soluciones Básicas en Carreteras No Pavimentadas |
Taller 06
Seguridad Vial |
Ing. Mauricio Salgado Torres
Actual Jefe de Pavimentación del Instituto del Cemento y el Hormigón de Chile - ICH. Ingeniero Civil y Especialista en Sistemas Gerenciales de la Pontificia Universidad Javeriana. Magíster de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Asesor y Especialista en Pavimentos y Gestión Vial de múltiples proyectos, y ha sido Gerente Técnico y de Proyectos de Firmas Consultoras de Colombia y Chile. Profesor de pregrado y posgrado. Experto en HDM-4.
|
Dr. Carlos Chang Albitres PhD. PE.
Profesor de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP), ha sido Investigador Asociado del Instituto de Transportes de Texas (TTI). Maestría y Doctorado en la Universidad de Texas A&M. Licencia profesional en Perú y EEUU. Consultor internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su experiencia profesional abarca temas de Diseño y mantenimiento de pavimentos, Gestión de infraestructura. Coordinador regional de International Road Federation (IRF).
|
Ing. Mario G. Candia Martinez, PE, MSCE
Ingeniero Civil. Maestría en Ingeniería de Tráfico de la Universidad de Idaho, EEUU. Experiencia en Estados Unidos y Latinoamérica liderando proyectos en Seguridad Vial, Operaciones Viales, Semaforización, Diseño de Vías Urbanas, Planificación Urbana, Servicio Público e Investigación. Formó parte del equipo que desarrolló el primer Manual de Seguridad Vial publicado por AASHTO en el 2010, actualmente en proceso de implementación y aplicación a nivel mundial.
|
20:00 Fin de Cursos Especializados |
Sábado 22 de Agosto 2015 |
SALA 01
Gestión Vial |
SALA 02
Pavimentos Asfálticos |
SALA 03
Tránsito Urbano |
08:00 |
Ingreso a
Auditorio |
08:00 |
Ingreso a
Auditorio |
08:20 |
Ingreso a
Auditorio |
08:40 |
|
08:40 |
|
08:40 |
|
Gestión de Riesgos en Proyectos de Infraestructura Vial.
Ing. Julio Julca Díaz.
Ingeniero Civil, Certificación PMP. Especialización en Gestión de Proyectos y APPs. Administrador de Contrato en Infraestructura Vial y Coordinador de Proyectos de Concesiones Viales en COSAPI. Desarrolló la Metodología de Gestión de Riesgos en Proyectos de Construcción y el Plan de Gestión de Riesgos del proyecto “Línea 2 del Metro de Lima”.
|
Incorporación del Efecto del Clima en el Procedimiento de Diseño de Pavimentos Asfálticos del MTC y AASHTO 93.
Ph.D. Rafael Menéndez Acurio(*), Ing. Juan Carlos Barreda Rosado(**).
(*) Ingeniero Civil. Doctorado en Pavimentos y Master en Geotecnia. (**)Ingeniero Civil UNSA. Maestría en Administración MBA en ESAN. Asesoramiento geotécnico de condiciones de cimentación del Proyecto Nodo energético. Control de calidad en obra Nuevas Instalaciones de Incalpaca. Diseño de pavimentos de la carretera Alata-Congata entre otras. |
Predicción de la Contaminación Acústica en Centros Urbanos en Base a Modelos de inteligencia Artificial.
Ing. Edmundo Canchari Gutiérrez (*),
MSc. Ing. Cristian Castro Perez (**)
(*) Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga UNSCH. Maestro en Ciencias - Ingeniería de Transportes otorgado por la Universidad Nacional de Ingeniería, Sub Gerente en la Empresa CGCODES S.A.C.
