I Congreso Nacional de Obras de Infraestructura Vial

Carreteras y Puentes
Centro de Convenciones del Hotel María Angola
!!! Gracias !!! a los 700 profesionales participantes, a los Destacados Expositores y a las instituciones y empresas colaboradoras

Programa realizado en el Evento
Conferencistas del Congreso
Normas, Especificaciones y Manuales sobre Carreteras Entregados a Asistentes del Congreso
Material y Beneficios Otorgados

PROGRAMA REALIZADO EN EL EVENTO  

VIERNES 28 de Junio
8:50 Inauguración
09:00 Levantamiento Topográfico en proyectos de carreteras

Ing. Carlos Serpa Sánchez.

09:30 Fotogrametría aplicada a carreteras

Ing. Victor Motoya Astulle

10:00 Seguridad Vial

Ing. Pedro Isique Chamame

10:30 Diseño de Intersecciones y Semaforización

Dr. José Matias León

11:15 Soluciones Geotécnicas en Estabilidad de Taludes y Fundaciones

Dr. Jorge Alva Hurtado

11:45 Reciclaje de residuos de la Construcción

Dra. Sonia Valdivia

12:15 Uso de Geotextiles en Carreteras

Ing. Germán Vivar

14:45 Diseño Automatizado de Carreteras

Ing. Fanny Eto Chero

15:15 Matodología para el control de calidad en la Construcción de Pavimentos de Concreto Asfáltico en Caliente

Ing. Carlos Chang Alvites

15:45 Pavimentos Asfálticos en Altura

Ing. Pablo del Aguila

16:15 Reciclado de Pavimentos

Dr. Giovanni Bellia

17:00 Gestión y Mantenimiento de Carreteras

Ing. Alberto Garcia

17:30 Modelamiento Hidrológico e Hidráulico en Obras Viales

Dr. Julio Kuroiwa Zevallos

18:00 Evaluación de Pavimentos e Inventario Vial

Ing. Luc Gerard (Consultor Frances)

19:30 Caminos Rurales

Eco. Flor de María Vargas

20:00 Caminos Departamentales

Ing. José Luna Huamán

20:30 Política Vial de Carreteras

Eco. Gustavo Guerra Garcia

SABADO 29 de Junio
09:00 Aplicación de un SIG en el Análisis de Carrteras y Monitoreo de Desastres

Ing. Julio Escobar Abril

09:30 Aplicación de la Norma de Diseño Geométrico de Carreteras: DG-2001

Ing. Edgard Castillo
Ing. Luis Yafac

10:00 Control de Calidad en la Ejecución de Proyectoss

Ing. Raúl Godoy

10:50 Cargas para Puentes

Ing. Elsa Carrera de Escalante

11:20 Aspectos Hidráulicos en el Diseño de Puentes

Ing. José Velasquez Díaz

11:50 Cimentaciones Profundas para Puentes

Ing. Ricardo Gallegos

12:20 Criterios para el Análisis Sísmico de Puentes

Ing. John Ampuero
Ing. César Alvarado

12:50 Reforzamiento y Rehabilitación de Puentes

Ing. Edgardo Arellano Gomez

15:20 Puentes Preforzados

Ing. Dina Carrillo

15:50 Análisis y Diseño de Puentes en Arco

Ing. Oscar Muroy Muroy

16:25 Puentes Tipo Arco Atirantado

Ing. Jack Lopez Acuña

17:20 Superestructura de Puentes en Estribos Integrales

Dr. Victor Sánchez Moya

17:55 Construcción del Puente Santa Rosa (Carretera Chalhuanca - Abancay)

Ing. Miguel Chiriboga

18:25 Construcción del Viaducto Elevado Kuala - Lumpur (Malasia)

Ing. Pierre Montauban del Solar

19:30 Presentación del Reglamento de Puentes

Dr. Victor Sanchez Moya

20:00 Panel sobre Reglamento de Puentes
20:30 Clausura y entrega de Materiales

CONFERENCISTAS DEL CONGRESO  

CARRETERAS

Dr. Jorge Alva Hurtado
Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería, MSCE Y CE del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), PhD Universidad de Massachusetts. Profesor Principal de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI y Jefe del Departamento Académico de Mecánica de Suelos. Presidente del Directorio de Hidroenergía Consultores en Ingeniería. Ingeniero Consultor en la Especialidad de Ingeniería Geotécnica. Gerente General de Jorge E. Alva Ingenieros. Miembro del Directorio del Instituto Geofísico del Perú.

