 |
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
VIERNES 14
DE SETIEMBRE 2012 |
|
Viernes: Sala 01 |
07:30 |
Registro y Entrega de Materiales |
08:20 |
Ingreso al Auditorio |
09:05 |
Inauguración |
09:20 |
Soluciones Económicas para Carreteras No Pavimentadas.
Ing. Gerber Josafatt Zavala Ascaño. MTC. Coordinador de estudios de la Dirección de Estudios Especiales DGCyF-MTC. Ingeniero Civil de la UNFV. Tiene Maestría en Gerencia de Proyectos de Ingeniería Civil y estudios de Doctorado en Ingeniería Civil. |
09:40 |
Auditoría en Seguridad Vial. Ing. Greg Speier. ALANCO Perú
Ingeniero Civil de la Universidad de Chile. Postgrado en Ingeniería Vial de la Administración Federal de Carreteras. Trabajó como ingeniero de seguridad vial con la Federal Highway Administration (FHWA) de USA y fue Director Ejecutivo del Instituto Panamericano de Carreteras. Director de Speier Road Safety Solutions. |
10:00 |
Especificaciones para Mantenimiento Vial, Metodología, Equipamiento y Materiales. Lic. Patricia Irrgang.
CRAFCO INC.
Gerente en Latino-América Crafco Inc. con más de 20 años de experiencia internacional en técnicas de mantenimiento en toda América Latina. |
10:25 |
Utilización de Neumáticos fuera de Uso (NFU) en la Construcción de Carreteras. Desarrollo y Aplicación de Polímeros para la Estabilización de Taludes, Laderas, Explanadas, y Paquetes de Firmes en Infraestructura Vial.
Ing. Ignacio Calvo Herrera. ACCIONA INFRAESTRUCTURAS S.A.
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid. Su logro más destacable fue un diseño que supuso un récord mundial. Lo que le significó recibir el 2° Premio Anthony Hunt al Ingeniero Novel más Brillante en la Building Exchange Conference 2006 (BEX). Actual Presidente de la Fundación de la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción y Vicepresidente de la E2B Association y Director de Innovación Tecnológica de Acciona Infraestructuras S.A. |
10:50 |
Intermedio |
11:30 |
Especificaciones Técnicas de Pinturas para Obras Viales.
Ing. Juan Carlos Flores Cornejo. MTC. Responsable del Área de Pinturas de la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. |
11:50 |
Importancia de las Pinturas Ecológicas en la Señalización de Vías. Ing. Jaime Baldeón Garibaldi. CPPQ S.A. Ingeniero Químico UNMSM. Especializado en el desarrollo de nuevas tecnologías en la industria de pinturas y recubrimientos. Miembro de la NACE y SSPC. Inspector NACE CIP Nivel 2, SSPC-PCS, SSPC-CCI. Trabajó como Jefe de Investigación y Desarrollo en las Empresas Peruanas Cia. Industrial Pólux. Actual Coordinador de Desarrollo de Nuevos Productos en CPPQ. |
12:10 |
Rehabilitación de Puentes Colgantes.
Ing. Tommaso Ciccone. TENSACCIAI
Máster en Arquitectura en el MIP-Politécnico de Milán. Es Director Técnico de TENSACCIAI SRL en Desarrollo de Negocios de América del Norte, el Noroeste de Europa en el TENSACCIAI SRL. Fue Consejero delegado y Director de Operaciones de TENSACCIAI. |
12:30 |
Muros de Tierra Armada y sus Aplicaciones en el Mundo.
Ing. Hugo Egoavil Perea. TIERRA ARMADA S.A. Ingeniero Civil de la URP, Gerente de Investigación y Desarrollo de Freyssinet Tierra Armada Perú S.A.C. Es Master en Mecánica del Suelo e Ingeniería Geotécnica en el centro de investigación CEDEX (España), un Postgrado en Muros de contención y de Sótano en la Universidad Politécnica de Madrid (España), cursos de Especialización en la Universidad de Delaware (Estados Unidos) y en el Instituto Mexicano de Transporte (México). |
12:50 |
El Manual Peruano de Suelos, Geología, Geotécnia y Pavimentos 2012 y el MEPDG AASHTO 2008. PhD. P.E. Carlos Chang Albitres.