(**) Ingeniero Civil, Maestro en Ciencias - Mención en Ingeniería de Transportes de la UNI, Docente de Ingeniería Civil de la UNSCH. Experiencia como consultor de proyectos. Ocupó cargos Directivos en PERC, MPH, GRA, UNSCH entre otros. |
09:00 |
|
09:00 |
|
09:00 |
|
Gestión de Proyectos Viales: Plan de Gestión del Contrato y Servicios de Consultoría.
Ing. Urpi Barreto Rivera
Ingeniera Civil. Experiencia profesional en Operación y Mantenimiento de Infraestructura Vial en Graña y Montero. Consultora en Productividad y Proyectos Viales. Estudios de Postgrado en Gestión de Proyectos e Inteligencia Emocional. Maestría en Planificación y Gestión en Ingeniería Civil en la Universidad Politécnica de Valencia - España.
|
Compactación Inteligente en Pavimentos Asfálticos: Oportunidades y Retos de Implementación.
Bach. Brahian Román Cabrera.
Bachiller en Ingeniería Civil UNI, Cursando la Maestría en Ingeniería Geotécnica en la UNI. Experiencia en Construcción de Centrales Hidroeléctricas y Carreteras como Ingeniero de Producción en Graña y Montero y como Ingeniero de Oficina Técnica y Analista de Innovación en COSAPI. Miembro del Instituto de Innovación Tecnológica de la UNI. |
Evaluación de los Tiempos de Espera en Cola - TEC y mejora de la Seguridad Vial en las Estaciones de Peaje Concesionadas, mediante Escenarios de Micro Simulación.
Ing. Samuel Daza Taype
Ingeniero de Transportes, con Maestría en Ingeniería de Transportes UNI. Diplomado en Sistemas Inteligentes de Transporte - ITS Colombia - 2015. Diplomado en Gestión de la Infraestructura y Movilidad – PUCP (2011).
Especialista En Gestión de Tráfico en Países Andinos. Ex Becario de Carl Duisberg Gesselshaft eV. - Alemania. |
09:20 |
|
09:20 |
|
09:20 |
|
Proyecto de Sistema de Transporte Inteligente - ITS - Peaje Mocce - Lambayeque (Análisis de la Línea Base Ambiental).
MSc. Ing. Rocio Espinoza Ventura (*) MSc. Ing. Roberto Peralta Briceño (**)
(*) Magister en Ciencias con mención en Ingeniería de Transportes de la UNI, Especialista en Tránsito y Transporte, Docente a nivel de Postgrado en el Perú y Ecuador, en el Área de Transportes.
(**) Funcionario del Ministerio de Transportes y Comunicaciones - PROVIAS Nacional - Gerente de la Unidad Gerencial de Operaciones. Amplia experiencia en el sector público en transportes y gestión vial en vías nacionales y subnacionales.
|
Aplicación de Micropavimento Tipo III en Zonas de Altura para Mejorar las Condiciones de Fricción Superficial en Pavimentos Asfálticos.
Ing. Gilmar Gabriel Goyzueta Torres
Ingeniero Civil, Consultor de la empresa Lima Slurry Seal SAC, con experiencia en la construcción de puentes y pavimentos, desempeño laboral como sub contratista en las empresas: Graña y Montero, Odebrecht, Operadora Sur Perú - Intersur, consultor en temas de relevamiento de fallas y evaluación del índice de condición del Pavimento. |
Geometría Computacional Aplicada a la Determinación de Zonas de Viaje en Ciudades Medias con Modelos Basados en Actividades.
Msc. Ing. Cristian Castro Perez
Ingeniero Civil, Maestro en Ciencias - Mención en Ingeniería de Transportes UNI, Docente de Ingeniería Civil de la UNSCH, Docente investigador del Instituto de Investigación de la UNSCH. Con experiencia como consultor de proyectos públicos y privados. Ocupó cargos de Gerente y Director de Entidades Públicas como el PERC, MPH, GRA y UNSCH. |
09:40 |
|
09:40 |
|
09:40 |
|
Inspección de Seguridad Vial de la carretera PE-3S. Tramo Urcos-Juliaca. Metodología y Casos Prácticos.