Dr. Giovanni Bellia Lizzio
Doctor en Ciencias Geológicas graduado en la Universidad de Catania, Italia, con especialización en Infraestructuras Civiles, con énfasis en proyectos Viales y Obras de Arte. Sus 27 años de experiencia se han desarrollado en Italia, Africa, Asia y América Latina. Actualmente participa como Especialista en la Asesoría del Estudio y Supervisión del Proyecto Carreteras Afectadas por el Fenómeno El Niño.

Ing. Edgard Castillo Vega Centeno
Egresado de la Facultad de Ing. Civil de la UNI el año 1973. Con 30 años de experiencia en la especialidad de Diseño de Carreteras. Jefe de la División de Catastro del MTC en los años 1973 a 1981. Actualmente es Gerente del Area de Transportes de CESEL S.A.

Ing. Carlos Chang Alvites
Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería, Master en Ciencias de la Universidad de Texas A&M, USA. Jefe del Departamento de Control de Calidad de CESEL S.A. Docente de la Sección de Postgrado de la Universidad Nacional de Ingeniería. Coordinador de Eventos Técnicos de la Asociación Peruana de Caminos.

Ing. Pablo del Aguila
Ingeniero Civil, Universidad Ricardo Palma; Especialista en Mecánica de Suelos y Pavimentos, Universidad Católica del Perú; Capacitación Técnica en Brasil, EEUU, España y Francia. Experiencia en diseño, construcción y supervisión de pavimentos en Perú, Bolivia y Centroamérica. Investigador e Innovador de la tecnología de pavimentos para carreteras en altura, con desarrollo de proyectos en Perú y Bolivia. Consultor del MTC - Perú SNC - Bolivia, CAF. Autor y Conferencista Internacional

Ing. Fanny Eto Chero
Ingeniera Civil egresada de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Maestría en la Especialidad de Transporte de la UNI. Ex-Docente UNI y PUCP. Ingeniera Senior con experiencia en el Diseño Vial Urbano y de Carreteras, en Proyectos Locales y Nacionales. Directora General de Transporte de la Dirección Municipal de Transporte Urbano de la Municipalidad de Lima.

Ing. Julio Escobar Abril
Ingeniero Civil, graduado en la Pontificia Universidad Católica del Perú, con especialización en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Catastro en el National Land Survey Suecia. Asesor Técnico y Jefe del equipo SIG del Despacho del Ministro de Transportes. Integrante del Comité Asesor de la Comisión Nacional de Ordenamiento Territorial Ambiental CONAM-PCM.

Ing. Alberto García
Ingeniero Civil egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería, con estudios de Postgrado en Ingeniería de Suelos en Japón. Trabajo en la Dirección de Estudios Especiales del MTC y la Gerencia de Ingeniería de CORPAC. En la actualidad es Vicepresidente de Operaciones para Latinoamérica y el Caribe de la firma The Louis Berger Group, INC de los EEUU. Sus actividades profesionales se han desarrollado en Latinoamérica, El Caribe, Europa, Asia y Africa.

Ing. Raúl Godoy
Ingeniero Civil graduado en la Universidad de El Salvador, con especialización en Gerencia Pública y Reingenieria de Procesos, Especialista en Procesos de Adquisición financiadas por el BID, BN y el JBIC. Entre los años 1990 y 1997 se desempeño como Gerente de la División de Préstamos Internacionales del Ministerio de Obras Públicas de El Salvador. Actualmente es Jefe de la Asesoría del Estudio y Supervisión del Proyecto Carreteras Afectadas por el Fenómeno El Niño a cargo del Consorcio Nippón Koei Co Badallsa - Opmac.

Ing. Luis Yafac Villanueva
Ingeniero Civil, egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería, Ingeniero de Diseño Vial de Carreteras con 10 años de experiencia, actualmente es Ingeniero Vial en la Empresa CESEL S.A.

Ing. Pedro Isique Ch.
Ingeniero Geólogo-Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con Maestría en Ingeniería Ambiental - UPC/Universidad Las Palmas de Gran Canaria (España). Curso de Especializaciòn en Seguridad Vial: Organizado por el PRI (Prevention Routiere International) en Lisboa (Portugal). Fue Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad Vial y actualmente es Presidente del Instituto de Desarrollo y Seguridad Vial.

