500x500

Modelamiento con Sistema de Aislamiento Sísmico Basal en Infraestructura Educativa

Por: Jaime Walter Blas Cano, Elio Alejandro Milla Vergara.,

El comportamiento del modelo tridimensional de sistema aislada y base fija, está basada a una infraestructura educativa tradicional existente de dos niveles considerando sus dimensiones, arquitectura y su importancia tal como fue construida el año 2007, el mismo que fue modelada con el programa estructural Etabs, que permite ingresar datos para un rango No lineal del sistema de aislacion. La estructura tradicional se ha modelado con el mismo programa teniendo en consideración las Normas Técnicas Peruanas (E.020, E.030) [Ref.4]; para la estructura de base aislado se ha distribuido en planta un sistema de aislación de alto amortiguamiento (HDR), por considerarse el más utilizado y recomendado para el tipo de infraestructura y por su importancia; así mismo se ha hecho uso de la Norma Chilena NCh2745-2003 que nos permitirá limitar y controlar el comportamiento de la subestructura del modelo tridimensional de base aislada.

Los modelos estructurales, se han analizado para dos tipos de análisis tales como el Espectral y Tiempo Historia, esta ultima recomendada a estructuras importantes ya sea por su uso o contenido en el edificio; se utilizo el análisis Espectral y T.H., se ha hecho uso del espectro reducido para el análisis espectral con los parámetros que establece la N.T.P. E.030 en ambas direcciones. Se ha estudiado diez casos de registros en el tiempo, las mismas que fueron escaladas en un intervalo de tiempo de 0.02seg y normalizadas a una aceleración esperada de 0.4g, de los cuales se escogió dos casos para cada dirección, con características de mayor aceleración, desplazamiento, corte basal, y entre otras, haciendo uso del programa Etabs, resultando lo ideal para el análisis T.H. el CASOX2 y CASOY2 pertenecientes a los registros 66N08E, 66N82W, respectivamente.

500x500