500x500

Filosofía del Bordo Libre en Canales de Conducción

Por: Oswaldo Ortiz Vera,

En la práctica, la estimación del bordo libre de los canales de conducción aún se realiza siguiendo procedimientos basados en un total empirismo tradicional, sin ningún sustento científico justificable. Criterio que casi siempre conduce a a la protección exagerada y sobredimensionamiento de tales estructuras, con serias repercusiones negativas en la economía de este tipo de proyectos; situación que se agudiza cuando el caudal seleccionado para el diseño es forzado fuera de los límites de compatibilidad entre demandas y ofertas hídricas. El objetivo de este estudio es introducir una metodología basada en principios científicos, que permita determinar racionalmente el bordo libre de los canales de conducción, de modo que se garantice funcionalidad y permanencia con el mínimo costo. La filosofía del bordo libre de los canales, desde el punto de vista económico, solo debe considerar el espacio suficiente encima del plano correspondiente al tirante normal, capaz de albergar momentáneamente a la cantidad de agua que podría ingresar circunstancialmente al canal como consecuencia de algún fenómeno que implique un remanente en el caudal de diseño. Los resultados, cualquiera que sea la causa del incremento del caudal, siempre arrojan valores del bordo libre muy por debajo que los obtenidos por cualquier metodología empírica. En consecuencia, la estimación del bordo libre, basado en principios hidrológicos e hidráulicos, constituye la metodología más conveniente desde el punto de vista de la ingeniería. Los métodos empíricos, para la estimación del bordo libre, arrojan estructuras sobredimensionadas, con repercusiones muy importantes en la economía del proyecto.

500x500