Ph.D. Julio Kuroiwa Zevallos
Doctor en Filosofía en Ingeniería Civil de la Colorado State University - EEUU. Master en Ciencias de Ingeniería Civil de la Colorado State University EEUU. Ingeniero Civil egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería. Profesor de Postgrado y Antegrado de la Universidad Nacional de Ingeniería. Actualmente es consultor en el campo de recursos hidráulicos y socio fundador de la Empresa Consultora Mansen + Kuroiwa Ingenieros Asociados S.A.C.

Dr. José Matías León
Doctor en Ingeniería de la Universidad de Bundeswehr Munich, Alemania. Master en Ingeniería Civil de la Universidad Hannover, Alemania. Ingeniero Civil egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería. Profesor de Postgrado y Antegrado de la Universidad Nacional de Ingeniería. Proyectista y Consultor en Ingeniería de Transportes e Ingeniería Estructural.

Ing. Victor Montoya A.
Ingeniero Fotogrametrista graduado en el International Institute for Aereal Survey and Earth Sciences, Enschede, Holanda. Estudios de especialización en Fotogrametría Moderna en la Escuela Cartográfica de las Americas del DMA-IAGS, Panamá. En Diseño Cartográfico en el Ministry of Construction (JICA), Japón. Digital Cartography and Mapping Defense Mapping School, Fort Belvoir, USA. Profesor de antegrado de la UNI y actualmente es Consultor en el campo de Fotogrametría y Geodesia . Gerente General de GEOFOTO S.A.

Ing. Carlos Serpa Sanchez.
Egresado de la Facultad de Ing. Civil de la UNI el año 1966. Mas de 30 años de experiencia en la especialidad de Topografía. Gerente Técnico de Graña y Serpa Ings. Responsable del Programa de Topografía de la empresa Constructora Norberto Odebrecht S.A. durante 12 años. Actualmente es Jefe del Departamento de Cartografía, Topografía y Catastro de CESEL S.A.

Dra. Sonia Valdivia
Doctora (Dr.rer.pol.) en Gestión de Residuos de la Technische Universitat Karlsruhe en Alemania y autora de dos libros sobre Gestión Ambiental en el Sector de la Construcción. Actualmente se desempeña como encargada en el Centro de Referencia Suizo (Cámara de Comercio Suiza) para el centro de Eficiencia Tecnológica y como Coordinadora Regional de REPAMAR (Red Panamericana para el Manejo Ambiental de Residuos). Además es profesora de Ciencias e Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Ing. Germán Vivar
Ingeniero Civil de la UNI (1972). Estudios de Maestría en la UNI (1999), Japón (1985) y Portugal (1979). Consultor, Director Gerente de GEOTECNIA & PAVIMENTOS. Presidente de la Sociedad Peruana de Geosintéticos (IGS-PERU) y del Instituto para el Desarrollo de los Pavimentos en el Perú (IDPP).

Ing. Luc Gerard (Francia)
Ingeniero Civil egresado de la Universidad Católica de LOVAINA Bélgica, Postgrado en Geofísica de la Universidad Católica de LOVAINA. En sus 30 años de experiencia ha trabajado en Perú, Bolivia, Argentina, Uruguay, Marruecos, Camerún, Senegal, China y Ucrania. Desarrolló para el Laboratorio Central de Puentes y Carreteras (LCPC Francia) el conjunto de la cadena de medida del perfil longitudinal y en particular el desarrollo de los programas de adquisición e interpretación. Actualmente es Consultor de Sistemas de Gestión de Caminos y Gerente General de la firma R&L.

Ing. José Luna Huamán
Director General de Caminos - Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción.

Eco. Flor de María Vargas
Gerente de Planificación Caminos Rurales - Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción.

Eco. Gustavo Guerra García
Vice Ministro de Transportes - Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción.

PUENTES

Ing. Edgardo Arellano Gómez
Ingeniero Civil egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería. Profesor de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Ricardo Palma. Consultor de Estructuras. Proyectista y Diseñador de Puentes. Especialista en Rehabilitación y Reforzamiento de Estructuras, con 28 años de experiencia.

Ing. Elsa Carrera de Escalante
Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería, con especialización en Ingeniería de Puentes en Japón. Con 28 años de experiencia en diversos trabajos en todo el Perú. Docente a tiempo parcial en la UNI. Actual Directora de la Carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Ing. Dina Carrillo
Ingeniera Civil egresada de la Universidad Nacional de Ingeniería, Profesora de Postgrado y Antegrado de la UNI y Profesora de Antegrado en la Universidad Ricardo Palma. Consultora de Puentes. Representante de la firma DIWIDAG SYSTEM INTERNATIONAL y Socia activa de CAPECO.

