HIDRO - Viernes 17 de Abril 2014
     
08:00 Registro y Entrega de Materiales  
09:00 Ingreso al Auditorio  
10:00 Inauguración  
10:20

La Modelación Física y Numérica en el Desarrollo de los Proyectos Hidroenergéticos del Perú.
Ing. Leo Guerrero Asmad.
Ingeniero Civil UDEP. Actual docente e investigador de la Universidad de Piura. Junto con el Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria de la UDEP, ha desarrollado diversos Proyectos de Investigación a nivel Nacional e Internacional utilizando la modelación física y numérica. En el año 2013, realizó una pasantía en la Universidad de Pittsburgh con la finalidad de especializarse en el uso de modelos numéricos.

10:40

Estudios de Disponibilidad y Uso de Recursos Hídricos en el Contexto de Proyectos Mineros. M.Sc. Roberto Campaña Toro.
Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería y Magister en Hidráulica del Instituto IHE de Delft - Holanda. Gerente General de la Empresa Consultora Perú Hydraulics. Empresa Consultora dedicada a Realizar Estudios de Hidráulica, Hidrología, Recursos Hídricos y Temas Ambientales. Profesor Asociado de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería. Ha sido Jefe de IMEFEN CISMID-UNI, Instituto de Mitigación del Fenómeno El Niño.
11:40 La Importancia del Drenaje en los Proyectos de Ingeniería Civil. Ing. Alfredo Mansen Valderrama.
Ingeniero Civil, con 32 años de experiencia en Ingeniería Hidráulica. Ha participado en Proyectos de Drenaje Urbano, Vial y otros, con Diseño de Obras de Drenaje en Carreteras. Catedrático UNI en Irrigación y Diseño de Obras Hidráulicas. Actual Jefe del Departamento de Hidráulica e Hidrología UNI y Presidente de la Compañía Mansen + Kuroiwa Ingenieros Asociados S.A.C.
12:30 Almuerzo Libre  
02:20 Ingreso al Auditorio  
02:30 Diseño Sustentable de Redes de Agua Potable en el Sector Rural, Aplicación de Softwares, ARCGIS, WATERGEMS, ASTER GDEM, SAS.PLANET.
Ing. Walker Mendez Payehuanca.
Ingeniero Civil UANCV. Diplomado El Desafío de la Provisión de Agua Potable Segura, Misiones Rep. (Argentina). Modelador; A+ Modeler, Water Distribution System, Haestad Methods, Santiago Rep. (Chile). Ex Docente Universidad Alas Peruanas Filial Tacna. Gerente Consultor Wcad Service Consultoría e Ingeniería de Proyectos E.I.R.L. Gerente de Ingeniería y Obras Municipalidad Distrital Coronel Gregorio Albarracin Lanchipa – Tacna.
02:50 Diseño Hidráulico de Obras Viales en Cauces con Llanuras de Inundación Diferenciada, Usando el HEC-RAS V.4.1 Con Flujo No Permanente.
Ing. Clifton Paucar y Montenegro.
Candidato a Maestro en Ciencias con mención en Ingeniería Hidráulica UNI. Egresado de FICA-UNHEVAL-Huánuco. Ha sido Director de Escuela y Decano de Facultad de Ing. Civil y Arquitectura UNHEVAL. Consultor en Proyectos Hidráulicos, con cursos de entrenamiento y especialización desarrollados en Philadelphia-Pennsylvania-EE.UU y Sevilla - España. Representante de la Empresa CPyM INGENIEROS. Auditor externo, especialista de la Contraloría General de la República-SOAs (2004-2014). Actual responsable de los laboratorios de Hidráulica y Mecánica de Fluidos de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán.
03:10 Modelo Climatológicos y Sensoramiento remoto como herramientas para la obtención de series hidrometereológicas.
Ing. Juan Cabrera Cabrera.
Ingeniero Civil UNI. M.A.S. in Sustainable Water Resources - ETH Zurich - Suiza. Consultor en Hidrología e Hidráulica. Investigador Asociado IMEFEN.
Docente del Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería.
04:10 Coffee Break  
04:50 Impacto Económico de los Proyectos de Defensas Ribereñas en las Propiedades Públicas y Privadas.
Ing. Hector Peñaloza Pari.

