El presente trabajo muestra la metodología para establecer curvas de densidad de muros (DM) para viviendas de mampostería del Sur de México, con el fin de emplearlas en un programa de prevención y mitigación de desastres. Se comparan además estos resultados con los obtenidos en un análisis tridimensional de elemento finito. Los resultados muestran que puede producirse daño extremo en las viviendas debido a que la mayoría presenta valores DM significativamente bajos, sobre todo en la dirección corta. Se proponen también, medidas de refuerzo de bajo costo para mejorar su desempeño estructural y reducir los probables daños.