| 
     
      |  |  |  |   
      |  | 
   
  |  | 
 
    
      | .:. Rama Universitaria ICG de la UANCV |  
 
   
   
                     
                      |  |  |  |   
                      |  | 
                           
                            | Reseña 
                              Histórica UANCV |   
                            | La Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez surgió gracias al impulso de su población, al trabajo esforzado de un grupo de autoridades de la provincia de San Román y gracias a la juventud estudiosa preocupada por superarse conforme al avance de la ciencia y tecnología.  Logro su Ley de Creación Nº 23738 promulgada el 28 de diciembre 1983 y su ley complementaria Nº 24661. En julio de 1992, por resolución N1287-92-ANR de la Asamblea Nacional de Rectores se le otorgó autorización de funcionamiento definitivo, disponiendo la constitución de sus Órganos de Gobierno.  Desde julio de 1993 , la universidad juliaqueña alcanza su legalidad. Conformo mediante elecciones democráticas sus órganos de Gobierno, que manda la Ley Universitaria , logrando así su incorporación definitiva al sistema de la Universidad Peruana 
 |  
                            | Fines de la Universidad |  
                            | Son fines de la universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca, os siguientes: 
                               Asimilar, conservar acrecentar revalora y difundir la cultura nacional; andina universal con carácter crítico, reflexivo y creativo.  Realizar investigaciones en las humanidades, las ciencias y tecnologías, acorde con las necesidades locales, regionales y nacionales proponiendo alternativas, para la consecución del desarrollo socio-económico y bienestar social del país. Formar profesionales humanistas, científicos e investigadores idóneos de alta calidad académica, de acuerdo con los requerimientos y necesidades prioritarias del país.  Promover y efectuar acciones de extensión y proyección universitaria aplicando el conocimiento en lo cultural, científico y tecnológico, para la solución de problemas de la comunidad en general. Fomentar, rescatar, y desarrollar los valores éticos, cívicos , la conciencia nacional, el sentido de responsabilidad y solidaridad al servicio de la comunidad, reafirmando la integración nacional,. latinoamericana y universal.  Propiciar la producción de bienes y la prestación de servicios, para contribuir al desarrollo nacional, regional y nacional, generando recursos propios para la Universidad.  Propender y mantener convenios permanentes de intercambio científico y cultural con las universidades del país y del extranjero, instituciones científicas, financieras, públicas y privadas  Incentivar, organizar y auspiciar el perfeccionamiento de sus docentes y la constante actualización académica e los graduandos.  Cumplir las demás atribuciones que señala la constitución Política del Estad, la Ley Universitaria y el Estatuto de la Universidad.
 |  
                            | Principios de la Universidad |  
                            | La autonomía académica, administrativa , económica, normativa y de gobierno, que es inherente a su esencia y fines de conformidad con la Constitución Política del Estado La búsqueda permanente de la verdad , la afirmación de los valores nacionales, defensa y respeto de los derechos humanos y el servicio a la comunidad. El pluralismo y la libertad de pensamiento, de expresión de cátedra y de crítica con lealtad a los principios constitucionales y los fines constitucionales. El rechazo a toda forma de violencia, intolerancia, discriminación y dependencia La práctica de la democracia interna a través del gobierno universitario. 
 *VISIÓN: Ser la Universidad Lider , Acreditada. Por su excelencia Académica, Científica, Tecnológica y Empresarial, comprometidos con el desarrollo Nacional  *MISIÓN: Somos una Universidad Privada, Formadora de profesionales líderes premunidos de valores, con capacidad de gestión empresarial y comprometidos con el desarrollo nacional.  *VALORES:- Justicia.
 - Identidad y Lealtad.
 - Honestidad.
 - Responsabilidad.
 - Solidaridad.
 |  |  |   
                      |  |  |  |  
  
 
                    
                      |  |  |  |  
                      |  | 
                          
                            | Autoridades UANCV |  
                            |  | 
                              Rector de la UANCV Mg.Sc. Juan Luque Mamani
 |  
                            | Vicerrector Académico Mg.Sc. Luis Otto Guerra Pacheco
 |  |  
                            |  | Vicerrector Administrativo Abog. Ricardo Cuba Salermo
 |  
                            | Decano
                                    Ing. Orlando La Torre IbarraFacultad: Ingenierías y Ciencias Puras
   |  |  |  |  
                      |  |  |  |  
   
   
 
 
                     
                      |  |  |  |   
                      |  | 
                           
                            | Junta 
                                Directiva ICG-UANCV 2005 |  
                            | Ojeda Mestas, Juan Carlos | Director General |  
                            | Calli Ventura, Yenci | Director de Organización. |  
                            | Alzamora Tiznado, Joel | Director de Eventos Académicos. |  
                            | Paredes Corrales, Carlos | Director de Infraestructura. |  
                            | Pelinco Aquino, Elmer Roger | Director de Eventos Externos. |  
                            | Mamani Mamani, Yuly Mabel | Director de Investigación y Proyectos. |  
                            | Mendoza Ninasivincha, Marisol | Director de Eventos Culturales.  |  
                            | Toledo Calla, Kenny Dany | Director de Prensa y Propaganda. |  
                            | Aparicio Viza, Evelyn Rocio | Tesorera.  |  
                            | Apaza Mayta, Ciro Ernesto | Secretaria.  |  |  |   
                      |  |  |  |  
 
                     
                      |  |  |  |   
                      |  | 
                           
                            | Miembros 
                              ICG-UANCV |  |  
                            | Quiroz Coaquira, Marco | Yanqui Suaña, Rene J. |  
                            | Sosa Valero, Dante Joel | Mamani Cabana, Jenny M. |  
                            | Peralta Morales, Deyda S.  | Peralta Morales, Richard |  
                            | Tito Alejo Walther | Quispe Huaquipaco, Judy Meliza |  
                            | Ramirez Condori, Jorge A. | Apaza Mamani, Modesto |  
                            | Choqueluque Vera, Sergio Ronald | Mamani Cabana, Jenny Maritza |  
                            | Chatta Quispe, Ebertson Jhon | Holguin Coaquira, Henry Anibal |  
                            | Atencio Huanacuni, William. | Calsin Apaza, Denilson Geovanni |  
                            | Padilla Coila, Rudhy H. | Pacompia Flores, Wilber |  
                            | Taca Choque, Fredy. | Paredes Vilca, Alex Wilfredo. |  |  |   
                      |  |  |  |  
   
                     
                      |  |  |  |   
                      |  | 
                           
                            | ICG Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |   
                            | Pasaje de la Cultura Edificio el Camping 3er piso. |   
                            | Central Telefónica (051) 322 213 Juliaca. Puno - Perú |  
                            | www.uancv.edu.pe |  |  |   
                      |  |  |  |  
   
                     
                      |  |  |  |   
                      |  | 
                           
                            | Actividades en ICG-UANCV |   
                            | Foro Nacional de Carreteras, Puentes y Gestión Vial Fecha 17, 18, 19 de Noviembre de 2005
 Descripción: La Ramas Universitaria brindó un constante apoyo en el foro de Carreteras organizado por el ICG .
 |  |  |  
        |  |  |  |  
 |  |  |   
  |  |  |  |  |  |  |