Ing. Enrique Ferrer Úbeda
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Valencia, España. Actual responsable del Departamento de Transportes y Movilidad de CPS Ingenieros Sucursal Perú. Ha desarrollado dentro CPS Ingenieros estudios para el Ministerio de Fomento del Gobierno de España. Experto en gestión vial y Auditorías de Seguridad Vial. |
Método para el Cálculo de la Desviación Estándar total para el Diseño de Pavimentos Flexibles en el Método del MTC y AASHTO 93.
Ph.D. Rafael Menéndez Acurio (*), Ing. José Meléndez Palma (**), Ing. Jens Monge Zvietcovich (***).
(*) Ingeniero Civil. Doctorado en Pavimentos y Master en Geotecnia. (**) Ingeniero Civil UNSAAC. Master en Ciencias UNI. Diseñador y supervisor de carreteras, en la especialidad de pavimentos. Trabaja en CESEL ingenieros.
(***) Ingeniero Civil. Con experiencia profesional en empresas líderes como GyM y GMI del Grupo Graña y Montero, visión de desarrollo para la gestión de proyectos y solución de conflictos. Experiencia en equipos multidisciplinarios. |
Análisis de Variables que Causan La Congestión en Puntos Críticos de una Red Vial.
Ing. Edward Santa María Dávila (*), Ing. Leonardo Flores González (**), Ing. Ever D. Coarita, Bach. Yeltsin L. Valero Camarena, Bach. Walter J. Montenegro Sono
(*) Jefe de Ingeniería Obras Civiles y Edificaciones en GyM Grupo Graña y Montero. Ingeniero Civil. Maestría en Ciencias y Tecnologías en Transporte y Desarrollo Sostenible de Paris Tech Institute Francia. Laboró en Vinci Construction G.P.
(**) Profesor de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI en cursos de Matemática. Becario de AECI universidades de Alicante y Vigo España. Maestro en Ingeniería Estructural e Ingeniería de Transportes de la Univ. Nacional de Ingeniería. |
10:00 am. EXPO Vial y Transporte / Coffee Break |
 |
|
|
|
SALA 01
Geotecnia |
SALA 02
Ingeniería Vial y Gestión |
SALA 03
Conservación y Mantenimiento Vial |
11:20 |
|
11:20 |
|
11:20 |
|
Geomecánica Aplicada a Excavaciones en Roca para Obras Viales.
Ing. Nestor Chaiña Castillo.
Ingeniero Geólogo, egresado de la Universidad Nacional del Altiplano UNA - Puno. Con más de 10 años de experiencia en Geotecnia, Geomecánica y voladura de rocas. Laboró en la división de Geotecnia y Geomecánica en las empresas de GyM S.A., GMI S.A., CESEL S.A., SKANSKA del Perú S.A., MR. S.A., y voladura en PEVOEX SAC y otros.
|
Drenaje Vial: Diseño y Construcción de Badenes.
Ing. Jaime Casafranca Medina.
Ingeniero Civil colegiado de la UNSCH, con maestría en Ingeniería Hidráulica de la UNI, y especialización en Gestión de la Construcción en La UPC, ESAN y PMCertifica, actualmente cursa maestría en Geotecnia y Geomecánica en la Universidad de Oviedo-España. Consultor en Drenaje de vías y Geotecnia. Experiencia en Proyectos de Obras viales. |
Supervisión de Proyectos de Conservación Vial por Niveles de Servicio.
Ing. Manuel Morales Jimenez
Ingeniero Civil UNI. Con estudios en Diplomados de Dirección Estratégica, Gestión Estratégica Empresarial. Ha sido Jefe de las Unidades Zonales Junín, Arequipa y Tacna en PROVIAS NACIONAL. Actual Jefe de Unidad Zonal Tacna, fue Jefe de la Supervisión del Contrato por Niveles de Servicio N° 243-2007-MTC, adjudicado al Consorcio GyM - CONCAR. |
11:40 |
|
11:40 |
|
11:40 |
|
Estabilización Derrumbes en 2 Carreteras Peruanas con Enrocados y Geoceldas.
