 |
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
VIERNES 30
DE AGOSTO 2013 |
|
SALA 01 |
08:00 |
Registro y Entrega de Materiales |
09:00 |
Ingreso a Auditorio |
09:25 |
Inauguración |
09:40 |
Actualización de Normas de Gestión de Infraestructura Vial.
Ing. Walter
Zecenarro. Ingeniero Civil, actual Director General de Caminos y Ferrocarriles del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. ha desempeñado importantes cargos en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones: ha sido Director de Construcciones, Gerente de Proyectos del Banco Mundial del Programa de Rehabilitación de Transportes, Director de Carreteras. |
10:10 |
Tuberías Corrugadas Tigre ADS.
Ing. Giovani Ugarelli. Tigre ADS. Ingeniero de la Universidad de Lima y MBA de INCAE de Costa Rica y Adolfo Ibañez de Chile. Más de 16 años de experiencia gerencial en industrias de tecnologías de la información, logística y manufactura. Laboró en empresas líderes como IBM, Ransa Perú y Bolivia, Ultramar de Chile y Tigre ADS. |
10:30 |
Tecnología Tierra Armada en Obras Civiles.
Ing. Hugo Egoavil Perea. Tierra Armada. Gerente de Ingeniería de Freyssinet Tierra Armada Perú S.A.C. Ingeniero Civil URP. Master en Mecánica del Suelo e Ingeniería Geotécnica en el centro de investigación CEDEX España. Post-Grado en Diseño-Construcción de Muros de contención en la Universidad Politécnica de Madrid. |
10:50 |
Propuesta de Sistema de Gestión de Pavimentos para Municipalidades y
Gobiernos Locales.
Ph.D. Andres Sotil. Ingeniero Civil de la Arizona State University con B.Sc., M.Sc., y Ph.D., y titulado en Perú y EE.UU., amplia experiencia en la gestión de pavimentos carreteros y aeroportuarios, elaboración de estudios de impacto vial (EIV), construcción de edificaciones industriales. Actual docente universitario en Ingeniería Civil en el área de Transportes. |
11:10 |
Señalización Horizontal Eficaz.
Ing. Luis Tapia Casquero. Pinturas Jet. Jefe técnico Regional de Recubrimientos Especiales QROMA. Experto en protección de infraestructura vial y demarcación vial. 20 años de experiencia en selección e instalación de señalización vial. Ha dictado diversos Cursos sobre su especialidad. |
11:30 |
Importancia y Aplicación de Pruebas de Carga Dinámica en el Monitoreo y Mantenimiento de Puentes.
Ing. Narciso Novillo. Profesor y Consejero Docente en la Escuela de Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de Córdoba Argentina. También es Docente en la Universidad Católica de Córdoba. En el área Profesional ha participado en más de 900 proyectos la mayoría de ellos en el área estructural. Es socio y vicepresidente de la consultora Fragueiro & Novillo SA, fundador y Socio Gerente de la consultora GCIS. |
12:00 |
Mejoramiento, Rehabilitación y Conservación por Niveles de Servicio del Corredor Vial Lima-Canta Huayllay - Dv. Cochamarca - Empalme-Pe-3N.
Ing. Wendy Moreano. Ingeniera Civil, Labora en el Banco Interamericano de Desarrollo - BID, en temas de Transporte: Infraestructura y Pasos de Frontera. Con estudios concluidos de Maestría en Gestión y Gerencia en la Construcción, actualmente estudia un Máster en Ingeniería Vial. Amplia experiencia en el Sector Público en Transporte y Gestión Vial en vías Nacionales y Subnacionales. |
12:30 |
Almuerzo Libre |
Horario de Cursos para Viernes 30 de Agosto 2013 |
02:00 |
Ingreso a Auditorios (elegir Sala 01, 02 o 03) |
02:30 |
Presentación de Cursos |
02:40 |
Cursos Primera Parte: (en simultáneo) |
04:10 |
Intermedio / EXPO VIAL y Transporte |
05:30 |
Cursos Segunda Parte |
07:00 |
Fin primer día |
|
SALA 01 |
SALA 02 |
SALA 03 |
|
Curso2 |
Curso 3 |
DESARROLLO DE
PROYECTOS DE TRANSPORTE
MASIVO TIPO METRO
Ing. Alejandro Ballesta
Ingeniero Universidad Central de Venezuela, formación en sistemas Metro en el Metro de Washington, México y Paris pasantías en las principales fabricas francesas de Equipamiento: Alston, ANF-Bombardier, TCO-BB, Jeaumont Schneider, Gerente de Mantenimiento del Metro de Caracas, luego de 1991 fue asesor independiente en estudios de sistemas Metro, a partir de 1993 hasta 2008 Representante y Director técnico en Venezuela de la empresa de Ingeniería de transporte en francesa Systra, participó en estudios para el metro de Medellín, y de Santiago de Chile. Como asesor: Gerencia de inspección de la Ingeniería de detalle del Ferrocarril Central en Venezuela, Preparación del personal de OSITRAN para la formación de la inspección de la línea 1 del Tren eléctrico o Metro de Lima; actual Director técnico del Consorcio español CSM (CAF-DIMETRONIC-ASSIGNIA y COBRA).