Ingeniero Agrícola e Ingeniero Economista. Consultor de Proyectos Hidráulicos y Caminos Vecinales. Estudios Post Grado Ingeniería Hidráulica UNI. Expositor en V Congreso Internacional Hidráulica, Hidrología, Saneamiento y Medio Ambiente y expositor en XXVI Congreso Latinoamericano de Hidráulica en Santiago de Chile.
05:10 Generación de curvas de intensidad aplicando fórmula de F. Bell utilizando información de precipitaciones máximas en 24 horas de estaciones pluviométricas en el departamento de Lambayeque. Dr. Ing. Walter Morales Uchofen.
Ingeniero Civil UNPRG. Magister en Ingeniería Ambiental. Doctor en Ciencias Ambientales. Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, Jefe del Centro de Investigación y Decano (e) en la Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura UNPRG. Realizó estudios de Cuencas Hidrográficas desde 1984, trabajos hidrológicos de Impacto Ambiental y de mecánica de suelos para obras hidráulicas, viales y edificación. Integrante del grupo técnico en la elaboración de mapas de peligros para el PNUD-INDECI. Docente UNPRG.
05:30 Presentación CD Hidráulica.
CD del Dr. Arturo Rocha,
Con valiosas actualizaciones al 2015.

 
     


Geo - Sábado 18 de Abril 2015
     
08:15 Ingreso al Auditorio  
08:40 La Importancia de los Peritajes Geotécnicos en la Solución de Controversias por Daños Estructurales.
Ing. Jesús Manuel Prado Meza.
Ingeniero Civil, Abogado, Director de la Sociedad Peruana de Geotecnia, Profesor Principal URP, Estudios de Doctorado en Ingeniería Civil, Posgrado en el Japón en Ingeniería Sísmica, Presidente de la Federación Panamericana de Ingeniería Oceánica y Costera, Director del Centro de Arbitraje del CD Lima CIP.
09:00 Afrontando Los Retos Para el Diseño Geotécnico de Cimentaciones de Edificios Altos Peruanos.
Dr. Arnaldo Carrillo Gil.

Presidente de AC Ingenieros Consultores SAC. Profesor Emérito Universidad Nacional de
Ingeniería, Profesor de Ingeniería Civil Universidad Ricardo Palma. Presidente del Instituto Peruano de Ingeniería Geotécnica y Geoambiental, Conferencista Internacional en Geotecnia en más de 28 países.

09:30

Evaluación Geológica - Geotecnia Preliminar del Tramo Vial Ninacaca - Huachon (Cerro de Pasco).
Glgo. Christian Obregon Mitma.
Geólogo por la UNMSM. Actualmente se desempeña como Geólogo Geotécnico Junior para Proyectos de Ingeniería Geológica-Geotécnica, con especialidad en la caracterización de Macizos Rocosos en Campo y el Modelamiento Geomecánico Computacional.
09:50 Ensayos Geofísicos para el Estudio de Microzonificación Sísmica del Distrito de Trujillo. MSc. Ing. Enrique Lujan Silva.
Ingeniero Civil UPAO - Trujillo. Maestro en Ingeniería Geotécnica UNI - Lima. Doctorado en Ciencias e Ingeniería - UNT- Trujillo. Docente UPAO y UPN de la ciudad de Trujillo. Consultor Geotécnico Privado, Gerente General de SL de Ingeniería E.I.R.L.
10:10 Estudio Geotécnico Lugar de la Memoria.
Dr. Jorge Alva Hurtado.

Rector de la Universidad Nacional de Ingeniería. Ingeniero Civil. Estudios de Ingeniería Geotécnica en Japón. Master of Science and Civil Engineer, Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y Doctor en Filosofía, PhD, Universidad de Massachusetts. Consultor en obras de ingeniería de gran envergadura en Estudios de Peligro Sísmico e Ingeniería Geotécnica. Profesor Principal y ex Decano de la Facultad de Ingeniería Civil - UNI. Miembro del Comité Técnico Permanente de la NTE Diseño Sismorresistente. Ex Repr. de CERESIS. Ex. Director del CISMID de la UNI. Miembro de la Academia Nacional de Ciencias.
10:50

Coffee Break

 
11:30

Medición de Ondas Sísmicas en Pruebas de Consolidación usando Cristales Piezoelétricos.
Ing. Miguel Diaz Pardave.

Especialista en Ingeniería Geotécnica. Ingeniero Civil egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), con grado de Maestría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Profesor de la Maestría en Geotecnia de la FIC-UNI. Ex miembro del CISMID, Consultor en ingeniería Geotécnica. Miembro de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica. Afiliado a la Seismological Society of America.

11:50

Monitoreo de Hincado de Pilotes a Través del Equipo PDA. Ing. Luis Machado.
Ingeniero Civil especializado en geotecnia con maestría en Ingeniería Civil/Geotécnica por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Porto, Portugal con la disertación de maestría desarrollada en cooperación con la Universidad Tecnológica de Kaunas, Lituania, en la área del dimensionamiento de Cimentaciones Superficiales in substratos estacionalmente congelados. Actualmente, tiene el cargo de Jefe del Área de Ingeniería de Mota-Engil Perú.