Ing. José Velásquez Díaz
Ingeniero Civil graduado en la Universidad Nacional de Ingeniería. Post-Grado en Ingeniería Hidráulica en la UNI. Magister en Ingeniería Hidráulica Universidad del Oriente-Venezuela. Profesor Principal de la UNI. Director Adjunto del Proyecto Especial Chira-Piura. Ingeniero Especialista en Hidráulica de LAGESA - Ingenieros Consultores S.A. Presidente del Capítulo de Ingeniería Civil del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú.

Ing. Miguel Chiriboga
Ingeniero Civil, egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP. Especialista en Mecánica de Suelos y Magister en la Especialidad de Estructuras -PUCP. Asistente de docencia en la PUCP y Universidad Ricardo Palma. Consultor y Supervisor de Puentes y Obras de Arte desde 1993. Ex-miembro del Staff de Especialistas de Puentes del MTC. En la actualidad es Jefe de Supervisión de la firma Integral (Colombia) + S & Z (Perú) Consultores Asociados.

Ing. Ricardo Gallegos
Ingeniero Civil, egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Consultor en Mecánica de Suelos, Especialista en Cimentaciones Profundas. Gerente de Pilotes Franki Peruana S.A.C.

Ing. Jack López A.
Ingeniero Civil, UNI (1967); M.Sc. y Cand. D.Sc. Universidad Federal de Río de Janeiro-Brasil; Cursos de Especialización: Ingeniería de Puentes (Japón), Ingeniería Sísmica (Japón), Ingeniería Sísmica UNAM (México), Puentes (USA); Profesor Principal de Estructuras y Puentes UNI 1967-1992; Director Gerente de Jack Lopez Ingenieros S.A., Proyectista de Puentes y Especialista en Reforzamiento de Puentes.

Ing. Pierre Montauban del Solar
BS y MS en Ingeniería Civil, Massachusetts Institute of Technology 1980. MS en Ingeniería Estructural, Universidad de California, Berkeley, 1981. Ha trabajado en el Perú, Sudafrica, Inglaterra, Portugal y Malaysia. Proyectos destacados: Puente Malibamatso en Lesotho, Segundo cruce sobre el Rio Tajo en Lisboa, Segundo Tren Ligero para Kuala Lumpur, Puerto Punta Lobitos para la Cia. Minera Antamina.

Ing. John Ampuero A.
Graduado en la Universidad Nacional de Ingeniería. Estudios de Segunda Especialización en Ingeniería Sísmorresistente en el CISMID-UNI. Coordinador de Estudios de Puentes en la Dirección de Estudios Viales del MTC.

Ing. Oscar Muroy Muroy
Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería. Estudio de Postgrado en The City University Londres en la especialidad de Design of Modern Concrete Bridges, así como cursos avanzados en el Análisis y Diseño de Puentes de Concreto Armado y Concreto Postensado en The University Politechnic de Londres. Estudios de Especialización en la Confederación de Industrias Británicas (CBI) Londres y Manchester con la firma Maunsell & Partners. Proyectista y Diseñador de Puentes con más de 30 años de experiencia

Dr. Víctor Sánchez Moya
Postgrado en Ingeniería de Puentes, Universidad de Surrey, Inglaterra 1965, Master en Filosofía, Ingeniería Civil, Universidad de Surrey, Inglaterra 1967. Doctor en Filosofía, Universidad de Brown, USA 1974. Ingeniero de Puentes, Ministerio de Fomento y Obras 1962. Consultor 1976 a la fecha. Profesor de Puentes y Obras de Arte. Postgrado y Antegrado, UNI 1993 a la fecha. 42 años de experiencia en Ingeniería de Puentes.

Ing. César Alvarado
Graduado de la Universidad Nacional de Ingeniería. Asistente Técnico en el departamento de Ingeniería Sísmica CISMID-UNI. Actualmente es Ingeniero Calculista de Víctor Sánchez Moya - Consultor.


NORMAS, ESPECIFICACIONES Y MANUALES SOBRE CARRETERAS ENTREGADOS EN EL CONGRESO  

El Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG-2001, las Especificaciones Técnicas Generales para Carreteras EG-2000 y el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras, todos ellos elaborados y aprobados por el Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción (MTC) con el fin de que sean aplicados en los Proyectos Viales que se ejecutan a Nivel Nacional.

Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG-2001

1 Prefacio
2 Introducción
3 Generalidades
4 VOLUMEN I : MANUAL DE DISEÑO GEOMETRICO

4.1 Criterios Básicos
4.2 Capítulo 1 : Clasificación de la Red Vial
4.3 Capítulo 2 : Criterios y Controles Básicos para el Diseño
4.4 Capítulo 3 : Sección Transversal
4.5 Capítulo 4 : Diseño Geométrico en Planta y Perfil
4.6 Capítulo 5 : Diseño Geométrico de Intersecciones
4.7 Anexo I : Capacidad y Niveles de Servicio

5 Volumen II : Guía de Diseño Geométrico

5.1 Generalidades
5.2 Capítulo 1 : Clasificación de la Red Vial
5.3 Capítulo 2 : Criterios y Controles Básicos para el Diseño
5.4 Capítulo 3 : Sección Transversal
5.5 Capítulo 4 : Diseño Geométrico en Planta y Perfil
5.6 Capítulo 5 : Diseño Geométrico de Intersecciones

6 Volumen III : Norma para la presentación del Informe Final de los Proyectos

6.1 Sección 101: Generalidades
6.2 Sección 102: Contenido del Informe
6.3 Sección 103: Condiciones para el Desarrollo del Informe Final

Especificaciones Técnicas generales para Carreteras EG-2000

A PRESENTACION
B PREFACIO
C CAPITULOS

Generalidades
Capitulo 1 : Preliminares
Capitulo 2 : Movimiento de Tierras
Capitulo 3 : Sub-bases y Bases
Capitulo 4 : Pavimento Asfáltico
Capitulo 5 : Pavimento de Concreto Hidráulico
Capitulo 6 : Obras de Arte y Drenaje
Capitulo 7 : Transporte
Capitulo 8 : Señalización y Seguridad Vial
Capitulo 9 : Protección Ambiental
Anexo 1 : Proceso aleatorio para seleccionar la Ubicación de Puntos de Muestreo
Anexo 2 : Indice de Partidas

Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras

CONTENIDO

CAPITULO I : GENERALIDADES

1.1. Requerimientos
1.2. Consideraciones
1.3. Autoridad Legal
1.4. Necesidad de Estudios de Ingeniería

CAPITULO II : SEÑALES VERTICALES

2.1. Generalidades
2.2. Señales Reguladoras o de Reglamentacion
2.3. Señales Preventivas
2.4. Señales de Información

CAPITULO III : Marcas en el Pavimento

3.1. Generalidades
3.2. Marcas en el Pavimento y Bordes de Pavimento
3.3. Demarcación de Objetos
3.4. Delineadores Reflectivos

CAPITULO IV : DISPOSITIVOS DE CONTROL DEL TRANSITO A TRAVÉS DE ZONAS EN TRABAJO

4.1. Generalidades
4.2. Señales

CAPITULO V : SEMÁFOROS

5.1. GENERALIDADES
5.2. Semáforos para el Control del Tránsito de Vehículos
5.3. Semáforos para Pasos Peatonales
5.4. Semáforos Especiales
5.5. Unidad de Control
5.6. Detectores

CAPITULO VI : ISLAS

6.1. Consideraciones Generales
6.2. Clasificación
6.3. Características Generales de Diseño
6.4. Islas de Refugio
6.5. Islas Divisorias del Tránsito
6.6. Islas Canalizadoras de Tránsito

ANEXOS

ANEXO "A" Diseño de las Señales Reglamentarias
ANEXO "B" Diseño de las Señales Preventivas
ANEXO "C" Diseño de las Señales de Información
ANEXO "D" Diseño de Señales para Zonas de Trabajo
ANEXO "E" Uso de los Alfabetos Tipo
ANEXO "F" Alfabetos Tipo
ANEXO "G" Convenio sobre Adopción del Manual Interamericano de
Dispositivos para el Control del Tránsito
ANEXO "H" Glosario
ANEXO "I" Señalización Turística Separata Ejemplos Típicos de Señalizacion Urbana

BIBLIOGRAFÍA


MATERIALES Y BENEFICIOS OTORGADOS
 

Materiales

01 Libro de Ponencis de Carreteras
01 Libro de Ponencias de Puentes
Manual de Diseño Geométrico de Carrteras DG-2001
Especificaciones Técnicas Generales
Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para las Calles

Beneficios

Inscripción para asistir al Foro
Credencial
Certificado del Evento entregado en clausura.