|
PAVIMENTOS DE
CONCRETO: DISEÑO SOSTENIBLE,
MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN
PhD. Carlos Chang A.
Profesor del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP), ha sido Investigador Asociado del Instituto de Transportes de Texas (TTI). Tiene Maestría y Doctorado en la Universidad de Texas A&M. Licencia profesional en el Perú y en EEUU. Consultor internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su experiencia profesional abarca temas de diseño y evaluación de pavimentos, supervisión y control de calidad, mantenimiento y rehabilitación de carreteras, sistemas de gestión de pavimentos, y sistemas de gestión de infraestructura. Dr. Chang es autor de libros, numerosos artículos, y publicaciones técnicas a nivel internacional siendo coordinador regional de la International Road Federation (IRF). Docente del programa de Graduados en Universidades de Perú y Paraguay. Delegado por USA al Congreso CILA. |
SEGURIDAD VIAL PARA
PROYECTOS, OBRAS Y
VÍAS EXISTENTES
Ing. Ricardo Zevallos M.
Ingeniero Civil egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería, Magister en Ingeniería de Transportes, Consultor Internacional para el Banco Interamericano de Desarrollo en Diseño y Seguridad vial. Conferencista internacional en congresos de seguridad vial en USA, Argentina y Colombia. 17 años vinculados a proyectos viales. Ha desarrollado diversas auditorias e inspecciones de Seguridad vial de carreteras y vías urbanas en el Perú y el extranjero, entre las que destacan la Ampliación de la Carretera Interamericana Norte de Costa Rica, la Vía Expresa de Javier Prado en Lima. Diseñador de intercambios viales y Pasos a Desnivel como los de la Estación Central del Metropolitano y los recientes intercambios de El Palomar, Los Incas y Mostajo en Arequipa. Ha sido Supervisor y revisor de diversos proyectos viales para la Municipalidad Metropolitana de Lima.
|
SABADO 31 DE AGOSTO 2013 |
SALA 01 |
SALA 03 |
08:00 |
Ingreso a
Auditorio |
08:20 |
Ingreso a
Auditorio |
08:30 |
Presentación |
08:50 |
Presentación |
08:40 |
Juntas en Pavimentos Rígidos y su Correcto Sellado.
Ing. Neil Ballena. Sika.
Ingeniero de Producto de Sellantes y Adhesivos Elasticos de la Empresa Sika Peru. Asesor de diseño de juntas en pavimentos rigidos y obras de Infraestructura Vial, experto en tecnologias para el sellado de Juntas. |
Suelo reforzado para carreteras.
Ing. Cesar Torres Chung. Maccaferri. Ingeniero Civil URP. Project Manager Dpto. de Ingeniería y Proyectos Maccaferri de Perú S.A.C. Especialista en el Diseño de Estructuras de Contención y Defensas Ribereñas. Conferencista nacional en temas relacionados a Ingeniería Geotécnica en la especialidad de Estabilidad de Taludes, Diseño de Obras de Contención y Protección Ambiental. |
09:00 |
Ampliación del 3er Carril en el Acceso de la Av. Portillo Intersección con Av. Pezet en el
Distrito de San Isidro.
Ing. Rocío Espinoza Ventura. Magíster en Ciencias con mención en Ingeniería de Transportes de la Universidad Nacional de Ingeniería. Especialista en Tránsito y Transporte. Expositora en III Congreso Regional Latinoamericano (Colombia), XVI Congreso Argentino de Vialidad y tránsito (Argentina), Docente en diversos programas de post-grado en universidades públicas y privadas del país. |
Soluciones Técnico-Económicas en Carreteras No Pavimentadas de la Selva Baja.
Ing. Gerber Zavala Ascaño. Ingeniero Civil UNFV. Maestría en Gerencia de Proyectos de Ingeniería y Doctorado en Ingeniería Civil UNFV. Coordinador de Estudios, especialista en Suelos y Pavimentos y Miembro del Comité de Calidad de la Dirección de Estudios Especiales de la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles. Docente FIFC de la UNFV y UPLA. |
09:20 |
Beneficios de Coordinación de Corredores Viales.