Ing. Enrique Bernardo Cangahuala.
Ingeniero Civil PUCP, con Diplomado en Gestión de Empresas de Servicios ESAN. Cuenta con 30 años de experiencia en la Supervisión de Obras de Edificación, Presas, Puentes, Infraestructura Vial y/o Saneamiento. Profesor del curso de Puentes en el Programa de Maestría de Ingeniería Vial UNP 2010. Expositor de Cursos y Congresos. |
Ecuaciones de Correlación del CBR con Propiedades Índices de Suelo.
Ing. William Araujo Navarro (*) Ing. Gaby Ruiz (**).
(*) Ingeniero Civil UDEP. Actual docente e investigador en Universidad de Piura. Ex-jefe del Laboratorio de Ensayos de Materiales y Construcción UDEP.
(**) Ingeniera Civil y Magister en Ingeniería Vial UDEP. Profesora Asociada e investigadora UDEP en Materiales y Construcción. Miembro de la Dirección de la Maestría en Ingeniería Vial UDEP. |
Implementación de Políticas de Mantenimiento para Pavimentos en Concesiones con el Software HDM4.
Ing. Mario Becerra Salas
Ingeniero Civil PUCP. MBA por Centrum Católica, Master de Marketing por EADA de España y Master en Ingeniería Vial por la UDEP. Especialista en Diseño de Vías y Evaluación Económica por EICAM de Universidad San Juan de Argentina. Es Director de la consultora Flujo Libre. Instructor del HDM4. Docente de Tecnología de Pavimentos en Master UDEP. |
12:00 |
|
12:00 |
|
12:00 |
|
Monitoreo de Zonas Inestables con Tecnología InSAR.
Ing. Jaime Casafranca Medina.
Ingeniero Civil colegiado de la UNSCH, con maestría en Ingeniería Hidráulica de la UNI, y especialización en Gestión de la Construcción en La UPC, ESAN y PMCertifica, actualmente cursa maestría en Geotecnia y Geomecánica en la Universidad de Oviedo-España. Consultor en Drenaje de vías y Geotecnia. Experiencia en Proyectos de Obras viales.
|
Gestión Pública y Patrimonio Vial de la Región Cusco. Período 2010-2015.
Ing. Orlando Barreto Jara.
Ingeniero Civil, con maestrías en Educación y Economía. Actualmente estudios de Doctorado en Administración. Docente Principal en la Facultad de Ingeniería Civil de la UNSAAC-Cusco. Autor de textos: Caminos Andinos: Manual Práctico de Ingeniería Vial; y Carreteras: Conceptos Fundamentales. Consultor de obras viales. |
Auditorias Viales en las Carreteras en el Perú.
Ing. Ismael Orellana
Ingeniero Civil con experiencia en control gubernamental de obras públicas. Ha laborado 8 años en la Gerencia de Obras y Evaluación de Adicionales en la Contraloría General de la República, ha sido auditor técnico en PROVIAS Nacional y PROVIAS Descentralizado. Consultor independiente en temas de auditoría de obras públicas y asesoría técnica. |
12:20 |
Almuerzo Libre |
Sábado 22 de Agosto 2015 |
|
SALA 01 |
13:30 |
Ingreso a
Auditorio |
14:10 |
Seguridad Vial, Sostenible y Ecológica con pinturas para Tráfico.
Ing. Jesús Agreda Colquicocha.
