El presente trabajo presenta una nueva perspectiva para el desenvolvimiento de software relacionado a sistemas hidráulicos, usando la filosofía orientada a objetos (POO). Esta manera de pensar incluye diversos aspectos tales como amoldarse al modo de pensar del hombre y no al de la máquina. El elemento básico de este modelo no es la función (elemento básico de la programación estructurada), sino un ente denominado objeto. Los elementos físicos del sistema hidráulico son denominados objetos y contienen toda la información necesaria para abstraer dicho concepto, definiéndose así diferentes abstracciones de modelación. La POO facilita el entendimiento del problema hidráulico, mostrando de mejor forma posible, como las cosas acontecen en el mundo real. La estructuración del proyecto orientado a objetos, permite que nuevas funcionalidades, referentes a nuevas aplicaciones, sean anexadas fácilmente a la base computacional desenvuelta, con un mínimo impacto en las clases ya existentes y permitiendo que las relaciones dinámicas de funcionalidad sean efectuadas, posibilitando el desenvolvimiento integrado de herramientas para el sector. Para la modelación hidráulica utilizamos el Método de las Características (MOC), sin duda, el más riguroso y robusto algoritmo de análisis de flujos transitorios hidráulicos.