Ing. Seyla Berrio Gonzales.
10 años de experiencia como Ingeniera de Transportes en diversas ciudades de EEUU. Experiencia en estudios de impacto vial, análisis de capacidad vial, semaforización, intersecciones, planificación urbana, estudios de transporte multi-modal, estudios de duración de congestión vehicular, flujo vehicular, peatonal, y servicio colectivo. |
Revisión de los Límites de Velocidad en Vías Rurales.
Ing. Orlando Barreto Jara.
Ingeniero Civil, Docente universitario en la UNSAAC del Cusco durante 25 años en la Facultad de Ingeniería Civil; estudios de maestría en Docencia Universitaria y Gestión Pública y Desarrollo Regional; ex Presidente del Capítulo de Ingenieros Civiles del CIP-Cusco; Perito del Poder Judicial Cusco; consultor en obras viales; autor de diversos textos. |
09:40 |
Impacto Vial del Túnel Santa Rosa en Av. Próceres de la Independencia.
Ph.D. Andrés
Sotil. Ingeniero Civil de la Arizona State University con títulos de B.Sc., M.Sc., y Ph.D. y titulado en Perú y los EE.UU., amplia experiencia en la gestión de pavimentos carreteros y aeroportuarios, elaboración de estudios de impacto vial (EIV), construcción de edificaciones industriales. Actualmente ejerce la docencia universitaria. |
Sectores Críticos en la Carretera VRAEM.
Ing. Francisco Taipe Carbajal. Maestro en Ingeniería Estructural de la UNI, Ingeniero Civil de la UNSCH, Docente de Estructuras en Ingeniería Civil UNSCH, consultor de obras, especialista en puentes y obras de arte; edificaciones y obras viales. |
10:00 |
Intermedio / EXPOVIAL y Transporte |
11:20 |
Drenaje de Vías: Obras de Descarga.
Ing. Jaime Casafranca Medina. Ingeniero Civil, con Maestría en Ciencias de la Ingeniería Hidráulica en la UNI, estudios de Postgrado en Gerencia de la Construcción en la UPC y ESAN. Es Consultor en Hidrología e Hidráulica y trabajó con empresas como CESEL Ingenieros, HOB Consultores, Nippon KOEI LAC, AYESA. Es miembro CIP, ASCE y PMI. |
Diseño Racional de Pavimentos Flexibles Comparación del Análisis Multicapa Elástica y Método de Espesor Equivalente MET.
Ing. Nilo Polo Contreras. Ingeniero Civil UNI, especialista en pavimentos, participo en evaluación de pavimentos en 05 aeropuertos del País; Ingeniero especialista en suelos y pavimentos en la supervisión de las carreteras: Interoceánica Sur tramo III; Costanera Sur tramo: Ilo-Punta de Bombón; Chongoyape – Cajamarca tramo: Cochabamba-Chota, entre otros. |
11:40 |
Seguridad Nacional, Seguridad Vial, Reducción de Accidentes, Semaforización Inteligente e Interoperatividad de Peajes.
Ing. Patricio Iturraspe. 3M. Director para Latinoamérica de IPICO, compañía Sudafricana de tecnología RFID dedicada a sistemas de control electrónico vehicular mediante el protocolo IP-X, Director para Latinoamérica de la compañía IRD de Canadá dedicada a sistemas de peajes, control de tránsito, sistemas de pesaje dinámico, ITS. Director para Latinoamérica de SIRIT CORP, dedicada a sistemas de control electrónico vehicular, peajes dinámicos, trazabilidad de productos mediante RFID. Director de Federal Signal Technologies, empresa dedicada a sistemas ITS integrados Actualmente es Director de Ventas para Latinoamérica en 3M generando sinergias entre las distintas compañías del grupo dedicadas a implementaciones de alta tecnología en los rubros anteriormente mencionados. |
Análisis de Productividad de la Producción, Transporte y Colocación de Afirmado en Proyectos de Conservación de Carreteras.
Ing. Aldo Ramos Traverso. Ing. Civil PUCP, Gerente de PRODUCTIVA. Participó en proyectos para CONCAR - Graña y Montero e ICCGSA. Auditor para implementación de Sistemas de Gestión. Ha realizado estudios de productividad en conjunto con las consultoras R.T.M. y Ferreyros S.A., adecuando nuevas metodologías adaptadas bajo el enfoque de la teoría “Lean Construction”. |
12:00 |
El Desarrollo de los Pavimentos de Concreto en Lima Sur.