Profesor de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP). Fue investigador Asociado del Texas Transportation Institute (TTI) en los EEUU. Ingeniero Civil UNI, con Maestría y Doctorado en la Universidad de Texas A&M, y licencia profesional en el Perú y en los Estados Unidos. Miembro del American Society of Civil Engineers (ASCE). Consultor Internacional por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). |
01:20 |
Almuerzo Libre |
02:50 |
Ingreso al Auditorio |
VIERNES 14 SETIEMBRE - TARDE |
Sala 01 |
Sala 02 |
Sala 03 |
Curso 1
Tarde
03:10 pm. - 07:20 pm.
|
Curso2
Tarde
03:10 pm. - 07:20 pm. |
Curso 3
Tarde
03:10 pm. - 07:20 pm. |
TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN Y GESTIÓN DE PAVIMENTOS PARA MANTENER NIVELES DE SERVICIOS
PhD. P.E. Carlos Chang
Profesor del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP), ha sido Investigador Asociado del Instituto de Transportes de Texas (TTI). Tiene Maestría y Doctorado en la Universidad de Texas A&M. Consultor internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su experiencia profesional abarca temas de diseño y evaluación de pavimentos, supervisión y control de calidad, mantenimiento y rehabilitación de carreteras, sistemas de gestión de pavimentos, y sistemas de gestión de infraestructura. Dr. Chang es autor de libros, numerosos artículos, y publicaciones técnicas a nivel internacional siendo coordinador regional de la International Road Federation (IRF).
|
CONTROL DE CALIDAD Y ENSAYOS DE MATERIALES PARA OBRAS VIALES
Msc. Ing. Marco Montalvo
Ingeniero Civil con Maestría en Ingeniería Civil con mención en Ingeniería Vial. Es especialista en Suelos, Pavimentos y Control de Calidad de Obras Viales, con 25 años de experiencia en trabajos relacionados a su especialidad. Tiene especialización en pavimentos a nivel nacional e internacional así como ponente en el Congreso Nacional de Asfalto, PROVIAL Panamericano y Congresos Ibero Latinoamericanos del Asfalto e International Road Federation.
Actualmente se desempeña como Sub Gerente de Transportes de CESEL S.A. desarrollando labores de Gerenciamiento de Proyectos para Paraguay, Guatemala, Colombia y Perú. |
CONSTRUCCIÓN DE PUENTES SEGMENTADOS. TECNOLOGÍA, INNOVACIONES Y SUSTENTABILIDAD
Ing. Carlos Gómez
Trigos
Ingeniero Civil graduado en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de México. Fue Residente de Obra para Freyssinet de México. Gerente de Obra en Honduras y Representante Comercial en Centroamérica de Freyssinet España S.A. y México. Sub Gerente Zona Centro Freyssinet México. Subdirector de Infraestructura, Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas Gobierno del Estado de Querétaro. Director de Edificación, Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de Querétaro. Creador del sistema integral de planeación, control y evaluación de la obra pública. Actual asesor externo en obras públicas de diferentes Gobiernos Estatales y autoridades de caminos y puentes de México.
|
SABADO 15 SETIEMBRE - MAÑANA |
07:30 |
Ingreso al Auditorio |
|
Sala 01 |
Sala 02 |
Sala 03 |
Curso 4
Mañana
08:00 am. - 12:10 pm.
|
Curso 5
Mañana
08:00 am. - 12:10 pm. |
Curso 6
Mañana
08:00 am. - 12:10 pm. |
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PAVIMENTOS DE CONCRETO
Msc. Ing. Rafael Menéndez
Ingeniero Civil con Maestría en Geotécnia y estudios de Doctorado en Materiales y Pavimentos en la Universidad de Texas A&M en los Estados Unidos. Con más de 20 años de experiencia profesional en consultoría y asesoría en el campo de la infraestructura Vial, Planificación y Gestión Institucional de Caminos, Diseño de Pavimentos y Geotécnia. Se desempeñó como especialista de Suelos y Pavimentos de Graña y Montero Ingeniería (GMI), especialista de obras de la Gerencia de Obras del Provías Nacional, consultor de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) en Perú, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Bolivia y El Salvador. Docente de maestría y pregrado de diversas universidades del Perú. |
PRÁCTICAS, EQUIPAMIENTO Y ESPECIFICACIONES PARA MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN VIAL
Lic. Patricia Irrgang
Posee más de 20 años de experiencia en el área de Mantenimiento Carretero en Latino América, incluyendo sistemas de mantenimiento preventivo y rutinario que va desde vías terciarias hasta Aeropuertos. Ha dictado numerosas conferencias, cursos y Talleres en Congresos en latino América, Estados Unidos y Europa, colaborando en el desarrollo del correcto mantenimiento, en entidades Gubernamentales de Latino América, International Road Federation y la Asociación Mundial de Carreteras entre otras. hace 16 años se desempeña en la Firma Crafco Inc. de los Estados Unidos, empresa dedicada a la fabricación de Materiales y equipos para la conservación de Carreteras. |
TECNOLOGÍAS EN SEGURIDAD VIAL
Ing. Greg Speier
Tiene Postgrado en Ingeniería de Carreteras de la Federal Highway Administration FHWA, EE.UU. Ingeniero Civil de la Universidad de Chile, Ingeniero profesional registrado en Kentucky, USA.
Director de Speier Road Safety Solutions. Empresa consultora en Seguridad Vial, ha realizado Estudios, Inspecciones , Auditorías y Cursos en Argentina, Belice, Brasil, Chile, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú y Uruguay.