Jefe Técnico Regional QROMA, profesional especializado con grado internacional NACE Nivel 3 y SSPC con más de 20 años en el mercado de la protección anticorrosiva con recubrimientos industriales. Su amplia experiencia y conocimientos técnicos lo han llevado a ser considerado como uno de los profesionales más destacados con los que cuenta nuestro país, por ende realiza visitas y conferencias en diversos países como Chile, Ecuador, Panamá.
|
 |
14:30 |
Riesgo y Seguro en la Construcción de Carreteras, Ferrocarriles y Líneas de Metro.
Ing. Luis Samaniego Polanco.
Ingeniero Civil, Estudios concluidos en la Maestría en Gestión de Riesgos de Desastres UNI. Especialista en Evaluación de Riesgos y responsable de la suscripción de Seguros de Ingeniería de El Pacifico Peruano Suiza Cía. de Seguros y Reaseguros. Vice-presidente de la Asociación Peruana en Reducción de Riesgos de Desastres (ASPRIDE). Cursos de especialización de Seguros de Ingeniería en Colombia (Mapfre Re), Alemania (Munich Re) y México (Swiss Re). |
 |
14:50 |
Sistema Terramesh para Construcción de Carreteras.
Ing. Jose A. Tataje Cárdenas / MACCAFERRI.
Ingeniero Civil Especializado en Ingeniería Geotécnica, con distinción en “Ensayos Geotécnicos de Campo, Laboratorio y su Aplicación”. Actualmente forma parte del Staff de Ingenieros Especialistas del Departamento Técnico de Maccaferri de Perú. Cuenta con 10 años de experiencia en la Evaluación de Ensayos de Mecánica de Suelos con Fines de Cimentación y Exploraciones Geotécnicas..
|
 |
15:10 |
Diseño Mecanístico-Empírico de Pavimentos de Concreto con juntas para Esfuerzo Combinados.
Ph.D. Rafael Menéndez Acurio(*), Ing. José Meléndez Palma(**), Ing. Jens Monge Zvietcovich(***).
(*) Ingeniero Civil. Doctorado en Pavimentos y Master en Geotecnia. (**) Ingeniero Civil UNSAAC. Master en Ciencias en la Universidad Nacional de Ingeniería. Diseñador y supervisor de carreteras, en la especialidad de pavimentos. Miembro del Staff de profesionales especialistas de CESEL desde el 2001.
(***) Ingeniero Civil. Con experiencia profesional en empresas líderes como GyM y GMI del Grupo Graña y Montero, visión de desarrollo para la gestión de proyectos y solución de conflictos. Experiencia en equipos multidisciplinarios.
|
 |
15:30 |
El Tránsito Urbano. Ing. Fanny Eto Chero
Consultora Internacional. Ingeniera Civil PUCP, Especialista en Proyectos y Planificación de Transporte Urbano y Logístico, Tránsito, Seguridad Vial e Infraestructura Vial. Docente Universitaria. Ha sido Gerente de Transporte Urbano, Directora General de Transporte MML, Subgerente de Estudios de Transporte y Tránsito GTU-MML, Gerente de Planificación de Transporte, Gerente de Estudios de Proyectos del Instituto Metropolitano Protransporte de Lima.
|
 |
16:00 |
Reciclados de Pavimentos – Construcción y Control de Calidad. Ing. Lucia Saez Alván
Ingeniera Civil. Doctorado en Ingeniería Civil y Máster en Ingeniería de Transportes por la de la Universidad de Sao Paulo - Brasil. Trabajó en MTC Como especialista de Suelos y Pavimentos, Construcción y Control de Calidad de Pavimentos. Consultora independiente para obras viales. Fue Consultor Externo de Repsol YPF-Asfaltos y Gerente de Infraestructura de Corpac. Jefe del Área de Control de Calidad de la empresa CONCAR S.A. del Grupo GRAÑA y MONTERO.
|
 |
17:10 |
Clausura del Congreso |
17:20 |
Entrega de Certificados.
Obligatorio Devolver Credencial para Recibir Certificados. |
|
|
|
 |
 |
|
 |
|
|
 |
 |
|
 |
|
|
|