Ing. Oscar Díaz Pérez. Duravía - UNICON. Ingeniero Civil PUCP. Experiencia en la industria del cemento y en construcción de plantas Industriales. Postgrado en Finanzas de Evaluación de Proyectos ESAN. Participó en Proyecto Faja Atocongo-Conchan. fue “Civil and Structural Lead Engineer” de Proyecto Drake-Arizona. Actual Gerente de Construcción del proyecto Horno IV en Cemento Andino. |
Análisis de la Serviciabilidad del Pavimento y su Influencia en los Costos de Operación Vehicular en la Carretera Cusco - Pisac.
Ing. Urpi Barreto Rivera. Ingeniera Civil UAC. Actualmente labora en la empresa CONCAR - GyM en operación y mantenimiento de infraestruc-tura vial. Realiza estudios de Postgrado en ESAN del Diplomado en Gestión de Proyectos y candidata a estudios de maestría en Universidad Politécnica de Valencia del Máster Universitario en Planificación y Gestión en Ingeniería Civil. |
12:20 |
Almuerzo Libre |
01:40 |
Ingreso a Auditorio |
|
|
SABADO 31 DE AGOSTO 2013 |
|
|
SALA 01 |
01:40 |
Ingreso a
Auditorio |
08:50 |
Presentación |
02:00 |
Construcción de Puentes Proyecto MTC.
Ing. Oscar Vargas Avendaño. Gerente de la Unidad Gerencial de Puentes e Intervenciones especiales de PROVIAS Nacional MTC, ha sido Gerente de la Unidad Gerencial de Conservación de PROVAS NACIONAL del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
|
02:30 |
Cargas Especiales en Pavimentos.
Ing. Rafael Menendez Acurio. Ingeniero Civil con Maestría en Geotecnia y estudios de Doctorado en Materiales y Pavimentos en la Universidad de Texas A&M. más de 20 años de experiencia en consultoría en Infraestructura y Gestión Vial, Diseño de Pavimentos y Geotecnia. Fue especialista de Suelos y Pavimentos GMI, así también en la Gerencia de Obras del Provías Nacional. |
03:00 |
Intersecciones Urbanas: Nuevas Metodologías, Seguridad y Diseños Innovadores.
Ing. Mario Guillermo Candia Martinez. Ingeniero Civil. Maestría en ingeniería vial de la Universidad de Idaho, EEUU. Experiencia liderando proyectos en seguridad vial, operaciones viales, semaforización, diseño de vías urbanas, planificación urbana, servicio público, e investigación. Parte del equipo que desarrolló el primer manual de seguridad vial publicado por AASHTO el 2010 y actualmente en proceso de implementación y aplicación a nivel mundial. Experto en la planificación, diseño, análisis y semaforización inteligente de vías. |
03:30 |
Pavimentos de Concreto Reforzado con Fibras de Acero Wrand.
Ing. Romel King Bazan. Maccaferri. Ingeniero civil URP, con experiencia en habilitaciones urbanas y empresas de concreto premezclado, Labora en el área técnico comercial como Gerente de Producto de fibras para la aplicación en pavimentos urbanos e industriales de la empresa Maccaferri, Cursos de Planeamiento estratégico y balanced scorecard, administración y gestión de pavimentos. |
03:50 |
Metro de Lima y Callao: La Gran Transformación del Transporte Público Masivo.
Ing. Raúl Delgado Sayan. Socio Fundador y Presidente de CESEL S.A. Ingenieros liderando proyectos multidisciplinarios en Vialidad, Hidrogeneración e Infraestructura. Ingeniero Civil UNI y Magister en Ingeniería Civil en el Georgia Institute of Technology. Fue ingeniero diseñador de Plantas de Energía Nuclear para Bechtel Corporation. Condecoración de la “Orden de Ingeniería” del Colegio de Ingenieros del Perú, Doctor Honoris Causa UNI, Actual “Académico Titular” de la Academia Peruana de Ingeniería. |
04:20 |
Metro Panamá Implementación de la Línea 1.
Ing. Jose Luis Jara Henriquez. Ingeniero Civil URP, administrador de proyectos University of Louisville. Actualmente es Ejecutivo de Proyectos para la Región Norte en la Vicepresidencia de Infraestructura de la Corporación Andina de Fomento CAF, más de 10 años de experiencia profesional en Proyectos de Infraestructura Vial y Transporte. |
04:50 |
Clausura |
05:15 |
Entrega de Certificados. Obligatorio entrega de credencial |
|
 |
 |
|
 |
|
|
 |
 |
|
 |
|
|
|