12:10

La Construcción de Túneles para Proyectos de Infraestructura Vial en el Perú.
Ing. Winston Lewis Diaz.

Ingeniero Civil, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Presidente de la Asociación Peruana de Túneles y Obras Subterráneas. Miembro de la ITA International Tunneling Asociation. Director Ejecutivo de APTOS Asociación Peruana de Túneles y Obras Subterráneas. Ha presentado conferencias de la especialidad en diversos congresos en el Perú y en el Extranjero. En la Constructora Norberto Odebrecht es Gerente de Construcción.

12:50 Almuerzo Libre  
02:20 Ingreso al Auditorio  

02:30

Optimización de Tratamiento de Suelos Blandos Bajo Terraplenes. Ing. Juan Zamora Beyk.
Máster en Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica por el CEDEX y Universidad Politécnica de Madrid. Ingeniero Civil PUCP. Actual Gerente del Área de Geotecnia y Geología de FERLOZA SAC. Profesor de Diseño Geotécnico en la Universidad de Piura. Pre- Docente en el Área de Geotecnia de la Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP. Miembro de la Sociedad Peruana de Ingeniería Geotécnica.
02:50 Proyecto del Manual de Túneles.
Ing. Juan Apaclla Caja.

Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería; especialista en proyectos de Ingeniería Vial, Seguridad Vial y Normatividad de Infraestructura Vial de Carreteras. Ha ocupado cargos directivos en la Dirección General de Caminos del Ministerio de Transporte y Comunicaciones; a la fecha, presta servicios en la Dirección de Normatividad Vial de la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles.
03:20 Soluciones de Ingeniería al Flujos de Escombros – Huaicos. Ing. José Alberto Martinez del Rosario.
Ingeniero Civil UNI. Estudios de Grado ejecutado en Geotecnia y en progreso de Hidráulica. Laboró en el CISMID en el Laboratorio de Geotecnia en Calidad de Asistente Técnico por 11 años. Participó en el Proyecto Estudio de Quebrada el Pedregal. PREDES. Quebrada de Santo Domingo UNI-FIC. Consultor en Geotecnia. Realiza Proyectos de Estudios, Fallas Geotécnicas y Preparación de Equipos. Peritaje de parte en Fallas de Obras.
04:00 La Ingeniería Civil y ASCE en el Perú.
Dr. Leonardo Alcayhuaman.

Vicerrector Académico Universidad Ricardo Palma
04:20 Sistema de Ventilación del Proyecto de 14Km del Túnel de Conducción de la Central Hidroeléctrica de Chancay. Ing. José Corimanya Mauricio.
Director de la Escuela Profesional de Minas (e), Jefe de la Sección Postgrado FIGMM UNI, Jefe de Laboratorio de Ventilación de Minas FIGMM UNI. Ingeniero de Minas UNI. Máster en Ingeniería de Minas UNI 2003, Candidato a Doctor en Ing. Industrial y de Sistemas UNI. Miembro del SME Society for Mining, Metallurgy and Exploration. Profesor Principal UNI y Amplia experiencia profesional como Asesor en ventilación minera. También ha producido documentos para 10TH International Miner Ventilation Congress 2014. Representando a la UNI en University of UTAH Dept. of Mining Engineering, 14TH American Mine Ventilation Symposium 2012.
04:50 Experiencia Internacional en el Diseño de Obras Subterráneas. El caso del Diseño de un Túnel Carretero Binacional. Ing. Fulvio Besseghini.
Ingeniero Civil con Estudios en el Politécnico de Milán (2000–2005). Luego de un año de investigación en la misma universidad entra a Lombardi en el año 2007. Desde el año 2010 es Jefe de Proyecto y su experiencia abarca proyectos hidroeléctricos y de obras subterráneas principalmente en América del sur y Centroamérica. Desde el año 2012 es Country Manager de Lombardi S.A. Ingenieros Consultores Sucursal del Perú.
05:20 Determinación del Peligro Sísmico en el Territorio Nacional. Dr. Zenón Aguilar Bardales.
Especialista en Ingeniería Geotécnica. Ingeniero Civil egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería, con grado de Maestría y Doctorado de la Universidad de Kyoto, Japón. Estudios de postgrado en Perú y Japón. Profesor Asociado de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI y Director de Investigaciones del CISMID FIC UNI. Consultor en Ingeniería Geotécnica Sísmica y Gerente General de la Empresa ZER GEOSYSTEM PERÚ S.A.C. Ingeniería Geotécnica.
06:00 Fin del Congreso - Entrega del Certificado