Laboró como Especialista en Seguridad Vial para la Federal Highway Administration USA, y fué Director Ejecutivo del Instituto Panamericano de Carreteras. |
SABADO 15
DE SETIEMBRE 2012 |
|
|
Sala 01 |
01:30 |
Ingreso al
Auditorio |
01:40 |
Obras de Desvío en Construcción de Puentes.
M.Sc.Ing. Jaime Casafranca Medina.
Ingeniero civil de UNSCH-Ayacucho, con Maestría en ingeniería hidráulica UNI, cursó diplomados en Gerencia de Construcción en UPC y ESAN. Es consultor en Hidrología e hidráulica de obras viales y obras hidráulicas, participó como Proyectista, Supervisor y Constructor en HOB Consultores, CESEL Ingenieros, Nippon Koei y CONIRSA. |
02:00 |
Diseño Sísmico Basado en el Comportamiento (DSBC) de Terraplenes y Pavimentos. Ing. Abel Ordoñez Huamán.
Ingeniero Civil UNI, Máster y Doctorado en Ingeniería Geotécnica en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, Brasil. Ingeniero de Proyectos Senior de Kinght Piesold, Director-Gerente General de OMINLA y docente Postgrado FIC-UNI durante 25 años. |
02:20 |
Tratamiento del Suelo con Cal para su uso en Camada de "Lecho de Pavimento. Ing. Nuno Bravo de Faria Cruz. MOTA-ENGIL.
Doctorado en Ingeniería Civil en la Universidad de Porto y Maestría en Ingeniería Civil de la Universidad de Coimbra en Portugal. Es Director técnico del Departamento de Mecánica de Suelos y Roca. Coordinador Regional del Colegio de Ingeniería Geológica y de Minas de la Ordem de Engenheiros. |
02:40 |
Métodos de Evaluación en Caminos de Bajo Volumen de Tránsito.
Ing. Ronny Gutierrez Castillo.
Ingeniero Civil de la Universidad Nacional del Altiplano, con experiencia en Obras Viales. Fue Residente de Obra en la Municipalidad Distrital de Zepita. Coordinador de Obras en el Gobierno Regional Puno Gerencia Regional de Infraestructura. Actualmente Labora en INTERSUR.
Ing. Reyner Villagra Paredes.
Ingeniero Civil de la Universidad Nacional del Altiplano. Trabajó en el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado PROVIAS DESCENTRALIZADO. Actualmente labora en el proyecto de Mejoramiento de la carretera Checca Mazocruz, provincia Collao, Ilave Puno.
|
03:00 |
Juntas en Pavimentos Rígidos y su correcto Sellado.
Ing. Diego Crespo de la Rocha. SIKA Perú
Ingeniero de Mercado y Producto de Sellantes y Adhesivos Elásticos de la Empresa Sika Perú. Asesor de diseño de juntas en pavimentos rígidos y obras de Infraestructura Vial, con amplios conocimientos de las diversas tecnologías para el sellado de Juntas. Pionero en la introducción masiva de Sellantes Elastoméricos. Actualmente es asesor técnico en diversos proyectos de gran envergadura a Nivel Nacional. |
03:20 |
Elaboración de un Prototipo de sistema de Información ONLINE de Rutas Óptimas para Usuarios del Transporte Colectivo Urbano Considerado Transbordo. D.Sc. Fernando Ramiro Castro Aragón.
Ingeniero Industrial (PUCP), Doctor y Magíster en Ingeniería de Producción (PUC-Rio, Brasil) en el área de Sistemas de Transportes. Especialista en Planeamiento y Proyectos en Transporte Urbano (JICA - Japón). Diplomado en Gestión del negocio propio (ESAN). Actual Profesor de maestría en Ingeniería de Transportes de la UNI y Consultor en Modelación del Transporte en la empresa TRAFFIK INGENIERIA Y CONSULTORIA S.A.C. |
03:40 |
Optimización de Inversiones en Mantenimiento de Redes Viales. M.Sc. Ing. Rafael Menéndez Acurio. Ingeniero Civil con Maestría en Geotecnia y estudios de Doctorado en Materiales y Pavimentos en la Universidad de Texas A&M. Con más de 20 años de experiencia en consultoría en el campo de la infraestructura Vial y Gestión Institucional de Caminos, Diseño de Pavimentos y Geotecnia. Fue especialista de Suelos y Pavimentos de Graña y Montero Ingeniería (GMI). Asi también en la Gerencia de Obras del Provías Nacional. |
04:05 |
Indicadores de Pavimentos en la Gestión Vial y Conservación por Niveles de Servicio, Experiencia en España. Ing. Pedro Aliseda Pérez. ACCIONA INGENIERIA S.A. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid. MBA por la Escuela de Organización Industrial de España. Desarrolló su carrera profesional en la auscultación de firmes y los sistemas de gestión de Carreteras y Ferrocarriles en la empresa Acciona Ingeniería S.A. Es actualmente Jefe de la División de Gestión de Infraestructuras. |
04:45 |
Clausura y Entrega de Certificados |
|
 |
 |
|
 |
|
|
 |
 |
|
 |
|
|
|